Los inmigrantes del pasado en “El Conventillo de la Paloma”
Popular sainete dirigido por Ana Acosta que se presenta este sábado en el Teatro Municipal
Este sábado, a las 21.30, en el Teatro Municipal Luis Sandrini, de 54 Nº 3080, se presenta “El conventillo de la paloma”, una obra de Alberto Vacarezza, con dirección de Ana Acosta.
Una clásica historia del pintoresco conventillo del barrio porteño de Villa Crespo, en donde se dan cita los personajes típicos y característicos de la oleada inmigratoria de principios de siglo pasado que fue poblando los barrios porteños, sumándose a los personajes netamente locales para dar lugar a un paisaje por demás atractivo.
Allí se desarrollan los conflictos por el amor de la Paloma. Además, el humor y la picardía reinan en la puesta, donde se rescata el espíritu reflexivo sobre la realidad y vivencias compartidas por nuestros antepasados entre las diferentes culturas.
Historia
Vale mencionar que este popular sainete de Alberto Vacarezza, cuenta con 13 personajes muy diferentes entre sí, que representan a aquellos inmigrantes del siglo pasado en una Argentina popular de Villa Crespo. «El conventillo de la Paloma» cuenta con la dirección de Ana Acosta, y se pudo disfrutar durante octubre y noviembre, en el teatro El Tinglado.
Con una puesta muy a la altura y un grupo actoral de lujo, el aroma a porteño se respira desde la primera escena. El léxico con el que hablan, la difícil letra por parte de los actores a la hora de interpretar dichos personajes, y la complejidad en algunos casos de cantar y bailar, hacen que el espectáculo sea redondo por donde se lo mire.
Marianne Añez, Jorge Breitman, Vanina Carradori, Denise Castellano, Federico Dichi, Jorge Droubi, Jimena Girone, Miguel Ángel Leonardo, Andrea Olivo, Federico Perillo, Hasan Nim; Marcelo Pujales y Juan Patricio Sande lo dan todo arriba del escenario, y cada uno brilla en su rol. Un guiño por parte de Acosta, es que todos los personajes tienen gags propios, y una autenticidad que no sólo va desde el vestuario o la forma de hablar, sino también desde las geniales interpretaciones.