“Lo que estamos viendo en la calle dista mucho de lo que queremos”
Dijo, Mariela Cellerino, directora del Observatorio Vial de la Municipalidad
Juan Pablo Borrelli
Para Ecos Diarios
La directora del Observatorio Vial y Tránsito de la municipalidad de Necochea, Mariela Cellerino dialogó con Ecos Diarios sobre temas vinculados con el control vial en nuestro Distrito.
Una de las funciones que tiene el Observatorio Vial, es la de tramitar las licencia de conducir que luego expide la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En el Centro Cívico se inicia el trámite administrativo, que implica además de completar formularios con los datos personales, el control médico- oftalmológico. En caso de solicitar por vez primera la licencia, el solicitante obligatoriamente debe cumplimentar el trámite con la aprobación de la mesa examinadora que funciona en el Polideportivo municipal que consta de un examen teórico-práctico.
Al respecto Cellerino dijo, “el año pasado se cambió el examen teórico, y se cambia todos los años porque sino sería muy fácil. La gente rinde un examen que tienen diferentes ítems y hacemos hincapié por donde se circula, cuál es la mano de manejo obligatorio, por donde tengo que pasar”. Según la funcionaria, “esto es muy importante porque estamos teniendo más siniestros que accidentes”.
Consultada respecto de la diferencia entre un siniestro y un accidente explicó que el primero hace referencia a un hecho que puede prevenirse, y es evitable, por ejemplo, “transitar mientras el semáforo se encuentra en rojo, eso tenemos mucho bien todos los santos días”. Respecto del accidente lo definió como “algo que sucede, un imprevisto, cuando no lo busco, se me apareció una moto, no la vi”, ejemplificó la funcionaria.
“El conductor responsable, en muchos casos dista de lo que estamos teniendo en la calle”, afirmó Cellerino, “vemos todos los días automovilistas con el teléfono celular en la mano”, explicó la titular del Observatorio Vial.
Respecto de los motociclistas, señaló: “vemos que utilizan el casco en los codos, o usan caños de escape que no están autorizados”.
El Observatorio Vial es un organismo que pertenece a la secretaría de Gobierno, que trabaja de manera articulada con el área de Tránsito y de Obras Públicas. Para revertir siniestros viales trabajan a partir de estadísticas que elaborar de manera trimestral sobre zonas críticas.
En tal sentido, se ha establecido como estrategia colocar reductores de velocidad en esquinas sensibles, como sucede en la ubicada en avenida 58 y 63. “Se está tratando de prevenir más siniestro, o sea, que la gente esté atenta por las velocidades”.
Por otro lado, la titular del Observatorio Vial informa que están trabajando intensamente en las charlas para principiantes y también en charlas que están realizando en las escuelas.
Charlas en las escuelas
Consultada sobre las temáticas que trabajan en las escuelas la funcionaria municipal enfatizó que se centran en el uso correcto del casco, el manejo responsable de la motocicleta, la utilización del escape reglamentario y en evitar las picadas.
“Estamos haciendo mucho foco en todo esto, que lamentablemente, nos ha sucedido en el Distrito con tantos fallecimientos que tenemos de estas circunstancias en moto”, remitiendo a los acontecimientos donde jóvenes de nuestra ciudad perdieron la vida mientras realizaban maniobras a altas velocidad en la avenida Jesuita Cardiel.
Por otra parte, evacúan las dudas que les presentan los estudiantes, entre las que se destaca qué sucede si se llega al Polideportivo municipal con un caño de escape no autorizado.
“Se les explica que ese ciclomotor se va a secuestrar, el titular recibe una multa y además para recuperarla debe abonar el acarreo, que implica el traslado del vehículo hasta el predio que cuenta el personal de tránsito en avenida 59 y 84 en el barrio Aguas Corrientes”. Además, “se confisca el caño de escape”, explicó la funcionaria.
Otro eje de trabajo en los establecimientos educativos es concientizar y trabajar con los jóvenes para que no se sumen a las picadas. “Para que puedan decir no”, dijo Cellerino.
Además, trabajan para evitar la participación en las picadas “hay mucha gente que va a mirar. Sí, el mirar también me involucra, es otro tipo de participación. Hay que decir, esto no me divierte, esto no está bien”, concluyó la titular del Observatorio Vial.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión