La UCR impulsa la defensa del Banco de la Nación
Presentaron un proyecto en el Concejo. “No queremos que pase como un papelito que se acompaña y nada”, dijo Damián Unibaso
JUAN JOSE FLORES
REDACCION
“La intención es que no pase directamente al pleno como un papelito que se acompaña y nada más”, afirmó Damián Unibaso respecto al proyecto de resolución que la UCR presentó en el Concejo Deliberante en apoyo de una iniciativa del diputado nacional Pablo Juliano.
El proyecto del necochense Juliano pretende reincorporar en la ley 23.696 el tercer párrafo del artículo 9 que ha impedido en las últimas décadas la privatización del Banco de la Nación Argentina.
La resolución que Unibaso presentó el lunes en el comité de la UCR y entregada a los cuatro concejales radicales, y ya se ingresó al Concejo Deliberante, busca frenar la privatización del banco impulsada por el gobierno nacional a partir del DNU 70/2023 sobre “Reforma del Estado-Desregulación de la Economía”.
“El plan propuesto por Javier Milei está operativo a través del Decreto de Necesidad y Urgencia y deroga el tercer párrafo del artículo 9 de la ley 23.696”, explicó Unibaso.
El abogado y expresidente radical dijo que esa ley en el año 89 “se dictó para ir estableciendo cuáles eran las empresas que iban a entrar dentro del achique del Estado y la privatización”.
“En el 99, después de 10 años de intento de privatizar el Banco Nación, no se logró gracias a que se incorporó ese tercer párrafo dentro de la ley 25.108. Pero el artículo 41 del DNU deroga el tercer párrafo”, afirmó.
Intenciones
El lunes, en la presentación de la resolución estuvo presente mediante una videollamada el diputado nacional Pablo Juliano, quien explicó las intenciones de su proyecto.
Para Unibaso la iniciativa del gobierno nacional “habla o de una ignorancia mayúscula o de que lejos de pensarse en un Estado más eficiente, más desarrollado, lo que se busca es darle el acompañamiento a ciertos sectores concentrados de poder, como son los banqueros amigos del poder de turno”.
Unibaso explicó que “no estamos diciendo que el Banco de la Nación funciona bárbaro. Porque tiene los vicios que tiene toda repartición pública, pero son cuestiones a corregir, pero no por ello hay que rifarlo o no venderlo”.
Y recordó que paradójicamente “el Banco Nación surgió en 1891 creado por un liberal, pero un liberal que pensaba en el desarrollo del país”.
Indicó que el banco “no sólo cumple una función puramente bancaria y además no es deficitario como nos quieren hacer creer”.
“Sacarnos esta herramienta es pegarnos un tiro en los pies”, afirmó Unibaso.
Único banco
Recordó que en el distrito funcionan cuatro sucursales del banco, una en el centro, otra en la Villa Díaz Vélez y dos en el interior: en La Dulce y en Juan N. Fernández.
“En el caso de Juan N. Fernández, es la única entidad bancaria que llega a esa localidad. Atiende a todos los jubilados de la localidad y de Claraz, le da crédito a los monotributistas, a las pymes y al productor agropecuario”, indicó.
Por esta razón, dijo que “privatizarlo iría en desmedro del desarrollo del territorio argentino”.
Y en ese sentido Unibaso dijo que a partir de la vigencia del DNU, “hoy está suprimido el tercer párrafo. Por eso lo que está buscando Pablo es que no sólo se vuelva a incorporar, sino que se exceptúe de manera permanente al banco de ser privatizado”.
En cuanto al proyecto de resolución que ya ingresó al Concejo, dijo que “la intención es que no pase directamente al pleno como un papelito que se acompaña y nada más”.
Dijo que se espera “que se trate en alguna comisión, que le den un poco de vuelo, que se convoque a los referentes del Banco Nación del distrito para que se conozcan números y la importancia que tiene la entidad bancaria”.
Recordó que “la banca pública representa el 70 por ciento de la actividad de Necochea”.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión