Ganó Necochea al votar el Concejo la venta del casino
[contact-form][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»true» /][contact-field label=»Correo electrónico» type=»email» required=»true» /][contact-field label=»Web» type=»url» /][contact-field label=»Mensaje» type=»textarea» /][/contact-form]
[contact-form][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»true» /][contact-field label=»Correo electrónico» type=»email» required=»true» /][contact-field label=»Web» type=»url» /][contact-field label=»Mensaje» type=»textarea» /][/contact-form]
[contact-form][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»true» /][contact-field label=»Correo electrónico» type=»email» required=»true» /][contact-field label=»Web» type=»url» /][contact-field label=»Mensaje» type=»textarea» /][/contact-form]
El oficialismo tuvo el respaldo de los bloques del Frente de Todos, Necochea Federal y PRO. La UCR y Unidad Ciudadana votaron el pase a comisión
En una sesión que duró cinco horas, anoche el Concejo Deliberante aprobó por mayoría el proyecto de reconstrucción del ex complejo casino y la venta del predio ubicado frente al mar -a excepción del Auditórium-, con el objetivo de hacer un desarrollo del sector desde el punto de vista comercial, urbanístico y recreativo, que privilegie también los espacios de uso público.
Con los votos del oficialismo (Guillermo Sánchez, Carolina Jaime, Marcelo Schwarz, Gabriela Espinosa, Gabriela Góngora, Bartolomé Zubillaga y Hernán Trigo) y el apoyo de los bloques del Frente de Todos (Diego López Rodríguez, Cristina Biar, Norma Alí, Rafael Iacono, Miguel Arana y Gastón Negrín), Necochea Federal (Maximiliano Delfino y Alejandro Issin) y PRO (Eugenia Vallota), se aprobó la iniciativa del Ejecutivo poco antes de las 23. En tanto, la UCR (Felicitas Cabretón y Graciana Maizzani) y Unidad Ciudadana (Ignacio Barrena y Andrea Cáceres) apoyaron el pase a comisión. La votación terminó con 16 votos por la aprobación y 4 por el pase a comisión.
Cabe aclarar que al proyecto original se sumaron algunas modificaciones propuestas por el Frente de Todos, que tuvieron el apoyo de la mayoría. De esta manera, se incorporó al expediente la creación de una comisión especial de seguimiento y control de la venta, así como también detalles de cómo estará integrada la comisión evaluadora de los proyectos que presenten los posibles inversores, la realización de un estudio ambiental, entre otras cuestiones administrativas.
En líneas generales, el proyecto contempla la venta del predio del ex complejo casino, a excepción del Teatro Auditórium que quedará en manos del municipio, y la reconstrucción del edificio, respetando la fachada histórica. Además, se garantiza la continuidad de la sala de juegos y se prevé la posibilidad de hacer desarrollos urbanísticos y comerciales. Con lo producido de la venta – que se realizará con una base económica de US$ 9.054.643-, se pretende hacer obras de infraestructura en distintos puntos de la ciudad.
Detalles técnicos
Con largos discursos y con la participación de varios concejales que plantearon su postura, se realizó ayer la 10° sesión ordinaria que, a diferencia de otras veces, comenzó a las 18 en punto, horario en que estaba pautada.
Si bien se trataron otros expedientes, el tema convocante fue el ex complejo casino. El primero en tomar la palabra fue el concejal del oficialismo, Bartolomé Zubillaga, quien explicó en detalle el proyecto y aseguró que se estaba ante “la oportunidad de dejar atrás el pasado y empezar a construir el futuro”.
“Las concesiones son inviables”, destacó el concejal, y agregó que “hay sobradas muestras” de que no han dado resultado a lo largo de los años. Planteó a la venta como la única salida, teniendo en cuenta que el Estado no ha podido mantener el complejo a lo largo del tiempo ni tampoco tiene los fondos para reconstruirlo.
Explicó que el inversor tendrá un plazo de tres años para reconstruir el edificio y que será una obligación hacerlo. En tanto, además se le dará la posibilidad de hacer emprendimientos inmobiliarios y comerciales siempre teniendo en cuenta una serie de “indicadores urbanísticos” a los que consideró “exigentes”. En el sector del playón, será en el único lugar en el que se podrán construir dos torres de planta baja y 15 niveles, mientras que en el sector que está frente al jardín de Rocas, sólo se podrán hacer construcciones bajas de planta baja y hasta cuatro pisos. En cada caso, especificó los metros cuadrados que se podrán construir y los metros cuadrados que deberán quedar libres para espacios de uso público.
También detalló la forma de pago e hizo hincapié en las obras que se podrán hacer para la ciudad con lo producido de la venta. Asimismo, hizo mención al impacto económico que generará en Necochea la realización de la obra.
En distintos momentos del debate, también hicieron sus planteos Marcelo Schwarz, Gabriela Góngora y Guillermo Sánchez.
“Darle una resolución”
Por su parte, Diego López Rodríguez, presidente del bloque del Frente de Todos, destacó que no es un “orgullo” para él apoyar la venta del casino porque “en realidad es una muestra de que el municipio fracasó en el mantenimiento”.
Sin embargo, consideró que “hay que darle una resolución a este tema”. Detalló las modificaciones que propuso para el proyecto original como la creación de comisiones de evaluación y seguimiento, integradas por miembros del Ejecutivo y representantes de todos los bloques. Dio cuenta de un “trabajo arduo” por parte de su bloque, teniendo en cuenta que “el Ejecutivo nos llevó a las patadas”, dijo, en referencia a lo rápido que llegó el expediente a la sala.
“Nos oponemos a que se haga mal”
En tanto, la radical Felicitas Cabretón, que votó por el pase a comisión, señaló que se necesita “más tiempo para reflexionar para no tomar decisiones intempestivas” como la que –a su entender- se estaba tomando.
Para ella, no está claro el procedimiento de venta. “No se entiende si es un concurso o una licitación”. Además, indicó que no se especifica en el proyecto la afectación de los fondos, que se logren con la venta, para obras concretas, ni tampoco se detallan cuáles serán esas obras. También indicó que debería hacerse una audiencia pública para garantizar la participación ciudadana.
“No nos negamos a la venta del inmueble sino a la forma en que se discute”, argumentó. En otro momento del debate, también Graciana Maizzani del mismo bloque, dijo que “no nos oponemos al proyecto, sino que nos oponemos a que se haga mal y sin garantizar la participación ciudadana”.
“Poco debate”
Por su parte, Ignacio Barrena de Unidad Ciudadana, quien también al igual que la UCR votó por el pase a comisión, se quejó porque el expediente final recién lo pudieron ver el martes a la tarde y –para él- “el único debate real que hubo en las comisiones se dio el miércoles”. En este sentido, dijo que el proyecto final, que se entregó a los concejales hace tres días, tenía muchas modificaciones con respecto al anteproyecto que habían estado estudiando. Entre ellos, la posibilidad de hacer más torres. Y en este aspecto, se mostró con dudas sobre la forma en qué se van a garantizar los espacios de uso público. Andrea Cáceres, integrante de la misma bancada, se refirió a que una de las parcelas del casino no tiene la escritura a nombre de la Municipalidad. También dio cuenta de una serie de concesiones que, a su criterio, son exitosas, pensando en otras opciones para hacer en el complejo que no sea la venta.
“Hay que ser prácticos”
Maximiliano Delfino argumentó la posición del bloque Necochea Federal que acompañó la iniciativa del Ejecutivo. Para él, “hay que ser prácticos” con respecto al casino y tomar una decisión porque- a su entender- no se puede seguir siendo dogmáticos porque “el municipio está fundido”.
Eugenia Vallota del PRO hizo una recorrida histórica –utilizando artículos periodísticos publicados en Ecos Diarios- desde la fundación del casino hasta hoy, donde expuso las idas y vueltas con respecto al edificio tanto de la Nación, la Provincia y la Municipalidad. Además, dio cuenta de que la estructura, a sólo cinco años de su inauguración, ya empezaba a mostrar deterioros y la falta de decisiones e inversión hizo que el complejo terminara en el abandono. Explicó por qué ella apoyó la iniciativa del Ejecutivo de vender el complejo y remarcó que “ningún inversor invertiría millones de dólares en un lugar que no sea de su propiedad”.
El presidente del Concejo Deliberante, Hernán Trigo, bajó a una banca y cerró los discursos para defender el proyecto del Ejecutivo. “No me gusta vender el casino, pero no se me eligió para ser sentimental sino para decidir lo mejor para los habitantes de Necochea”, afirmó y dio cuenta de que la administración municipal eligió “tomar el toro por las astas” y plantear una decisión definitiva sobre el casino.///