Los cinco campeones mundiales de Necochea
Las conquistas de Ibarguren, Fantasía, Gómez, Bilbao y Trípano
Raúl Jáuregui
Para Ecos Diarios
El recuerdo de los cinco campeonatos mundiales conseguidos por deportistas de Necochea, fue el eje central de la columna semanal basada en el archivo de Ecos Diarios, que se emite en el programa “Desde temprano”.
Ibarguren, un título histórico

El primer campeón del mundo que tuvo nuestra ciudad fue el patinador Hugo Reynaldo Ibarguren, quien el 4 de julio de 1965, en la ciudad de Wetteren, Bélgica, se consagró en la prueba de 10.000 metros, en una reñida final con el italiano Rossi. En ese torneo también fue subcampeón mundial en los 1.000 metros.
El de Ibarguren fue un logro histórico, al tratarse del primer patinador argentino que ganó un mundial, y del primer americano que se impuso en lo más alto del podio ante los europeos.
Nacido en Necochea el 25 de enero de 1941, Hugo amó el patín desde pequeño y con apenas 8 años, se animó a escribirle una carta al por entonces presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, a quien le pidió un par de patines nuevos para practicar el deporte.
Así fue como pocos días después recibió una encomienda con los patines y una carta firmada por Perón, que lo alentaba a seguir con la práctica.
Ibarguren se trasladó muy joven con su familia a vivir a la ciudad de Mar del Plata, y por ello sus logros en la élite del patín carrera no tuvieron tanto eco en nuestros pagos.
En la vecina ciudad representó al Club Mitre durante toda su carrera, completando una notable campaña con títulos argentinos y sudamericanos, en pruebas de velocidad, medio fondo y fondo. En una campaña totalmente amateur, sumó su primera experiencia en un Mundial en 1962 en Italia, y dos años más tarde fue subcampeón mundial en España.
Varios años después de su etapa de competidor, Hugo se radicó en su Necochea natal, donde creó una escuela de patín con su nombre y forjó a deportistas como Santiago Roumec, que llegó a integrar la selección argentina.
El 18 de septiembre de 2018, a sus 77 años, Ibarguren falleció reconocido como una leyenda del patín nacional, y en honor a su primer mundial, cada 4 de julio se celebra el Día del patín argentino.
“Pito” Fantasía, el primero en casín

El segundo título mundial para Necochea llegó de la mano del notable casinista Ricardo Aníbal Fantasía, que el 28 de mayo de 1978, en Bell Ville, Córdoba, se consagró como el mejor del mundo en la especialidad.
El billarista tuvo una notable campaña al ganar once de las doce partidas que protagonizó ante rivales de Uruguay, Brasil e Italia, entre ellos Néstor Osvaldo Gómez.
La conquista de “Pito” Fantasía, que nació en San Cayetano pero de niño se radicó en la ciudad, abrió una etapa inolvidable junto al “Nene” Gómez, que hizo que Necochea fuera reconocida en el circuito mundial del billar.
De notable efectividad y juego agresivo, Fantasía junto a Gómez fueron recibidos por una multitud, que los acompañó en caravana a la sede del Club Rivadavia, donde fueron agasajados por su proeza deportiva.
A su vez, en 1978, Fantasía se convirtió en el primer deportista de nuestra ciudad en conseguir un Olimpia, en este caso el de Plata en billar.
Mientras, en 1980 fue reconocido por la Fundación Konex con el diploma al mérito, como uno de los deportistas destacados de la década, junto a nombres como Juan Manuel Fangio y Guillermo Vilas.
“Nene” Gómez, doble campeón

El billarista Néstor Osvaldo “Nene” Gómez fue sin dudas un elegido por diversas cuestiones: su enorme talento para jugar, su doble consagración como campeón mundial, (la primera de ellas en su propia ciudad) y una brillante carrera posterior como profesional en Italia, donde se radicó tentado por su calidad de juego, televisadas sus partidas por la RAI.
Su primer título lo alcanzó en el inolvidable mundial jugado en el Piso de Deportes del Club Rivadavia en noviembre de 1980, en la entidad que lo vio nacer deportivamente.
Gómez atravesaba en el comienzo de la década del 80 un gran momento, y llegó al certamen con un subcampeonato mundial logrado en la ciudad de Pesaro, Italia, un año antes.
Jugadores de la Argentina, Italia y Suecia protagonizaron el sexto mundial de casín, y la consagración llegó en el atardecer del domingo 30 de noviembre, cuando en una definición apasionante venció en la última partida al italiano Atilio Sessa. La fiesta necochense la completó Ricardo Fantasía, que fue subcampeón mundial.
Más de 2.500 personas colmaron el Piso de Deportes en una de las fiestas más recordadas del deporte local, y el nuevo campeón mundial, con un gran trofeo y una corona de laureles que colgara de su cuello, encabezó una caravana larguísima de autos por la ciudad.
En 1982, en la localidad italiana de Loano, Néstor Gómez repitió su título mundial.
El “Nene” Gómez, cuyo nombre lleva la sala de billar del Club Rivadavia, falleció en Italia el 25 de enero de 2018. Tenía 76 años de edad y en octubre del año anterior se había despedido en su club Rivadavia, donde jugó el último mundial de billar de su vida, que llevó su nombre.
Joseba Bilbao, en paleta

Si bien no le tocó participar en ninguno de los partidos que disputó el seleccionado de la Argentina, el pelotari Joseba Bilbao, también se colgó una medalla mundial, en este caso en la competencia de la especialidad paleta cuero, celebrada en el año 2010 en la ciudad de Pau, Francia.
Bilbao ha llevado a cabo una notable carrera plagada de títulos, y como jugador en cancha también fue subcampeón mundial en tres oportunidades: pelota cuero trinquete en 2012 en Pamplona, País Vasco; en 2017 en paleta cuero frontón en Anglet, Francia y en 2002 en pelota cuero trinquete, en Bayonne, Francia.
Manuel Trípano, el último gran ganador

La última conquista mundial por parte de un necochense correspondió al palista Manuel Trípano, que el 6 de julio de 2024 se consagró en Eslovaquia como el mejor en Canoa Slalom, categoría individual (C1) Sub-23.
“Es todo para mí, ser campeón mundial. Me convertí en un atleta desde que nací y comencé a remar alrededor de los 2 o 3 años y siempre fue mi sueño. Venir desde otra parte del mundo es difícil. Para mí lo es todo”, expresó emocionado Manuel a Ecos Diarios en su día consagratorio.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión