“Los sectores poderosos se niegan a pagar una tasa que les corresponde por ley”
El intendente Arturo Rojas se refirió a la deuda que mantienen las agroexportadoras con el municipio por la Tasa Vial Solidaria
ALEJANDRO BELTRÁN
PARA ECOS DIARIOS
El intendente municipal de Necochea Arturo Rojas cargó contra el sector agroexportador por la reticencia a pagar la deuda que mantienen por el cobro de la Tasa Vial Solidaria, aprobada a través del Decreto Nº 1223/25 y rechazó los argumentos alegados por las terminales portuarias. Además, adoptó medidas tendientes a exigir a las empresas que operan en el Puerto Quequén, el cumplimiento de la misma, la cual resulta ser una contribución local destinada a financiar el mantenimiento, conservación, reparación, mejorado, señalización y obras complementarias de las arterias que componen la red vial de la planta urbana y semiurbana del Partido de Necochea.
“Nosotros ya hicimos por la vía administrativa un recurso de revocatoria, rechazándoselo e instruimos a la Agencia de Recaudación Municipal para que hagan las inscripciones de oficio, que ellos se negaron a hacerla, ya que todas las Terminales debían hacerlo por ordenanza, y además tenían la obligación de realizar una declaración jurada, mes a mes”, sostuvo el jefe comunal y agregó que, por lo expuesto anteriormente, “nosotros instruimos a que se iniciara el sumario correspondiente por un lado y, por otro, la determinación del monto de la tasa, de acuerdo al movimiento, de exportación e importación, que han tenido cada una de ellas, según sacamos de la página oficial del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén”
Esta tasa, contemplada en la normativa fiscal vigente, tiene como objetivo que quienes utilizan y ocasionan de manera significativa el mayor deterioro y desgaste de la red vial local abonen la misma. Por eso Rojas manifestó que “se subsidia a todo el circuito de exportación y son los vecinos los que terminan haciéndolo, a través del pago de las tasas municipales, cuando le ponemos combustibles a las máquinas, les pagamos a los operarios, porque principalmente Quequén sufre el deterioro del circuito de carga de los camiones”, remarcando que “durante años, ellos han sido quienes sostuvieron los costos de servicios que utilizan las grandes empresas que operan en Puerto Quequén. La Tasa Solidaria es una herramienta pensada para poner fin a ese desequilibrio”.
Sin medias tintas, el intendente de la Municipalidad de Necochea disparó diciendo que “los sectores poderosos se niegan a pagar una tasa que les corresponde abonar por ley” y fue el Secretario de Legal y Técnica, Ernesto Povilaitis, quien contó que las agroexportadoras han puesto como uno de los argumentos que “ellos no utilizan las calles o caminos, sino que son los camioneros quienes lo hacen. Pero si no la utilizaran, no podrían ni exportar, ni importar nada. Tendrían que cerrar el puerto, porque no tienen vías alternativas como sucede en Bahía Blanca, ya que acá el tren hace años que no llega”.
Más de un millón de camiones
Bajo tales parámetros, corresponde advertir que solo, entre en 1º de enero de 2017 y el 31 de marzo del año 2025, transitaron por el partido de Necochea más de un millón ochocientos sesenta y tres mil (1.863.000) camiones con destino a las terminales Portuarias de Puerto Quequén, lo que se ha traducido en un deterioro constante, permanente y acelerado de las calles que transitan los camiones de alto tonelaje con destino a las terminales portuarias del puerto, poniendo en crisis el estado de la infraestructura vial de Necochea y Quequén, dijeron desde el estado municipal.
Según la fundamentación dada desde el municipio, “la Tasa Solidaria se fundamenta en el uso intensivo, diferenciado y permanente que estas empresas hacen de la infraestructura vial del distrito, la cual debe ser sostenida con recursos del Estado local. Este uso genera un impacto concreto y medible, que justifica plenamente la contribución que se exige” y dejaron en claro que “el cobro cuenta con sustento legal, judicial y constitucional. Está contemplado en la ordenanza fiscal vigente y se enmarca en los principios generales de legalidad, igualdad y equidad tributaria, resultando un mecanismo legítimo para que los actores económicos de mayor peso contribuyan proporcionalmente al sostenimiento de las calles que estos usan para realizar su actividad”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión