Los chicos y la digitalización de la vida: la crianza en pantalla
Sonia Balcarce y Patricia Río (*) - Para Ecos Diarios
Cuando hablamos de pantallas nos referimos a cualquier dispositivo digital con el que se puede interactuar, celulares, tabletas, computadoras y televisores.
Su uso en los hogares y la vida cotidiana ha tenido un crecimiento exponencial en la última década. Este crecimiento no es preocupante en cuanto a lo tecnológico en sí, sino respecto del uso y el tiempo de uso que las familias y en especial los niños y jóvenes, dedican a los diferentes dispositivos.
Este fenómeno preocupa. La cantidad de tiempo que los niños están frente a las pantallas, comienza a tener consecuencias muy negativas respecto de las formas en que se comunican; en la autoestima y la autopercepción y en habilidades cognitivas como la capacidad de concentración y atención y la memoria, necesarias para el aprendizaje.
En nuestros consultorios, recibimos a padres preocupados por el aprendizaje y el desinterés que el niño manifiesta, desde nuestro rol aconsejamos a las familias que se vinculen con su niño, ampliar la comunicación en el hogar, crear espacios de juego. Los niños aprenden más por lo que ven que por lo que se les dice, entonces, la principal recomendación es reducir el tiempo de uso de estos dispositivos como acción familiar.
La crianza está pasando en muchos aspectos, a las tecnologías, (se ha escuchado decir que son las nuevas niñeras) y los espacios de libre interacción humana, están siendo ignorados, se está generando un grado dependencia tecnológica, nunca visto, provocando estados de frustración desmedidos en el niño que aún no puede manejar, los niños presentan conductas disruptivas cuando no logran tener lo que quieren en el momento. En una consulta. al indicarle a una mamá que debía evitar darle el celular a su niña de 5 años, que ya presentaba déficit de atención, por lo que había sido derivada por la escuela, su respuesta fue que eso era un problema, que sabía, que no lo iba a poder hacer. Esto es preocupante, el rol y la determinación del adulto en el manejo de la tecnología, que está al alcance de los más chicos.///
(*) Psicopedagogas
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión