“Las cosas intangibles de la ciudad, tienen un valor supremo”
El contador Mario Balbi afirmó que el distrito tendría que estar “mucho mejor” debido a todo su potencial natural. Habló de la necesidad de definir los objetivos y también de adaptarse a los cambios
JUAN JOSE FLORES
Redacción
“Tendríamos que estar mucho mejor”, dijo el contador Mario Balbi tras evaluar todas la potencialidad que tiene el distrito de Necochea en cuanto a las riquezas naturales que la distinguen entre otros distritos de la provincia y el país.
Nacido hace 55 años en Necochea y con 30 de experiencia en ciencias económicas, Balbi es un enamorado de la ciudad.
“Estudié en la Escuela Primaria N° 3, después en el Comercial y en la Universidad de Mar del Plata. Soy necochense de pura cepa. Siempre decía que iba a Mar de Plata en busca del título profesional y volvía a Necochea”, afirmó.
Y así lo hizo. “Las cosas intangibles que tenemos en la ciudad tienen un valor supremo. Soy un amante de la naturaleza y aprovecho mucho la playa y el parque”, aseguró.
“Siempre usé el running como terapia, digamos un poco de desenchufe o como un desafío personal, no soy de correr carreras”, dijo Balbi, pero en 2022, por sugerencia de un amigo, ingresó al grupo del profesor Mauro Cabrera con el objetivo de superarse y esto le dio la posibilidad de competir en varios maratones.
Cabrera lo preparó para los maratones de Mar del Plata y Buenos aires y en el 2023 pudo viajar a Europa y correr en Valencia.
-¿Necochea, con todas las bellezas naturales que tiene, es el lugar ideal para el deportista?
-Es un lugar ideal. No sé si es algo que está de moda, pero es increíble ver tanta gente caminando, trotando y corriendo. Acá nadie va a ganarle a nadie, es ganarse a uno mismo, salir del sedentarismo de tantas horas en el trabajo. Correr por el río, por la playa, por el parque, no tiene precio.
-La naturaleza es una de las características de la ciudad…
-Totalmente. Yo siempre digo, qué pasaría si Necochea no tuviera esas bellezas naturales. ¿En qué en qué estaríamos convertidos? Creo que ese es el punto fuerte que tenemos.
-Eso también le da al distrito un enorme potencial económico
-Por eso creo que tendríamos que estar mucho mejor de lo que estamos. La veo oscura, un poquito abandonada, con mucha falta de luces en todo sentido. Aunque creo que ha sido una buena temporada por lo que he escuchado de los operadores turísticos. Creo también que somos unas ciudades más baratas de la Costa Atlántica, entonces la gente cuando toma las decisiones toma en cuenta ese punto también.
No tengo preferencia por ningún partido político, pero siento que falta mucha mucha voluntad y mucha sinceridad, mucha verdad.
-¿Qué crees vos que por ahí le le haría falta a la ciudad más allá de estas cuestiones?
-Siempre hablamos de lo mismo. Nos falta definir qué somos: un distrito turístico, agropecuario, industrial… Bueno, yo creo que industriales no somos y turísticos… Cada vez dura menos el verano.
Por ahí tenemos tantas posibilidades que nos podemos definir.
-Exactamente. Nosotros relacionamos el turismo a un poquito de diciembre, enero, febrero y a traer los jubilados en marzo. Tal vez lo emparentamos mucho con la playa. Y cuando se me terminó la playa, ¿qué hacemos?
-Pero también se pueden hacer eventos, ¿no?
-Sí, la verdad que me tengo que sacar el sombrero ante el municipio con el tema de la Renga. Si vos hacías una encuesta y le preguntabas a 10 tipos cómo iba a salir, yo creo que siete o ocho te contestaban que iba a salir mal. Y la verdad que nos dieron un ejemplo de cultura. Yo fui a la plaza el día del recital a la tarde para ver toda la movida y uno veía todo eso y uno decía, "No le tengo fe." Y la verdad que nos taparon la boca. Al otro día salí a correr y ya estaba todo limpio. Ojalá traigan muchos recitales así.
-Hay otras ciudades que se dedican a mantener el turismo con eventos…
-Totalmente y acá no estamos acostumbrados. Miramos unos cuantos años para atrás y nos quedamos con las pretemporadas de los equipos de fútbol. Acá en la década del 70, venía Boca al Hotel Marino y River al Hotel Trocadero. Ni hablar del casino… Se han perdido muchas cosas.
-Cosas muy difíciles de recuperar y por nostalgia la gente quiere reparar algo que ya no funcionaba…
-Ya no puede funcionar. No soy un pesimista, soy un realista. Es imposible de recuperar por muchas cuestiones y no es por culpa de los necochenses. Hemos perdido la carrera por unos cuantos kilómetros. Inclusive a Mar del Plata le pasó de perder los torneos de verano. En toda la costa se ha perdido y no por culpa de los municipios. Han cambiado muchas cosas.
-Tal vez haya que adaptarse a los nuevos tiempos
-Pasé hace unos días por donde iba a ser la cancha de hockey y me preguntaba, ¿qué hubiera pasado si no se hubieran opuesto y la cancha estuviera hoy acá? Entonces, en Cariló te tiran 1.000 árboles y no pasa nada y acá tiramos dos pinos y se arman un lío. Entonces, hay todo una cuestión como dicen, de la Necochea del no. Y además hay una falta de participación ciudadana en todos los aspectos. Siempre hay poca gente en cualquier ámbito para participar.
-¿Que te gustaría para Necochea?
-Que no se caiga. Está aumentando la inseguridad y ese es un punto a corregir. Yo creo que el reclamo de la ciudadanía siempre se basa en los mismos ejes. La gente no espera grandes cosas. Solamente las cuestiones lógicas que el estado le debe brindar: infraestructura, seguridad, trabajo y educación.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión