La salud en Necochea “no dista de otros municipios”
Afirmó Andrea Perestiuk luego de la reunión de Cosapro en Mar del Plata
“La situación de la salud en Necochea no es diferente a la de otros municipios colegas, tanto de la región como del resto de la provincia de Buenos Aires”, afirmó Andrea Perestiuk, secretaria de Salud de la Municipalidad.
El pasado martes se realizó una reunión ampliada del Consejo de Salud Provincial (Cosapro), encabezada por el ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak en Mar del Plata. Del encuentro participaron 129 de los 135 municipios, incluyendo Necochea, que integra la mesa ejecutiva por la Región Sanitaria VIII junto al Partido de la Costa.
“Lo más agudo, por un lado, tiene que ver con el déficit de recurso humano, fundamentalmente de médicos y en algunas especialidades, como pueden ser las guardias, médicos para las localidades más distantes del interior”, dijo Perestiuk, sobre la situación en Necochea.
“Y por otro lado también con el retiro o la poca, digamos, absorción por parte del sector privado de pacientes que debería estar atendiendo el sector privado, ya sea pacientes con cobertura social o con prepagas, que hoy nos pasa en Necochea y también se da mucho en otros municipios de la provincia Buenos Aires, que ya sea por los copagos, por el déficit en este en el sector privado que el sector público se está haciendo cargo de mucho de estos de estas situaciones y eso hace que se recarguen y se tense el sistema de salud pública”, señaló la funcionaria.
Reunión del Cosapro
Andrea Perestiuk destacó que uno de los ejes principales del encuentro del Cosapro fue “construir políticas públicas tomando como puntos de partida la realidad de los municipios y a partir de ahí poder definir en conjunto con la Provincia cuáles son las mejores estrategias para llevar adelante”.
Durante la jornada se hizo un repaso del trabajo realizado en 2024 y se fijaron objetivos para el año en curso. Entre los puntos destacados, los municipios firmaron una declaración conjunta con reclamos hacia el gobierno nacional por la discontinuidad de programas e insumos.
También se discutió la necesidad de fortalecer las mesas de trabajo regionales, especialmente en lo relacionado al déficit de recurso humano. Se planteó la urgencia de avanzar en acuerdos legislativos o municipales para equiparar salarios y valores de guardias profesionales, ante la competencia entre municipios por retener médicos.
“En la provincia de Buenos Aires hace algunos años, cuando comenzamos con estos congresos y conferencias, hace 4 años, dimos cuenta de una enorme inequidad. Hicimos un seguimiento estos años. En 2023 presentamos el Plan Quinquenal”, detalló Kreplak
Los rectores de las principales universidades bonaerenses también participaron, dada su responsabilidad en la formación de profesionales de la salud.
Otro tema abordado fue el alto costo del oxígeno medicinal y la gestión de residuos patogénicos, rubros dominados por empresas monopólicas. Se propuso avanzar en estrategias regionales conjuntas, incluso con la posibilidad de crear una empresa propia para la provisión de estos insumos.
Finalmente, se subrayó la importancia de seguir consolidando la red de derivaciones entre municipios, y se advirtió que la situación de Necochea refleja los mismos problemas que el resto de la provincia: falta de médicos en especialidades críticas y un sistema público desbordado por la baja respuesta del sector privado.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión