Las tasas municipales subirían un 40%
El Ejecutivo da las últimas puntadas a la Fiscal Impositiva y el Presupuesto 2021. Moratoria exitosa e índices de cobrabilidad
Con el tema de la reconstrucción y venta del ex complejo casino ya definida, el Ejecutivo da las últimas puntadas a la Ordenanza Fiscal Impositiva para el periodo 2021, que elevarían en un 40% el valor de las tasas municipales.
El fundamento de la administración que encabeza Arturo Rojas es el de empardar la suba con los índices de la inflación de este año, que se estima que podría superar los cuatro dígitos.
El área de Economía, en especial la Agencia de Recaudación, viene trabajando contrarreloj en la propuesta que elevará junto al Presupuesto de recursos y gastos, con el fin de que sean tratados lo más pronto posible en el Concejo Deliberante. De todas maneras no se llegaría a la próxima sesión prevista para el 5 de noviembre.
Costos para bajar a la playa
Al margen del incremento global de un 40% en las tasas, incluyendo a la de la hectárea, se estudia por estas horas qué alícuotas se aplicarán a distintos tributos que percibe la comuna.
Por otro lado ya están prácticamente definidos los valores que habrá que pagar para bajar este verano a la playa con vehículos: entre $5.000 y $6.000 toda la temporada, con fecha tope al 1º de abril; $3.000 por mes y $100 por día.
Los valores que finalmente se piensa aplicar son sensiblemente menores a los que se habían anunciado en principio y que habían generado las críticas de los usuarios. Asimismo, a diferencia de lo que se había previsto en principio, tales tarifas se aplicarán desde el 1º de enero, en coincidencia con la puesta en vigencia de la nueva Fiscal.
Cobrabilidad y moratoria
Aunque la situación económica del municipio sigue siendo difícil, las huestes que encabeza Rojas se muestran más que conformes en el resultado que ha tenido la moratoria para el pago de tasas, que en principio se extenderá hasta fin de año.
Según los números frescos de esta implementación, desde principios de año se firmaron más de 16.000 convenios por un valor total de $220.000.000, de los cuales ya se han percibido $150.000.000.
En cuanto al índice de cobrabilidad -cuarentena mediante- es de un 45,48% en el promedio general, con un 47% en las tasas urbanas y de un 67% en la tasa rural, más conocida como tasa a la hectárea, que he tenido una brusca caída, ya que históricamente superaba la barrera del 85%.///