La UNICEN en encuentro federal de cultura pública
TANDIL.- La UNICEN participó, recientemente, del Encuentro Federal de Cultura Pública impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación y del Congreso de Gestión Cultural organizado por la Red Argentina de Gestión Cultural, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y el aval del Consejo Federal de Cultura.
La coordinadora de Cultura, Sofía Chéves, junto a la vicedecana de la Facultad de Arte, Claudia Castro, y la secretaria de Extensión de esa unidad académica, Anabela Tvihaug, participó de diversos espacios de exposición, mediación y presentación de ponencias. Acompañó también la coordinadora de Cultura de la Universidad Barrial, Bárbara Bracamonte.
Sofía Chéves coordinó “Mediación cultural y públicos”, uno de los grupos de conversación programados durante el encuentro. “Soy parte de la Red Argentina de Gestión Cultural desde hace unos años, un espacio que nuclea las participaciones o espacios de quienes trabajamos en la gestión cultural en todo el país, principalmente quienes estamos vinculados al ámbito de la educación superior, pero también personas que pertenecen a espacios independientes”, agregó.
Se planteó un espacio de difusión y reflexión para compartir en qué andamos los distintos gestores culturales del país, principalmente tratando de socializar nuestras experiencias. No se expusieron los trabajos sino que se compartieron previamente con el fin de charlar e intercambiar sobre los distintos trayectos. En mi caso, acerqué la experiencia de las varietés que se organizan en la Universidad Barrial de Villa Aguirre, uno de los proyectos donde más he trabajado porque arranqué como voluntaria siendo estudiante y creemos que es una genuina experiencia de formación de públicos como de construcción cultural colectiva dentro de un nuevo espacio escénico.
Durante su participación en el panel “Gestión de espacios e instituciones culturales: programación, inclusión y sostenibilidad”, Claudia Castro se refirió, en principio, a las instituciones culturales públicas de gestión estatal en las que se desempeñó en diferentes roles, entre ellos como directora de Cultura (2003-2010). “Creo en la necesaria formación profesional para la gestión cultural que permita pensarnos como sector dinamizador de sociedades y custodio de identidades plurales. Argentina ya tiene más de 2 décadas en la implementación de formatos y dispositivos diversos de formación. Estos espacios de debate deben alentar el fortalecimiento y la articulación entre trayectos formativos y experiencia territorial para la construcción de políticas públicas para el sector de las artes y las culturas”, definió.///