Las expensas subieron y crece la morosidad
Lo indicó la Cámara de Administradores de Propiedad Horizontal de Mar del Plata
MAR DEL PLATA.-Cada edificio es un mundo. Ninguno es igual a otro. Por su ubicación, sus propietarios, inquilinos y contratos, su altura y distribución, sus servicios, la figura del encargado o personal de limpieza y, entre otros factores, también el valor de las expensas.
En Mar del Plata, estas aumentaron este año entre un 10% y un 11%, pero de manera dispar, según cada propiedad, y a la par se incrementó la morosidad.
Las expensas están determinadas en gran parte por los salarios del personal y el impacto de los servicios, con variaciones según la estructura y necesidades de cada consorcio.
Más gastos
También influyen los gastos operativos y de mantenimiento, los servicios, la administración y, finalmente, el mantenimiento extraordinario y las obras eventuales; un combo activo, dinámico y sensible a la inflación y la macroeconomía.
En la Cámara de Administradores de Propiedad Horizontal de Mar del Plata reconocen que “es complejo” hablar de un incremento promedio. Estiman que las expensas subieron cerca de un 11%, pero admiten que hay edificios con subas menores, mientras que otros, con mayores necesidades de mantenimiento o servicios adicionales, experimentaron aumentos más importantes.
Fuerte impacto
Lo que sí está claro es que las subas aplicadas a la luz y el gas tuvieron un “fuerte impacto”. Si bien en los últimos meses la inflación estuvo “más contenida” y hubo un “amesetamiento” en los aumentos de las expensas en ese sentido, las tarifas de los servicios básicos impactaron directamente en el valor final que deben abonar los propietarios e inquilinos.
“Estamos viendo un incremento en la morosidad, pero no creemos que sea tan grande como indican algunos informes sobre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia, ya que a veces hay factores que no se tienen en cuenta”, explicó Bernardo Giles, presidente de la Cámara de Administradores de Propiedad Horizontal de Mar del Plata.
En la ciudad, “podríamos decir que la morosidad ronda hoy el 20%” aunque, una vez más, el número varía de acuerdo a cada edificio, “no es igual en todos lados”, reparó.
Morosidad
Según Giles, en la ciudad la morosidad no suele traducirse en una acumulación de deuda a largo plazo, sino más bien en retrasos en los pagos.
“La gente, en algunos casos, posterga el pago de las expensas unos meses y prioriza otros gastos”, comentó y aclaró que, en parte, esta situación “sigue el ritmo de la estacionalidad” de Mar del Plata: antes y durante el verano los pagos se regularizan, y por lo general antes de la llegada del invierno, cuando muchas veces aparecen otros gastos, empiezan a advertirse ciertos atrasos en torno a las expensas. ////
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión