La Ruta del Alfajor Regional Artesanal en Argentina
Argentina es un país de sabores diversos y tradiciones que se expresan en sus alfajores artesanales. Desde la Patagonia hasta el norte, esta ruta invita a descubrir productores y marcas regionales en la semana del alfajor.
El alfajor es, sin dudas, uno de los dulces más emblemáticos de Argentina. Pero más allá de las grandes marcas industrializadas, existe un universo artesanal que preserva técnicas tradicionales y sabores genuinos, reflejo de la identidad regional y el trabajo de pequeños productores. La Ruta del Alfajor Regional Artesanal es un viaje por esos rincones donde el dulce se hace con paciencia, ingredientes locales y mucha historia.
Neuquén – Del Montañés, Villa Traful
En la Patagonia, Del Montañés es un clásico artesanal que nació en 1992 de la mano de Patricia Pasarón y su familia. Sus alfajores se distinguen por sus tapas delgadas, hechas con un molde original creado con una lata de Nesquik, y un relleno generoso que conserva la tradición familiar. Hoy producen alrededor de 200 alfajores diarios, manteniendo la esencia artesanal con hornos y amasadoras caseras. Este emprendimiento es un ejemplo de cómo la producción regional puede crecer sin perder autenticidad2.

Córdoba – La Costanera
Desde 1927, La Costanera en Córdoba mantiene vivas las recetas heredadas de las monjas jesuitas. Sus alfajores glaseados, con masa fina y rellenos que van más allá del clásico dulce de leche, son una tradición local que se disfruta en un ambiente que parece detenido en el tiempo. La familia Checchi sigue al frente, preservando no solo la receta sino también el mobiliario y la atención personalizada que hacen de la visita una experiencia única2.

Tandil – Estaful
Este emprendimiento de mujeres rurales en Fulton, cerca de Tandil, produce alfajores cuadrados 100% artesanales con sabores variados como vainilla, limón, café y chocolate. Fundado en 2001, Estaful combina tradición y empoderamiento femenino, ofreciendo sus productos en ferias regionales y locales, y destacándose por su calidad y originalidad2.

Villa Pehuenia – Alfajores Villa Pehuenia
En la Patagonia profunda, la harina de pehuén (piñón) es protagonista en estos alfajores únicos. Nayla Aluminé Aroca y su padre Teodoro elaboran artesanalmente alfajores con harina de pehuén y yerba mate, ingredientes autóctonos que aportan sabores y texturas inéditas. Su producción se realiza en una pequeña fábrica con maquinaria antigua, reflejo de un compromiso con la tradición y el entorno natural.

Santa Fe – Alfajor Santafesino
Este alfajor se distingue por su masa tostada y su baño de glacé de azúcar, con relleno generoso de dulce de leche. Su historia se remonta a 1851 con Hermenegildo Zuviría, conocido como “Merengo”, cuyo nombre hoy identifica a una marca que mantiene viva esta receta tradicional. El alfajor santafesino es un símbolo local y un producto artesanal que representa la identidad provincial.

Corrientes – Alfajores a base de mandioca
En Paso de los Libres, los alfajores correntinos utilizan harina de mandioca y rellenos de dulces regionales como mamón o guayaba. Su textura fresca y sabor particular los convierten en un producto artesanal muy valorado por quienes buscan sabores auténticos del litoral argentino3.

Norte argentino – Alfajores de miel de caña
En provincias como Tucumán, Jujuy y Salta, se elaboran alfajores con tapas finas y rellenos que incluyen dulce de leche, membrillo y merengue, aromatizados con anís y miel de caña. Estos alfajores reflejan la riqueza cultural y gastronómica del norte, y son elaborados en pequeños talleres que preservan técnicas ancestrales5.
La Ruta del Alfajor Regional Artesanal es, entonces, un mapa dulce que invita a conocer la diversidad argentina desde sus sabores más genuinos. Cada productor, cada receta y cada ingrediente cuentan una historia de tradición, identidad y economía local. Más allá del consumo masivo, estos alfajores artesanales son una expresión cultural y un motor de desarrollo para cientos de familias y comunidades.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión