La picardía de un cantante verdaderamente popular
En el verano de 1973 llegaba a la ciudad el autor de la canción “No vamo’ a trabajar”, que en la actualidad muchos vinculan con la “viveza criolla” y con una actitud que ha llevado a la pérdida de la “cultura del trabajo”. Rodolfo Zapata explicó más de una vez que el tema no tenía ningúna “connotación política”
En tiempos difìciles en nuestro país, con una sociedad dividida que se cruza con reproches de toda índole, un tema musical que en los años 60 fue símbolo de picardía se ha convertido en la actualidad en un himno que para algunos representa una mentalidad que caracteriza a parte de la población.
El tema en cuestión: “No vamo’ a trabajar”.
El autor, Rodolfo Zapata, dijo más de una vez que la canción no tenía “ninguna connotación política”, sin embargo por estos días hay quienes vinculan la letra con la “viveza criolla” y con la pérdida de la cultura del trabajo.
En enero de 1973, cuando Zapata vino a Necochea a realizar un espectáculo en el boliche Fortacho’s, las connotaciones de la letra de “No vamo’ a trabajar” tampoco era la misma que en la actualidad.
No obstante, hace 50 años iniciaba una entrevista con Ecos Diarios con una frase que hoy sería repudiada por otro sector de la sociedad: “No, a la gorda no la traje, es que me acarrea muchos problemas. Tengo que salir en un camión, y además, en verano da mucho calor», explicaba.
Aunque Zapata, a pesar de lo que hoy se puede interpretar, no se refería a su esposa, sino al personaje de una de sus canciones más exitosas, que incluso tuvo una versión en España.
Un personaje entrañable
A medio siglo de aquella nota en Necochea, emitir por la radio “La gorda” no sería políticamente correcto, pero “No vamo’ a trabajar” se ha convertido en un himno.
Nacido en el barrio porteño de Nueva Pompeya el 10 de mayo de 1932, Zapata lanzó en los año 60 aquella canción que habla de las pocas ganas de trabajar.
La compuso para la banda de sonido de una película, y cuando se hizo masiva (siendo parte, por ejemplo, del cancionero de muchas hinchadas argentinas), Zapata tuvo aclarar que el tema «no tenía ninguna connotación política».
Pero en aquel enero de 1973, era reconocido en una dimensión distinta de la que hoy representa en la música popular.
«Comencé a cantar a los ocho años en el Conservatorio Nacional de Arte Escénico. Allí estudié danza, guitarra y folclore. En el año 1946 debuté como profesional en la compañía de Olinda Bozán, Francisco Alvarez y Diana Maggi; trabajamos en el Teatro Astral”, contó en aquella entrevista.
Recordó que presentaron la obra “Adiós plata mía”.
“Cuando comencé a cantar mis propios temas, hice uno que es de los que más quiero, y se llama Malambo en la noche y fue grabado por primeras figuras nacionales. El último en llevarlo al disco es Cacho Tirao a quien admiro mucho”, explicó Zapata.
“Después de esto, ya vino el gran éxito de La gorda. Este tema me ha deparado muchas satisfacciones; entre ellas, que lo grabaron Los Chalchaleros; últimamente, ha sido reproducido en España, en ritmo de fandanguillo, por el trío Los Payos y las revistas especializadas de ese país lo dan muy bien ubicado en el ránking. Les puedo asegurar que esto no lo esperaba”, indicó.
«En mis primeros pasos por los escenarios y cuando recién empezaba a cantar en público, soñaba con grabar algún día por lo menos un disco simple. Quién hubiera pensado que en la actualidad iba a tener 16 LP editados”, dijo Zapata, que estaba a punto de lanzar su 17º disco.
El conocido artista anticipaba su proyecto de una película sobre fútbol femenino, un programa de radio y continuar con sus giras.
“En realidad en este momento estoy pasando una temporada de descanso junto a mi esposa Dora y mis hijos: María del Carmen, Rodolfo, Dorita, Guillermo y Flavia Beatriz».
A pesar de que hoy “No vamo’ a trabajar” parece ser una marcha casi contestaria, Zapata tenía muy claro que su rol artístico estaba muy alejado de la política.
“Aunque la política no me interesa en forma particular, si me importa la marcha del país. Es decir, no me interesa tomar parte activa en ella porque yo me debo a mi público y la política es para los políticos. Eso sí, tengan por seguro que en las elecciones venideras sabré por quién votar».///