Las propinas digitales ya se implementan en Necochea
Los comercios gastronómicos comenzaron a sumarse a esta modalidad
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
La digitalización avanza en todos los ámbitos de la economía, y Necochea no es la excepción. Desde finales del año pasado, el Gobierno nacional dispuso la obligatoriedad de las propinas digitales en restaurantes, hoteles y otros comercios afines. Para garantizar su implementación sin afectar los ingresos de los trabajadores, se estableció que este dinero extra quedara exento de impuestos. En sintonía con esta medida, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) confirmó esta semana que las propinas digitales quedarán fuera del régimen de retenciones, una noticia bien recibida en el sector gastronómico local
Hasta ahora, existía incertidumbre entre los comerciantes de la ciudad sobre si las propinas pagadas con tarjeta de débito, crédito o billeteras virtuales podrían estar sujetas a impuestos provinciales. Sin embargo, la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral resolvió en diciembre que las provincias adheridas al Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (SIRTAC) no deberán aplicar retenciones, siempre y cuando las propinas no se consideren parte de los Ingresos Brutos del comercio. Para acompañar esta decisión, ARBA formalizó la exclusión a través de la Resolución Normativa N°7/2025.
Con la nueva normativa, bares, restaurantes y hoteles de Necochea están obligados a ofrecer la posibilidad de dejar propina digitalmente. A través de las terminales de pago, los clientes pueden optar por sumar un monto extra a la cuenta, el cual se transfiere directamente al trabajador o a un fondo común para distribuir entre el personal.

Una opción más
Para conocer el impacto real de esta medida, “Ecos Diarios” conversó con trabajadores gastronómicos de Necochea, quienes ya han comenzado a utilizar este sistema. Franz, encargado de “Ernnan´s”, comentó que hace aproximadamente un año comenzaron a recomendar a los clientes que usen billeteras virtuales si no tienen efectivo para la propina.
Les sugerimos pedir el alias de los mozos para transferirles directamente. En muchos casos, los clientes redondean el monto de la cuenta: si gastan $25.000, pueden pagar $30.000 con QR o tarjeta y después nosotros distribuimos la diferencia”, explicó.
Sobre la aceptación de esta modalidad, señaló que la mayoría de los pagos ya se hacen con tarjeta, débito o transferencia. “Hoy en día, entre el 60 y el 70% de los pagos son digitales. Antes se usaba más efectivo, pero eso cambió bastante”, destacó.
Por su parte, Patricia , cajera del café y resto “Older”, explicó que muchos clientes todavía prefieren entregar la propina en mano. “Algunos nos piden el alias personal del mozo para transferirle directamente, en lugar de sumarlo al ticket. También está la opción de elegir un porcentaje fijo, como 5% o 10%, pero muchos prefieren redondear el total de la cuenta y después transferir la diferencia”, detalló.
El impacto de la medida en la ciudad es positivo, ya que al no aplicarse retenciones, las propinas digitales llegan completas a los empleados. Sin embargo, algunos clientes todavía muestran dudas y prefieren los métodos tradicionales.
Aunque la costumbre de dar propina en efectivo sigue vigente, la digitalización avanza y cada vez más clientes adoptan esta nueva modalidad.
Con el sector gastronómico adaptándose al sistema y el público mostrando mayor aceptación, las propinas digitales llegaron para quedarse en Necochea. Ahora queda por ver cómo evolucionará esta práctica en la ciudad y si en el futuro otras provincias seguirán el mismo camino que la provincia de Buenos Aires.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión