Liberarán acceso a todos los libros de la Biblioteca Popular “Andrés Ferreyra”
De los 35.000 volúmenes existentes, actualmente los socios pueden transitar un sector donde hay unos 5.000. La medida se adoptará en forma inminente
En poco tiempo más, los socios del Centro Cultural Necochea/Biblioteca Popular “Andrés Ferrerya” van a poder acceder libremente a toda la bibliografía existente en la misma, conformada por unos 35.000 volúmenes.
Hasta ahora, al elegir un libro para llevarse al domicilio, el usuario lo hace accediendo a un sector donde se cuenta con unos 5000 volúmenes de ficción. Para retirar los restantes deben solicitarlo a los bibliotecarios que cumplen tareas en el lugar o llegar acompañados de ellos.
Así lo reveló Alberto Franco, director del establecimiento, al ser entrevistado en el programa “El Ciudadano”, que desde este jueves puede verse en Youtube.
La medida apunta a que el fondo bibliográfico sea de “estantería abierta”. Esto quiere decir que el usuario puede recorrer el lugar y sorprenderse con algún libro que le atraiga. “Tal como sucede en la Feria del Libro”, indicó Franco.
Si bien es una medida que cambiará la dinámica del funcionamiento de la biblioteca, su implementación ya estaba prevista muchos años antes.
“La idea es que uno pueda recorrer y encontrarse con un texto atractivo”, añadió Franco, indicando que la modalidad comenzará a implementarse en el término de un mes, aproximadamente, oportunidad en la que se hará un acto formal, tras el anuncio correspondiente.
A criterio del director del CCN/BBPAF, se trata de algo que es “muy trascendente”, acotando que si bien pareciera una cuestión interna, seguramente tendrá un fuerte impacto.
La decisión se basa en el entendimiento de la necesidad de “aggionarse”, de esforzarse para generar proyectos, de hacer cambios en la dinámica del funcionamiento de la biblioteca, acordes a los tiempos que corren. Porque, como bien señala Franco, se trata de “una biblioteca viva, con actividad, con gente que transita” por ella, a cuyas necesidades hay que ir respondiendo. Y eso es lo que tratan de hacer en forma permanente.

Feria del Libro
Franco y otros integrantes del establecimiento, estuvieron presentes en la reciente Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde no sólo adquirieron libros, sino que también tomaron contacto tanto con miembros de otras bibliotecas populares de todo el país, sino también con responsables de editoriales e instituciones culturales.
Como señaló, la Feria del Libro es también “un espacio de gestión, de encuentro, de sociabilización”. A tal punto, que “muchas de las actividades que se realizan a lo largo del año se gestan allí”, o bien constituye “el punto de partida para iniciar conversaciones para hacerlo”, reveló.
La institución tiene el respaldo de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), creada por Domingo Faustino Sarmiento en 1870 y que actualmente corre riesgo de continuar siendo autónoma, de aplicarse medidas de ajuste impulsadas por el gobierno nacional.
Más allá de esta circunstancia, que genera preocupación, este año la Conabip celebra los 20 años del Programa Libro por Ciento, a través del cual se subsidia el 50% de la compra de libros que hagan las bibliotecas populares.
En ese contexto se compraron libros para la biblioteca necochense este año.
Además de ello, la Feria del Libro dedicó dos días, en horario de mañana, para que concurrieran exclusivamente representantes de alrededor de 900 bibliotecas populares del país habilitadas en el programa. De modo tal que, durante esas dos jornadas, circularon en el lugar más de 1000 personas vinculadas con bibliotecas populares, para quienes esta feria “es una fiesta”, como la definió Alberto Franco.
Una vez más, se trató de una visita sumamente positiva. “Uno sabe que hay una editorial determinada con un catálogo de 150 títulos. Pero otra cosa es ver estos 150 títulos allí, hablar con el editor, con el ilustrador y hasta con el autor de libro. Se tiene otra dimensión”, reflexionó.
La Biblioteca “Andrés Ferreyra” tiene previsto hacer la Feria del Libro en Necochea en noviembre. Para que concurran a ella invitaron en Buenos Aires a colegas de bibliotecas populares de otros lugares del país.
Preocupación por la Conabip
Franco no ocultó su preocupación por el futuro de la Conabip, a la que reivindica como ente autárquico creado para promover la lectura, el acceso a la información y la difusión de la cultura. Desde 1870 protege, promueve y acompaña a las bibliotecas populares.
Sobre todo, enfatizó que “la Conabip, como organismo autónomo, tiene un programa cuyos fondos deben destinarse exclusivamente a bibliotecas populares”.
El director del CCN/BPAF subrayó que “el fondo especial para bibliotecas populares es una conquista de la ciudadanía, el algo histórico, que por supuesto defendemos. Proviene de los juegos tradicionales de azar y pretendemos que se incluyan también los virtuales. Queremos que se amplíe el fondo, no que se recorte”.
Franco –que es un reconocido artista plástico y docente de artes visuales formado en la Escuela “Prilidiano Pueyrredón” de Buenos Aires- insistió en su prédica para “que la Conabip siga teniendo esa autonomía”, recalcando que “es absolutamente transparente”, poniendo como ejemplo la implementación del Programa Libro por Ciento, en cuyo marco “cada biblioteca popular rinde cuentas de lo gastado, ejemplar por ejemplar”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión