Las billeteras virtuales ganan terreno sobre el efectivo
En el comercio local. La mayoría de los pagos se hacen a través de transferencias o con tarjeta. De cada diez compras, solo tres son con dinero físico
De tanto que ha cambiado la Argentina, si el «Negro» Fontova estuviese vivo, tendría que reversionar uno de sus clásicos, ya que la gente “en ese agujero” ya no junta moneditas. Tampoco los billetes, ya no los usa. Hoy las billeteras virtuales han arrasado con la tradicional manera de pagar y hasta de ahorrar. Basta con mirar las colectas que se llevan a diario, por cualquier motivo, alguien envía dinero a otro a través de una aplicación. Chau caja de zapatos con ranura.
Un cambio radical
En lo que respecta a las transacciones comerciales han cambiado mucho, “radicalmente” como dice Mariano González, presidente de la Cámara Comercial e Industrial de Necochea – Quequén, quien para su visión éste fue el cambio más grande que tuvo el comercio en los últimos 100 años. “Después de la pandemia fue otro mundo para todos nosotros. Hasta el año 2020 las compras diarias, por ejemplo para comprar fiambre, todo era efectivo, y para las compras grandes se utilizaba la tarjeta de débito o crédito”, explicó detalladamente el comerciante local.
Actualmente cómo se paga
La actualidad es bien distinta: “Hoy en Necochea, como en todo el país tenemos las compras que se pagan en un 60% con billeteras virtuales, un 10% con débito, y solamente un 30% en efectivo”, manifestó González.
¿Por qué se ha dado este cambio tan brusco? Una, sin lugar a dudas fue los efectos de la pandemia, y segundo, que los bancos ante la competencia que les había generado Mercadopago, rápidamente salieron con billeteras virtuales, y encima de eso con descuentos en varios rubros utilizando este sistema .En los ultimos seis meses la gente se organizó con las compras para aprovechar los descuentos, un día tal cosa, otro tal otra y así. Como cliente me “aggiorné”, entonces como comerciante lo tengo que hacer también”, dijo quien preside la institución que nuclea a la gran mayoría de los dueños de comercios, quien además dejó una frase al pasar, como para entender lo que se puede venir en nuestra ciudad: “El comerciante tiene que colgar sus productos en línea para poder vender, sino hoy no competís”.
Cuestión de costumbres
Para el reconocido comerciante Roque Bruno, de la pescadería Santa Cecilia, es una cuestión de costumbres, que en el caso de algunos cambian rápidamente, otros no tanto y están aquellos que siguen arraigado a lo tradicional, el uso del billete.
“Hace 8 años el 10% de la gente pagaba con tarjeta, donde siempre la mayoría era la de débito. Hoy es 50% y 50%, predomina en la gente menor a 50 años el uso de la cuenta DNI, MODO, MercadoPago, etc, aunque ahora los jubilados también pagan con tarjeta o app”, dijo el popular comerciante de la zona del Puerto.
Un dato que llamó mucho la atención es el que puso en evidencia Bruno: “En efectivo compra solamente la comunidad zíngara, para ellos no existe la tarjeta de débito y crédito”, con lo cual ellos aún conservan esa manera de llevar adelante sus transacciones comerciales, tanto para comprar, como para vender sus trabajos.
Por último, el comerciante ”realizó una proyección de cara a lo que se viene, diciendo que “para el año que viene vamos a tener un 60% de plástico, pero creo que en algún momento se va a dejar de usar el billete físico y todo será con débito, crédito y billetera virtual”.
Más allá de que ya no tengamos como contar los billetes, porque se esfuman con la inflación y casi que hay que hacer malabares para seguir adelante “a pesar de todo, me siento bien”, cantaba el “Negro” Fontova.///