“Las fiestas electrónicas clandestinas son pantallas para el consumo y venta de drogas”
Dijo el fiscal Carlos Larrarte, tras el reciente allanamiento en un evento de este tipo en una quinta local. Reveló que fue “la primera vez” que se secuestró la variedad de droga “tusi”. Otros dos casos resonantes
Tras el impactante procedimiento del pasado fin de semana que desbarató un encuentro clandestino de música en donde se secuestraron diversos tipos de drogas y quedaron tres personas detenidas, el fiscal de la causa, Carlos Larrarte, indicó que “las fiestas electrónicas clandestinas son pantallas para el consumo y venta de drogas”.
En el tramo de una entrevista realizada en “Punto de vista”, por Ecos Radio, el funcionario judicial apuntó que las tareas de seguimiento que derivaron en este procedimiento comenzaron en agosto del año pasado distintas herramientas: monitoreo de redes sociales, filmaciones y presencia encubierta en algunas de estas fiestas. “Se pudo ver cómo estas personas se manejaban dentro de estos eventos, realizados en locales privados, con una logística muy organizada”.
Una característica fundamental de estas fiestas era el secretismo. “No daban a conocer el lugar hasta último momento para evitar controles municipales o policiales”, explicó Larrarte. Sin embargo, tras reunir pruebas contundentes, se concretó un allanamiento en una vivienda de calle 50 entre 111 y 113, en pleno desarrollo de una fiesta que congregaba a unas 100 personas de entre 18 y 30 años. En el lugar se encontraron evidencias claras de consumo y venta de droga: cocaína, “tusi” (cocaína rosa), ”que hallamos por primera vez en Necochea”; pastillas de metanfetamina, LSD y marihuana, tanto en cigarrillos como en cogollos.

Detenidos
Sobre los tres detenidos, Larrarte explicó que “son oriundos de Necochea”, y como dato llamativo indicó que “uno de ellos se desempeñaba como oficial administrativo en la Policía de Tandil y además trabajaba como DJ y promotor de fiestas". “No descartamos que haya utilizado su rol en la fuerza para obtener beneficios o contactos, aunque eso aún no está probado”, advirtió Larrarte.
La causa está caratulada bajo dos figuras penales: tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravada por el concurso de tres o más personas, y facilitación del lugar para el consumo y compraventa de drogas, también agravada. Estas calificaciones implican penas que van de 4 a 15 años, con aumentos por agravantes, lo que dificulta la posibilidad de excarcelación. “Tenemos elementos suficientes para resistir las pretensiones de las defensas”, afirmó el fiscal.
En paralelo, se analiza el contenido de los celulares y dispositivos secuestrados, tarea que, según Larrate, “demandará tiempo ya que existe un solo equipo en la jurisdicción para hacer ese tipo de peritajes. Esto podría abrir nuevas líneas de investigación e incluso ampliar el número de personas imputadas”, adelantó.

Cocinas de droga
Al ser consultado si en Necochea estarían funcionando “cocinas de drogas”, el fiscal resaltó que “no se descarta que haya cocinas activas de tusi o de otras drogas sintéticas en la ciudad, lo que sería un salto cualitativo en el mercado local de estupefacientes.”
Luego agregó que “el hallazgo de precursores químicos y elementos de fraccionamiento nos abre otra hipótesis de trabajo: la fabricación local.”

Otros casos trascendentes
El reciente caso se suma a una serie de investigaciones de alto impacto que lleva adelante Larrarte, incluida una causa elevada a juicio recientemente que involucra a un ex policía y a varios imputados por narcotráfico y juego clandestino que están detenidos en Batán. Dicho operativo tuvo como punto primario, en mayo del año pasado, en un departamento de Galería Central.
Al respecto apuntó que “la causa ha sido elevada a juicio el 27 de marzo de este año. Tras recibir informes ampliamos la cuestión a juego clandestino para dos de los integrantes de esa banda".
"Mientras tanto seguimos con los delitos iniciales de comercialización de estupefacientes agravado; y a través de los recientes informes agregados también se puedo acreditar el delito de lavado de activos. En esto último hemos dado la correspondiente intervención a la Justicia Federal”.
Durante la entrevista también se recordó el impactante crimen de Alejandra Fiorito, quien apareció en julio de 2020 muerta en un auto estacionado en avenida 58 ente 87 y 89, con impactos de bala y una herida de arma blanca y droga dentro del vehículo. Sobre el tema, el fiscal Larrarte reveló que “no hay novedades, pero la causa sigue abierta y voy a dar “hasta la última gota para encontrar al autor”, sentenció en este último sentido el fiscal.
“La investigación de ese hecho derivó en información muy útil para los dos grandes operativos efectuados últimamente”, culminó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión