El necochense que está al frente de las ayudas a los damnificados de Bahía Blanca
Cristian Bolado, subsecretario de Emergencias y Desastres de Cruz Roja Argentina, relató lo que pasa en Bahía Blanca
“En la mañana de este lunes, amanecimos con un panorama más alentador”, contó Cristian Bolado, el necochense que integra la Cruz Roja Argentina, y que desde el primer día que comenzó esta tragedia se encuentra apostado ayudando a miles de bahienses que están pasando que difícilmente podrán olvidar.
El subsecretario Emergencias y Desastres de la institución comentó que “por suerte estamos empezando a superar de a poco, lo que se denomina etapa de recuperación de emergencia, e iniciando la recuperación temprana, aunque con algunos desafíos, como son dos personas desaparecidas, con lugares donde aún hay mucha agua, principalmente en lo que son comunidades semiurbanas, rurales”.
Claro que de a poco el agua se va escurriendo, ya sea que corre por los cauces naturales o por la absorción de la tierra, pero genera como consecuencia que se puede llegar a lugares donde aún la ayuda humanitaria no había podido., luego de tres días de intensos trabajos.

Hablando específicamente sobre el rol que le tocó cumplir a la Cruz Roja Argentina, Bolado explicó lo siguiente: “El rol que tuvimos en Bahía Blanca, durante los primeros días, estuvo muy asociado acompañar las tareas de rescate de evacuación y primeros auxilios a las personas afectadas, en conjunto con bomberos voluntarios, de la Policía, Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, el municipio local, la dirección de salud de allí, un sistema integrado con muchos respondedores”. Pero más allá de lo que se fue realizando desde el primer día, las tareas son dinámicas y van mutando, por eso el necochense dijo que “con el correr de las horas es un trabajo que se va modificando en base a lo que va haciendo falta”.
Para tomar dimensión de lo que fue sucediendo, Cristian Bolado dijo que “hace unos días un helicóptero hizo un sobrevuelo e identificó varios parajes rurales, en donde había necesidades llegaron unidades de rescate en base a lo que plantearon estamos mandando equipos a esa zona”. Además de estos sitios nombrados, anteriormente, Ingeniero White y General Daniel Cerri son dos de los puntos más críticos, donde Cruz Roja tuvo que armar operativos de sanidad y logísticos, en conjunto con la Municipalidad de Bahía Blanca.
Prioridades y ayuda
La organización de lo que se necesita está a cargo de un Comité de Crisis, que a su vez es llevado adelante por un Centro de Operaciones apostado en Bahía Blanca. “Se actualiza diariamente las necesidades prioritarias, al día de hoy hablamos de lavandina, pañales, colchones y ropa de cama y agua potable. Esas son las 5 principales necesidades”, detalló el Secretario de Emergencias y Desastres de la entidad humanística nacional.
Desde diferentes puntos del país se están mandando donaciones que son distribuidos tanto por la Municipalidad bahiense, como por el voluntariado de Cruz Roja, miembros de las fuerzas provinciales y nacionales, que llegan a distintos puntos de distribución.
Sí bien es cierto que aún se está en medio de una gran problemática, al irse el agua algunos servicios se van normalizando como es el caso de la energía eléctrica, donde en un 60% ya está reactivada. En el caso del transporte público y el sistema educativo, sí bien falta realizar un relevamiento en éste último para determinar cuándo puede volver, aún siguen sin funcionar.
El corazón, la solidaridad y las ganas de los argentinos siempre están, pero muchas veces el querer hacer, sin conocer, termina siendo perjudicial. Por eso, Cristian Bolado recomendó que “el mensaje que hay que dar es que, la gente no venga a ver lo que sucedió en Bahía Blanca, sino tiene un rol específico, que haya sido coordinado por este comando de operaciones”.

Colecta desde Necochea
En nuestra ciudad son varias las instituciones que se encuentran recolectando diferentes elementos para llevar a Bahía Blanca, dentro de los cuales se encuentra el Colegio Danés, el Comité de la Unión Cívica Radical de Necochea, el Partido Justicialista, las 62 Organizaciones Peronistas, la Sociedad Argentina de Pediatría, filial Necochea, la Liga Necochea de Fútbol, Sadop, Bomberos Voluntarios de La Dulce, entre otros.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión