“Llevamos cinco largos años en la búsqueda de justicia por Shaira”
Manifestó Soledad Torres, la mamá de la niña de 11 años, que falleció el 1º de mayo de 2020
El próximo miércoles comenzará a ventilarse en la sala del Juzgado Correccional Nº 1 de Necochea, lo ocurrido entre el 27 de abril y el 1º de mayo de 2020, en el Hospital Municipal de San Cayetano.
Tras una serie de atenciones que recibió de parte de médicos en la guardia del nosocomio, la pequeña de tan sólo 11 años, Shaira Smoulenar, falleció tras sufrir una “peritonitis aguda”, producto de una fuerte infección interna, según la investigación policial.
“Llevamos cinco largos años buscando una justicia que ya no es justa por el tiempo que pasó y por la pena en expectativa que tiene la carátula legal de este caso”, reconoció Soledad Torres.
La madre de la niña añadió durante la charla con Ecos Diarios que “esperamos que sea la mayor condena posible la que reciban ambos médicos”.
El debate a los médicos clínicos venezolanos, Manuel Alí Rodríguez Infante y Miguel Pacheco, se concretará desde el venidero miércoles a las 11, y se espera que más de 20 personas brinden sus testimonios a lo largo de las audiencias programadas.
Los facultativos, están imputados del delito de “homicidio culposo”.
“Que no pase más…”
La familia Smoulenar reclama justicia ante la trágica desaparición de Shaira, quien habría sido víctima de mala praxis, según la investigación policial y judicial que se desarrolló a partir del 1º de mayo de 2020.
“Nuestra intención siempre fue visibilizar esto que pasa y se oculta, no estamos exentos de que nos pase, pero la idea es que no pasé, si bien, dicen vagamente los médicos que nadie se levanta con la intención de matar, en nuestro caso, se ve que tampoco tuvieron intenciones de curar”, afirmó la mujer.
“Al contrario, se dedicaron a discriminar, menospreciar y tratar de loca a una nena que en sus 11 años de vida, nunca ingresó a un efector de salud por problemas graves y realizaba sus controles anuales y tenía las vacunas al día”, aseguró Soledad Torres.
Derechos del paciente
La madre de Shaira recordó en la conversación con Ecos Diarios que “estamos en una ONG denominada ‘por la vida y la salud por vos, por mí y por todos’, e impulsamos una ley llamada Derechos del Paciente, Ley Nicolás”.
Torres puntualizó que “estábamos esperanzados de que se trate antes del debate oral en Necochea, pero no fue posible ya que el Senado no quiso tratarla con la excusa que iban a hacer lo posible para que se cumplan los derechos de los pacientes”.
Al respecto reconoció que “la realidad es que es una ley extensa, que no solo le da a conocer los derechos básicos de cada uno, sino que pretende terminar con las guardias interminables de los profesionales de la salud, también historias clínicas digitalizadas y encriptadas”.
Nueva presentación
Sobre esta iniciativa impulsada desde la Organización No Gubernamental, Torres agregó que “la ley se presentara otra vez y esperemos tener más suerte en esta oportunidad, a los fines de poder con ello, minimizar los riesgos de vida al caer en una guardia médica en cualquier parte de Argentina”.
Sobre el letargo en la Justicia local para debatir lo ocurrido hace más de 5 años, la mamá de la víctima sostuvo que “hay muchos casos en que los juicios se demoran en hacerse, mucho más que el nuestro, pero eso no le quita el sabor amargo de las penas vergonzosas que están en expectativa para este tipo de delito”. ////
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión