Leonardo Tristán logró el título de Gran Maestro de ajedrez
Alcanzó su última norma en el Campeonato Argentino. Es el 34º jugador nacional en conseguirlo en la historia
En un apretón de manos y en la formalidad de la firma de tablas quedó sellado ayer un momento histórico para el ajedrez y el deporte de Necochea. Atrás quedaron muchos años de soñarlo y de verlo quizás demasiado lejos, hasta el punto de abandonar. Nada menos que en el Campeonato Argentino, Leonardo Tristán consiguió la última norma necesaria y alcanzó así el título de Gran Maestro, vitalicio y el más importante que otorga la Federación Internacional de Ajedrez.
“Estoy muy emocionado. Se cumple un objetivo de tan largo plazo. Todavía no caigo”, expresó el surgido en el Club Ajedrez Necochea minutos después de haber entablado frente al Maestro Internacional Maximiliano Pérez en la novena ronda del Campeonato Argentino. Allí sumó el medio punto que necesitaba para alcanzar el mínimo de 6.5 sobre 9 para conseguir la norma. Aunque a los dos les servía el empate, los puntos más importantes Tristán los había conseguido el fin de semana, venciendo a los Grandes Maestros Diego Valerga y Fernando Peralta, último campeón, además de entablar con Diego Flores, líder y gran candidato al título nacional.
“Como empatar con Nadal”
“Era clave recuperarme después de haber arrancado perdiendo con Pichot una partida que tenía ganada. Era duro recuperarme mentalmente, por lo que estoy muy contento. A Peralta le gané una partida igual, pero era yo el que la tenía perdida y con Flores no tuve contratiempos, hice una tabla tranquila, que es como empatar con Nadal en Roland Garros por el nivel que viene teniendo”.
Además el necochense venció a los MI Martín Bitelmajer, Cristian Dolezal y a Enrique Scarella para llegar a las últimas dos rondas con chances de más. “No me quiero relajar del todo porque se puede intentar hacer podio. Ser campeón es difícil. Pero el objetivo era hacer norma y ahora me voy a tomar estas partidas mucho más tranquilo”. Cerrará contra el Gran Maestro Leandro Krysa y el Maestro Fide Andrés Aguilar.
Por la ventana
Entre risas, Tristán recordó que había ingresado a la final del Argentino por su ránking, por la baja de otros jugadores, ya que en las Semifinales se había quedado afuera. “Esta es la chance me dije y había que aprovecharla”. Así como los torneos Magistrales, que se “arman” con Grandes Maestros de por lo menos tres países, los torneos finales de cada federación, en este caso la Argentina, también otorgan norma de Gran Maestro de acuerdo a la performance y al nivel de ránking de los participantes. Hacía seis años que no participaba en la final del Argentino y no pudo ser mejor el retorno. Tristán, Maestro Internacional desde 2009, consiguió los cuatro requisitos de Gran Maestro en poco más de un año.
Grupo selecto
El título de Gran Maestro de ajedrez comenzó a entregarse en 1950 y sólo un selecto grupo de jugadores lo ha conseguido a lo largo de la historia. De nuestro país el primero fue Miguel Najdorf en 1950 e integran la nómina apellidos como Oscar Panno, Pablo Zarnicki o Hugo Spangenberg. Tristán se convirtió en el 34º jugador argentino en lograrlo y el 20º que ostentará este título entre los jugadores activos. Con los requisitos cumplidos en el bolsillo, deberá esperar la formalidad del nombramiento en el próximo Congreso de la Federación Internacional. Pensar que hace dos años estaba fuera de la competencia. El regreso no pudo ser mejor. La revancha no pudo ser más merecida.
Entre los 30 mejores jugadores de Latinoamérica
Aunque el Campeonato Argentino no terminó, el balance de las importantes victorias que consiguió también estará repercutiendo en su ránking de elo. Hoy suma 2.538 puntos, que lo podrían nuevamente entre los 10 mejores del país y 30º entre los jugadores activos de Latinoamérica, de sostenerse esta proyección, cuando se publique el próximo ránking de la Federación Internacional el 1 de octubre.
Justamente alcanzar los 2.500 puntos elo en el ránking era uno de los cuatro requisitos que necesitaba Tristán para poder ser Gran Maestro. Lo había conseguido por primera vez en diciembre de 2018 tras sumar 6 puntos en el Abierto Internacional Szmetan-Giardelli en el Palacio de las Aguas, en Buenos Aires. Lo ratificaría en marzo de 2019 con 2504 puntos en el ránking mundial publicado por la FIDE. En el último ránking de septiembre posee 2509 puntos.
En poco más de un año
Tristán, quien es Maestro Internacional desde 2009, logró los requisitos para ser Gran Maestro en poco más de un año. Su primera norma la había obtenido en agosto de 2018 cuando se consagró campeón del 22º Magistral de la Republica Argentina “Copa Mercosur” que se disputó en Villa Martelli.
La segunda norma de juego había sido en agosto pero de este 2019, consagrándose campeón en el 10º Magistral Gráfica Yael disputado en el Círculo Torre Blanca, en la ciudad de Buenos Aires.
Es de destacar que después de haber dejado la competencia por un año, el surgido en el Club Ajedrez Necochea, de 29 años, retornó a fines de 2017 alcanzando los mejores resultados de su carrera. El año pasado campeón del Abierto de Verano de Villa Ballester, en el Abierto de Mar del Plata y en el Magistral de Villa Martelli. También fue por primera vez campeón de la Liga Nacional, integrando el equipo de Ajedrez Martelli, y sobre fin de año triunfó en la quinta edición del torneo semirápido blitz Aniversario Ciudad de Río Tercero, en la provincia de Córdoba. Ya en este año, en febrero, fue campeón del prestigioso Abierto Marcel Duchamp en Uruguay, y en junio en el Abierto “Homenaje a la Bandera” en Rosario.