Los 92 años de un símbolo de la cultura
Patrimonio arquitectónico. El Cine Teatro París celebró más de nueve décadas de historia. Hubo un brindis y un discurso del presidente de la Sociedad Francesa, Alejandro Silva
“Pienso en lo fuerte emocionalmente que ha sido para los fundadores decidir fundar esta sala y lo fuerte que es para cada uno de nosotros que estamos al frente, sostenerla. Son 92 años de escribir la cultura, la parte cultural más importante de nuestra ciudad”, manifestó Alejandro Silva, presidente de la Sociedad Francesa, ayer, en el marco del acto protocolar para celebrar los 92 años del Cine Teatro París.
Además de contar con la presencia de los integrantes de la Sociedad Francesa, entre ellos Enrique Damiano, Matías Ferrazzini, Edith Lacoste, entre otros; asistieron representantes de instituciones de la ciudad; el director de Cultura municipal, Juan Gamba; concejales, miembros de las colectividades extranjeras, amigos y allegados a la institución.
Durante el acto, se entonaron los himnos nacionales argentino y francés, y a continuación Alejandro Silva fue quien hizo uso de la palabra y en primer término agradeció la participación y el acompañamiento de los presentes.
“Estamos agradecidos y felices que nos puedan acompañar en lo que es para nosotros dos fechas importantes, la conmemoración de la Revolución Francesa, la Toma de la Bastilla y el cumpleaños de nuestro querido Cine Teatro Paris”, manifestó y recordó los datos históricos “en 1889 se fundaba la Sociedad Francesa y los pioneros decidieron fundar esta entidad que hoy son los responsables de la construcción de este edificio, y allá por el año 1929, 1930 esa comisión toma la decisión de crear este edificio Cine Teatro París”.
A nivel personal el presidente de la institución remarcó “estoy agradecido a la vida de poder estar al frente de esta sala, de que los franceses me adopten como hijo porque no soy descendiente de franceses y hace un par de años soy presidente de la Sociedad y me siento alagado por eso, me honra, me llena de orgullo y de mucha responsabilidad”.
Sala
Con respecto a la sala hizo hincapié en lo que fue la pandemia, cómo los afectó, ya que se presentaron muchas dificultades y tenían que seguir sosteniendo el edificio. “La sala volvió a abrirse, volvieron los aplausos, los shows, los espectáculos y hoy nos encuentra más vivos que nunca”, apuntó.
Asimismo, afirmó que la única forma fue trabajando en conjunto, “nada de lo que se ha hecho en esta sala fue en soledad, siempre ha sido acompañado desde la comisión”.
La sala fue restaurada en 2003 y “hoy la sala está más bonita que nunca”.
Silva también agradeció especialmente a su familia e invitó a que sigan viniendo al teatro y culminó “no tengo duda que el Cine Teatro París va a seguir cumpliendo muchos años más”.
Durante el acto también hubo reconocimientos, a la profesora de francés Cristina Hollmann y luego compartieron un brindis con los presentes, siendo el evento amenizado por los músicos Juan Carlos y Maximiliano Gesualdi.///