Los años dorados de Hollywood, bailes y canciones inolvidables
Se proyectan este jueves, en el ciclo Encuentro Musical, conducido por Ana Gabino
Este jueves, a las 18, se realiza un nuevo Encuentro Musical en el Auditórium del Centro Cultural de Necochea, calle 54 N°3062, conducido por la profesora Ana Gabino. En esta oportunidad el programa incluye bailes y canciones creados en los años dorados de Hollywood. Permanecen como clásicos por su calidad indiscutible, y los artistas que interpretaron esas obras fueron famosos y favoritos de un numeroso y variado público, amante de la buena música.
La llamada Edad de Oro o de la narrativa clásica de Hollywood, son los términos utilizados en la historia del cine que designan a la vez, un estilo visual y de sonido para películas, y un modo de producción utilizados en la industria cinematográfica en California, Estados Unidos, aproximadamente entre 1910 y 1960.
Es la época de los grandiosos y lujosos estudios y de la importancia de las empresas. Entre los diversos géneros que abarcaba la producción se encuentra el musical, con películas en las que se desarrolla el argumento entre partes bailadas y cantadas.
Bailarín
En la primera parte del programa se proyectarán breves fragmentos de películas famosas en las que baila Fred Astaire (EEUU 1899-1987), Su carrera teatral y su posterior carrera cinematográfica abarcó un total de setenta y seis años, en los que intervino en 31 películas musicales. Formó una de las mejores parejas de baile de la historia del cine con Ginger Rogers, con quien rodó diez películas que revolucionaron el género. En las partes elegidas también baila en pareja con la maravillosa Rita Hayworth, con Cyd Charisse, con Eleanor Powell y con Vera Ellen. Todas ellas estrellas de primera magnitud. Astaire está reconocido como uno de los bailarines más influyentes en la historia de los musicales de cine y televisión.
Icono
En cuanto a las canciones que nacieron en esos años dorados que se desarrollaban en el cine de EEUU, se apreciará al inigualable Frank Sinatra (1915-1998). Es, sin duda, uno de los grandes artistas que nos regaló el siglo pasado. Su música, su estilo, su sensualidad y su voz lo hicieron un ícono. . Su estilo mezclaba el jazz y la música pop que empezaba a difundirse gracias a la radio. Su hermosa e inolvidable voz se unía a una impecable dicción y expresivo fraseo. A lo largo de toda su carrera grabó más de 1,300 canciones y participó en más de 50 películas. Ganó 10 Grammys, el Premio de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Grabación, la Medalla de la Libertad del gobierno estadounidense y un sinfín de premios y reconocimientos.
También serán proyectadas algunas canciones a cargo de “The Platters”. Formado en Los Ángeles en 1953 y disuelto a finales de los años 1960, fue un grupo musical estadounidense de rhythm and blues y doo wop compuesto por cinco cantantes (cuatro hombres y una mujer). Lo que no era más que un convencional grupo vocal se convirtió en un conjunto de estrellas y uno de los más duraderos y lucrativos grupos musicales de todos los tiempos.
Película
En la segunda parte del programa se proyectarán partes de “Un Americano en Paris”, Es una película musical estadounidense estrenada en 1951, basada en la obra homónima de George Gershwin. Fue dirigida por Vincente Minnelli y protagonizada por Gene Kelly, Leslie Caron, Oscar Levant, George Guetary y Nina Foch. En 2006 fue incluida en el 9.º puesto en la lista de los mejores musicales del cine estadounidense por el American Film Institute.
El triunfo de la película situó a la Metro Goldwyn Mayer como la auténtica productora referente del musical de la década de 1950. Logró recaudar 6 millones de dólares más que ninguna otra película previa de la MGM y consiguió ganar 6 premios Oscar. Por otro lado, Vincente Minnelli y Gene Kelly sorprendieron a todo el público ofreciendo una nueva concepción del musical, basado en la conjunción de la fotografía, el decorado, la coreografía y los protagonistas. En el caso de Gene Kelly (EEUU 1912-1996), alcanzaría su culminación dos años más tarde con” Cantando bajo la lluvia”. Bailarín eximio, actor y director, realizó innumerables películas en su larga carrera.
Oscar Levant, gran actor y pianista, tiene un destacado protagonismo en esta comedia y ofrece impecables versiones de obras de Gershwin, entre ellas el hermoso Concierto en Fa. En resumen, este programa será de añoranza para algunos, y de descubrimiento para otros. Pero para todos, una experiencia gozosa y enriquecedora.