Los ejes de la responsabilidad social empresarial
Pese a las nuevas tendencias, se mantienen los mismos puntos fundamentales que sostienen el aporte de las empresas a la comunidad
A pesar de la innovación y las nuevas tendencias empresariales el quehacer de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) mantiene sus siete ejes fundamentales. Con estos busca la contribución activa y voluntaria de las empresas para el mejoramiento social, económico o ambiental, con el objetivo de impulsar positivamente su situación competitiva y su valor añadido.
De esta manera pueden brindar un retorno intangible pero de mucho peso. Si una compañía simplemente dona dinero, no hay garantía del beneficio, si desarrolla de forma comprometida una política de RSE, en cambio, el beneficio es visible y comprobable.
Mercadeo responsable
En un mundo con relaciones entre empresas y consumidores, cada vez más globalizado, las empresas deben procurar construir, desarrollar y mantener relaciones de confianza entre los consumidores y clientes de bienes y servicios de la empresa.
La tendencia de las empresas socialmente responsables debe ser promover relaciones basadas en la integridad, justicia y honestidad, protección de la salud y seguridad del consumidor, consumo sostenible, respeto a la privacidad de los clientes, prácticas responsables en el diseño, venta, distribución y comunicación del producto o servicio, servicio al cliente, cumplimiento de garantías y el respeto a la libre competencia.
Prácticas justa de operación
La empresa incentiva, valora y evalúa el comportamiento responsable de su cadena de valor, es decir, proveedores de productos y servicios para su operación. La empresa facilita prácticas responsables como: entrenamiento y capacitación de sus proveedores, transferencia de tecnología y conocimiento, la incorporación de criterios de responsabilidad social en los procesos de evaluación, selección y contratación transparente de sus proveedores, además de fomentar los negocios inclusivos. El trabajo con los proveedores es de vital importancia, y puede determinar el éxito de la empresa.
Reconocimiento del público interno
La empresa debe poseer y ejecutar políticas y prácticas responsables dirigidas al talento humano que les colabora. Con incitativas que se encarguen de promover el desarrollo de un clima de trabajo favorable, el equilibrio entre vida laboral y familiar, salud y seguridad ocupacional, el desarrollo personal y profesional, los buenos canales de comunicación, las políticas de atracción y retención de talento, la diversidad y la no discriminación, entre otros.
Este eje tiene influencia directa en la sostenibilidad de la empresa a través del tiempo.
Participación activa con la comunidad
Debe existir corresponsabilidad de la empresa hacia el desarrollo local en materia económica, social y ambiental que involucre a las comunidades cercanas y otros grupos vinculados con su actividad productiva (clientes, colaboradores, proveedores), a los que impactan directa o indirectamente, con su quehacer productivo. Esta labor se puede desarrollar mediante la participación directa, la inversión social de recursos, y el voluntariado estratégico de sus colaboradores, buscando contribuir de forma activa a la solución de problemas prioritarios que afectan el entorno en que conviven la empresa y sus públicos de interés.
Gobernabilidad
Es el sistema de dirección de la empresa mediante el cual se muestra el compromiso con la ética y el cumplimiento de la ley, a través de la incorporación participativa de aspectos económicos, sociales y ambientales en la visión, misión, las políticas de la empresa y la rendición de cuentas. La gobernabilidad corporativa cobra especial importancia en una realidad en la que la interacción entre el Estado, el mercado y la sociedad, están potenciada por nuevas formas de asociación entre los sectores públicos y privado.
Este eje tiene un rol primordial tanto para la comunidad empresarial como para los formadores de políticas públicas que impactan en la sociedad en general.
Respeto de los Derechos Humanos
Respetar los Derechos Humanos significa, en primer lugar, no infringir los derechos de los demás. Se busca que la organización evite vulnerar los derechos, tanto a través de una aceptación pasiva, como de una participación activa. Para cumplir con la responsabilidad de respetar los derechos humanos, se requiere el ejercicio de la debida diligencia. Donde el Estado falle en su deber de proteger, una organización debería estar especialmente alerta para asegurar que cumple con su responsabilidad de respetar los derechos humanos. Este es uno de los ejes más valorados en el mercado global.
Preservación del medio ambiente
Compromiso permanente de la empresa con el uso sostenible de los recursos naturales. Este eje ha cobrado especial relevancia en la sostenibilidad de los edificios con tecnologías que brinde eficiencia energética, uso del agua, aprovechamiento de la luz natural y otros. Además busca la reducción de impacto, o aporte positivo al equilibrio que debe existir entre las operaciones de la empresa, el uso de los recursos naturales y su impacto en el medio ambiente, a través de toda la cadena de valor. Analiza el ciclo de vida del producto y responde con acciones concretas, utilizando tecnologías ambientalmente amigables, eco eficiencia, y educación ambiental.