Los libertarios se preparan para desembarcar en las dependencias nacionales
El grupo que encabeza Pablo Nosek tendría injerencia directa en definir las nuevas autoridades para las oficinas locales
La llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación, a partir del 10 de diciembre próximo, pondrá en foco una situación que suele darse cada cuatro años, ante la llegada de un gobierno con un nuevo signo político, que es la designación de nuevos funcionarios en las dependencias nacionales con oficinas en Necochea.
En tal sentido, según la información obtenida por Ecos Diarios de fuentes confiables, el grupo que encabeza Pablo Nosek y que logró ingresar dos ediles al Concejo Deliberante (Mariano Valiante y Verónica Bibbo), ya habría mantenido contactos con las estructuras libertarias nacionales para conocer cuál será la definición que tomará el equipo de gobierno con respecto a diferentes dependencias nacionales.
En tal sentido, cabe señalarse que en nuestra ciudad funcionan dos sedes de Anses (Necochea y Quequén), otras dos de PAMI, el Centro de Referencia (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, AFIP, Senasa y Aduana, entre otras.
Nombres libertarios
“Nos pidieron que enviáramos nombres y currículums de gente de nuestro espacio para todos los lugares nacionales en la ciudad”, indicó la fuente consultada por Ecos Diarios, puntualizando que “no sabemos cuántos irán a cambiar, no nos dijeron, pero sí enviamos y propusimos nombres para que ellos vayan viendo”.
En tal sentido, comentó que los nombres propuestos por los libertarios de Necochea con de “militantes activos y personas que nos ayudaron durante la campaña y ante la posibilidad de ser gobierno municipal”.
Por el momento, según la fuente consultada, los cargos disponibles serían completados exclusivamente por dirigentes o militantes de La Libertad Avanza. Esto indicaría que no habría un acuerdo con un sector del PRO de nuestra ciudad para que algunos dirigentes de ese espacio puedan ocupar algún cargo, pese a que éstos colaboraron en la fiscalización de las boletas en el balotaje.
“Por el momento no hay acuerdo con el PRO… No nos sentamos a hablar con ellos”, sentención, en tal sentido, la fuente consultada.
Otro dato a tener en cuenta es que aún no se conoce cuál es la decisión que tiene el presidente electo, Javier Milei, respecto a la restructuración del Estado nacional. Si bien en diferentes entrevistas ha manifestado su intención de eliminar algunos ministerios, nada se ha dicho respecto a dependencias como las nombradas más arriba.
Si bien está claro que las oficinas centrales de Anses y PAMI continuarán, una opción podría ser la eliminación de algunas delegaciones en ciudades del interior del país. Situación que también podría darse en Senasa, AFIP u otras dependencias del mismo calibre.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión