Las pescaderías mantienen la expectativa para Semana Santa
Confían en que en próximos días habrá buenas ventas
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
En vísperas de la Semana Santa es habitual que se incremente el consumo de pescado por la tradición cristiana y, por lo tanto, aumentan las ventas en las pescaderías. Alentados por la estabilidad que arrastran los precios desde el verano, los comerciantes del rubro esperan un buen flujo de ventas en los próximos días.
“Los necochenses lógicamente se reservaron para el sábado pasado que estaba el descuento que otorga cuenta DNI y gracias a eso va hubo mucha gente y por eso preparamos mercadería para esos días. Los precios por suerte del verano hasta ahora no han aumentado” señaló Roque Bruno, de la Pescadería “Santa Cecilia”.
Por su parte, Carmen, de la Pescadería 59 remarcó que la clave para incrementar las ventas es tratar de mantener los precios “nosotros tenemos gente todo el año que ya es nuestra clientela, pero obviamente en esta fecha y principalmente la semana que viene vamos a tener mayor demanda por Semana Santa. Desde el verano al presente no hemos aumentado y por eso creemos que se va a vender bien”.

Expectativas
“Con respecto a las ventas y yo soy muy optimista, la clientela siempre nos elige y bueno, ojalá que siga viniendo. Estamos en una época buena para el turismo que siempre viene que es de verano y que vienen a ver en sus casas, sus departamentos tanto en Quequén como en Necochea y siempre los esperamos y además todo lo que es el turismo de la zona y todas esas personas siempre eligen comer algún pescado o marisco que es algo característico nuestro”, señaló Bruno.
Desde el mostrador de la Pescadería 59 sumaron “Semana Santa representa el último pico de ventas después de la temporada, aunque tenemos clientes todo el año. La gente se reúne menos para las festividades eso vinimos notando que no solo pasa en Pascuas sino para otras fechas especiales como las fiestas”, analizaron.
Dentro de las más variedades más solicitadas, desde los diferentes establecimientos confiaron que son: la merluza, el bacalao pero que también hay opciones un poco más innovadoras como la “corvina” que se puede hacer tanto al horno como a la parrilla y un poco más sofisticadas como el salmón rosado o blanco, la trucha.
También suelen consumirse mucho las opciones “listas para disfrutar” como son las empanadas o tartas de vigilia, las milanesas de meluza, el suhshi, la paella y la cazuela de mariscos entre otras propuestas típicas para las pascuas.
Hay que tener en cuenta que además el pescado, según la variedad y la forma de preparación, es un producto rendidor “ya que con un kilo comen aproximadamente tres personas”, indicaron.

Los precios
Los rangos aproximados de precios en las pescaderías de la ciudad arrojaron los siguientes valores: la merluza se puede conseguir entre 8.000 y 10.000 pesos el kilo. En el caso de los filetes de merluza rebozados entre 10 y 13 mil pesos crudos y 15 mil cocidos.
En el caso de la corvina, se encuentra a un precio que oscila entre los 9 mil y 10.000 pesos el kilo. Y también otras opciones como filet de lenguado y chernia a partir de 12 mil pesos el kilo, según el establecimiento.
En relación a las comidas preparadas, las empanadas de vigilia tienen un costo que ronda los 1.500 pesos por unidad dependiendo donde se adquiera.
Llega la Semana Santa y con ella una buena excusa para disfrutar y mantener vigentes las tradiciones de la mesa de pascua.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión