Los hoteles reciben consultas, pero hay mucha incertidumbre
Se preparan para la temporada y esperan la definición del protocolo
Cuando falta un mes para la apertura de la actividad turística, el sector hotelero comenzó a recibir consultas de alojamiento, aunque aún no tiene un panorama definido respecto a algunos puntos del protocolo, que día a día sufre modificaciones y dificulta su operatividad.
Luego de ocho meses de inactividad debido a la pandemia por el Covid-19, los empresarios del rubro se están preparando para la temporada de verano, han cumplimentado los requisitos de seguridad para el ingreso y permanencia de los pasajeros en el establecimiento y también han capacitado a su personal respecto a la forma de trabajar que impone la situación sanitaria.
Llegados a esta fecha, tampoco se sabe con certeza la cantidad de hoteles que abrirán sus puertas, porque cada propietario evaluará el costo-beneficio de trabajar con la mitad de su capacidad.
Según se pudo establecer, todavía hay escasas reservas pero sí se están recibiendo consultas para el próximo verano. Las tarifas tendrán un incremento que promedia el 40 por ciento, en consonancia con la suba de la inflación.
En ese sentido, Claudia Calvo, presidente de la Asociación de Hoteles indicó que “este año nosotros tenemos muchos más gastos porque no podemos ocupar el 100 por ciento de la capacidad del hotel”.
Actualmente, los establecimientos reciben a viajantes o personal de empresas que se alojan por uno o dos días y, se estima que los turistas extenderán su estadía por mayor cantidad de días.
Sin desayuno
Vale mencionar que de acuerdo al protocolo, en un primer momento, podían servir el desayuno con una cantidad reducida de personas y ahora los hoteles quedaron excluidos. También se indica que podría haber servicio en la habitación pero requeriría de una importante logística.
Otro de los ítems sostiene que no se puede usar el aire acondicionado en espacios comunes pero sí en las habitaciones, y sobre el particular Calvo comentó que “va cambiando y si hay algo para adecuar lo solucionaremos en el momento”.
Dispuestos a no bajar los brazos ante el desafío que se le plantea para trabajar, los hoteleros adaptaron sus locales, dotándolos de elementos sanitizantes.
Hasta el momento, durante esta temporada los pasajeros tienen que evitar la circulación en el hotel, no podrán usar espacios comunes, como hall, confitería y los establecimientos que cuentan con pileta o spa trabajarán en un horario acotado y con un máximo de personas para evitar el contagio.
Uno de los aspectos salientes de la operatoria es que, para evitar el contacto, se trabajará con reserva previa de habitación, tratando que el pago se realice con tarjeta o mediante depósito bancario.
Alternar
Vale mencionar que el personal usará cofia, uniforme además de mascarilla o barbijo y para la limpieza llevará doble juego de guantes. Los hoteles tendrán especial atención con la ropa blanca que deberá desinfectarse y lavar a alta temperatura, como si hubiera un germen.
Otra de las medidas de seguridad que podrán adoptar sería la de alternar las habitaciones, dejándola sin uso durante 24 horas, previo a ocuparla nuevamente.
Por su parte, si durante la estadía algún pasajero presentara síntomas de coronavirus, desde el hotel se comunicarán con el centro de atención que le indicará los pasos a seguir.
Calvo indicó que “hay muchas consultas por el programa Previaje con el que se puede contratar alojamientos o viajes hasta el 15 de noviembre en los operadores adheridos y luego se le reintegrará el 50 por ciento del valor para usar en turismo”.
Los turistas que lleguen a nuestra ciudad tienen que tener reserva previa y utilizar la aplicación Cuidar Verano que permite brindarle más seguridad ante la aparición de algún contagio y hacerle un seguimiento.///