Roberto Nebot evaluó que, ante la extinción de TSN como señal televisiva en agosto de 2022, más allá de que la misma fuera suplantada por Somos (del grupo Telecom), era necesario que la información sobre Necochea a través de medios audiovisuales tuviera continuidad.
Fue por esa razón que este experimentado realizador audiovisual decidió poner en marcha un emprendimiento que ya venía pergeñando: lo llamó Agenda Necochense y contiene programación local, que se emite durante las 24 horas por streaming. Tanto a través de una aplicación por teléfonos celulares, como por internet, para quienes tienen dicho servicio mediante Air Fibra (vinculada a Astesano Informática).
Entrevistado en el programa “El Ciudadano”, Nebot reveló que ya tenía en su mente la idea de crear “Agenda Necochense” varios meses antes y la habilitó el 1 de agosto de 2022.
“Procuramos darle al público una alternativa noticiosa, de entretenimiento, lo que veía habitualmente en TSN, con las limitaciones del caso, ya que no soy un empresario de medios, sino un realizador audiovisual”, expresó al ser entrevistado por el periodista Hugo Möller.
“Se trata -subrayó- de una señal absolutamente local que se emite las 24 horas del día”.
Durante poco más de un año de vigencia, la aplicación a través de Play Store, ha sido bajada a 12.000 teléfonos móviles, desde los cuales se puede ver la programación con sólo hacer un click.
La posibilidad de ver Agenda Necochense en televisión surgió más tarde, al aceptar Nebot una propuesta de Air Fibra. Quienes cuentan con ese servicio de internet de 50 megas en adelante acceden a la plataforma Wo Play, mediante la cual se pueden observar 50 canales. En una de esas señales, que tiene el número 750, está Agenda Necochense, que no sólo contiene varios de los programas que emitía TSN, sino que también tiene un noticiero diario, conducido por Néstor Ferreyra.
Roberto “Tito” Nebot, como tantos realizadores audiovisuales, realizó en sus inicios filmaciones de fiestas de egresados, cumpleaños, casamientos y otros encuentros sociales.
Así, en 1987, surgió “Filmaster”, emprendimiento que continúa vigente. “Utilizábamos cámaras de gran tamaño y grabábamos en casetes en aquella época. Luego nos fuimos aggionanado”, indicó este inquieto emprendedor de medios audiosivuales, que hoy también hace transmisiones de certámenes de fútbol, entre otras tantas actividades.
En 1993 Nebot consideró que no bastaba filmar los bailes de egresados: también se podína alojar las imágenes en internet. Y así lo hizo a través de “Filmaster”, donde pueden verse no sólo las fiestas más recientes, sino también otras de muchos años atrás.
Hace cinco años, evaluando que la tecnología existente ya lo permitía, consideró que era el momento de que esas fiestas que primero sólo se filmaban y luego se alojaban en internet, se podían transmitir en vivo.
“Todo va cambiando, se va superando, el que no se aggiorna en lo multimedial, queda en el camino”, evaluó Nebot, que si bien tiene compromisos y responsabilidades como emprendedor en su rubro, nunca dejó de filmar. Sólo cambió la cámara por un teléfono celular, que hoy en día constituye mucho más que un elemento tecnológico para comunicarse.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión