Fiesta con música y bailes por el Día del Inmigrante
Se realizará el domingo próximo en el Teatro de la Fundación Educacional
El 4 de septiembre, se celebra el Día del Inmigrante en la Argentina y con tal motivo, la Coordinadora de Colectividades de nuestra ciudad tiene previsto realizar una fiesta de la que participarán cuerpos de baile de nuestra ciudad y un grupo de daneses de Tres Arroyos.
La actividad tendrá lugar el domingo 10, a las 17, en el Teatro de la Fundación Educacional UPC, de 59 Nº 1798 oportunidad en que se realizará un homenaje a los inmigrantes con la presencia de un representante de cada colectividad que portará su bandera de ceremonia.
En ese sentido, Enrique Damiano, representante de la Sociedad Francesa, dijo que “como corolario de la celebración del Día del Inmigrante hemos preparado esta fiesta”.
Además, en el transcurso de esta velada se presentarán los cuerpos de baile de las colectividades árabes, andaluces, asturianos, chilenos, españoles, italianos y vascos de nuestra ciudad.
Además, tomará parte de este evento el cuerpo de baile danés de la ciudad de Tres Arroyos.
Respecto a esta iniciativa, Silvia Elías, representante de la Sociedad Arabe dijo que “siguiendo la tradición de nuestras raíces y el legado de nuestros abuelos seguimos trabajando”.
Cabe mencionar que Elías se crió dentro de la cultura árabe y, a los 70 años tuvo la posibilidad de volver al Líbano y conocer la casa de mis abuelos “fue muy importante para mí y por eso destaco la importancia de trabajar por la cultura de nuestros ancestros”.
Homenaje
En ocasión de su visita a la tierra de sus abuelos se llegó hasta el museo argentino en el Líbano donde entregó una fotografía de su abuelo y sus hijos y recibió un diploma por su aporte.
Desde la Coordinadora de Colectividades pusieron de relieve la importancia de mantener vigente la cultura de sus ancestros y en ese sentido Damiano indicó que “en nuestro caso el recuerdo es más fuerte porque nuestros padres o abuelos fueron inmigrantes pero a medida que pasa el tiempo se va perdiendo”.
Por su parte, en homenaje a los inmigrantes que llegaron a nuestra tierra dijeron que “todos tuvieron una lucha muy fuerte y amaban la Argentina porque les abrió sus puertas y pudieron hacerse un porvenir”, puntualizó Elías.
Asimismo destacaron la solidaridad con la que recibieron a aquellos que llegaron tiempo después “porque los alojaban en casas de familia hasta que consiguieran donde ubicarse”.
Cabe mencionar que la Coordinadora de Colectividades es la encargada de organizar la Fiesta de las Colectividades y para juntar fondos tiene a la venta una rifa con un premio de $10.000 y 2.000 para el primer y segundo premio, respectivamente, que se sorteará el viernes 9 de este mes.
El bono tiene un valor de $ 50 y los interesados en adquirirlo pueden comunicarse al celular 15467175.
En tanto que las entradas al evento tienen un costo de $60 y se pueden comprar anticipadamente comunicándose al 15-548963.
El porqué de la fecha
El Día del inmigrante en la Argentina, se celebra el 4 de septiembre de cada año desde que se lo estableció mediante el Decreto Nº 21.430 del año 1949, siendo presidente Juan Domingo Perón. Se eligió esa fecha para recordar la llegada de los inmigrantes al país en recuerdo de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en esa fecha de 1812, que ofreciera “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”.
Con tal motivo se creó una comisión de inmigración que constituyó la primera entidad establecida para fomentar la inmigración y colonización del territorio. Las guerras por la independencia impidieron su funcionamiento, aunque fue reactivada años más tarde, cuando Bernardino Rivadavia fuera ministro del gobierno de Buenos Aires, en 1824. Fue disuelta el 20 de agosto de 1830 por orden de Juan Manuel de Rosas.
Desde 1860 llegaron masas inmigrantes, principalmente enormes contingentes de españoles e italianos, y en menor medida rusos, franceses, polacos, sirios y armenios, que sin saber muy bien a dónde se dirigían fueron tentados por la posibilidad de un destino mejor que el que Europa, o su lugar de origen, les ofrecía.///