Los veranos en los que Necochea vivió su época dorada del teatro
En las décadas del 70 y 80 llegaron a funcionar nueve salas en la Villa, con varios elencos que hacían temporada completa. Los mejores artistas, aplaudidos de pie. Razones de cómo varió el espectáculo
RAÚL JÁUREGUI
Redacción
El esplendor del teatro de verano en Necochea en las décadas del 70 y 80, con los mejores artistas nacionales en escena, fueron analizados en la columna semanal que, basada en el archivo de Ecos Diarios, se difunde cada miércoles en Ecos Radio.
En principio se recordó que en aquellas épocas llegaron a funcionar nueve salas teatrales en la Villa balnearia, todas con espectáculos estables y en tiempos en los que, por caso, Villa Carlos Paz solo tenía dos sitios de este tipo.
Entre las salas teatrales locales existían el teatro “De la peatonal” en la 83; de la Galería en la 85 entre 2 y 4; el Nihuil en la avenida 10 y el auditórium del Casino.
Uno de los principales impulsores de esta movida fue el médico Gabriel Nieto Suárez, un amante del teatro como escritor, productor y dueño de no menos de dos salas. Por entonces venía a Necochea una masiva cantidad de turistas, que consumía teatro.
De la mano de Nieto Suárez y en su sala de calle 83 entre 2 y 4, en 1973 actuó el primer elenco estable de reconocidos artistas, encabezado por Ricardo Bauleo y su esposa Gilda Lousek, el primero por entonces de buen momento como principal protagonista de la saga de nueve películas de los Superagentes, junto a Julio De Grazia y Víctor Bó.

Figuras sobre las tablas
En la continuidad de la columna en el programa “Desde temprano” se mencionó que de allí en más empezarían a sumarse con distintas obras, notables de la escena nacional como Pedro Quartucci; Perla Santalla; Amelia Bence; el “Tano” Darío Víttori, que brillara por años en la TV capitalina; el capo cómico José “Pepitito” Marrone, encabezando teatro de revista en el París; Moria Casán; Pepe Soriano; Juan Carlos Thorry, que se encariñó con Necochea y se radicó un tiempo, explotando el hotel “Acapulco” en calle 52 entre 59 y 61; y también se disfrutó de artistas como Alfredo Alcón: Milagros de la Vega; María Rosa Gallo; el español José María Vilches; Olga Zubarry; María Rosa Gallo; Nélida Lobato y Enrique Pinti, entre tantos otros
Entre los consagrados de Buenos Aires se empezaba a mezclar el destacado actor local Danilo Devizia, con un par de obras de temporada en la 83. Luego tendría enorme éxito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sobre todo con su personaje del diablo en “Don Fausto”, junto al consagrado actor Alberto de Mendoza.
Por varios años, ya en la década del 80 el actor y productor Alberto Martín encabezó varios elencos que actuaron en el auditórium del Casino, que él mismo regenteara por años.
Este recordado escenario también tuvo entre sus obras estables a la comedia “Nosotros dos somos tres, liderada por Juan José Camero y Susú Pecoraro, ambos en pleno apogeo.
Por aquellos tiempos también hizo temporada en Necochea Pepe Cibrian, con su musical “Acá no podemos hacerlo”.
Entre una enorme cantidad de artistas de nivel de la década del 80, hubo varios cómicos, un rubro que fue desapareciendo a nivel país, por caso actuando en Necochea a Norman Erlich, encabezando en el París la revista "Artículos de París”, que tenía en su elenco entre otros a Amalia "Yuyito” González; Jorge Corona, Juan Verdaguer, el español Gila, Luis Landriscina, Raúl Portal, José Luis Gioia, Hugo Varela y, en los últimos años, el recordado Gato Peters.
Sandrini, un ícono en Necochea
Uno de los hitos artísticos se produjo en el verano de 1980, cuando el ícono del cine y teatro nacional, Luis Sandrini, encabezó el elenco que en el teatro Plaza, en 85 y 4 bis (hoy Wo), estableciéndose en Necochea para brindar la obra “El baile”, junto a su esposa Malvina Pastorino, Carlos Estrada y Ovidio Fuentes.
Ese verano, más precisamente el 22 de febrero, don Luis festejó sus 75 años en nuestra ciudad.
Durante esa temporada estuvo por unas horas en Necochea Palito Ortega, para invitar a Sandrini a hacer una película junto a Niní Marshall, dirigida por el cantante y llamada “Qué linda es mi familia”, que empezó a filmarse, pero no se pudo completar ya que el popular actor enfermó y falleció el 5 de julio de ese año.
Otra perla en torno a Luis Sandrini, es que en 1978 se presentó por primera vez en Necochea, más precisamente en el Auditorium del casino junto a Pastorino y Ricardo Morán.
Al final del espectáculo el actor detuvo unos segundos el aplauso cerrado del público, pidió silencio y con micrófono en mano contó que desde hacía años deseaba actuar en Necochea.

Los nuevos tiempos
Desde los 90 la actividad teatral de verano empezó a mutar, en gran parte por la merma en cuanto a la cantidad de turistas y la caída del poder adquisitivo.
Cerraron varias salas y las que se mantuvieron recibían a elencos que actuaban en Mar del Plata, y que en su día de descanso en esa ciudad se presentaban en Necochea, así como también los shows de cantantes y grupos, que en buena parte actuaban en los cines París, Gran Sud u Ocean.
Sin dudas uno de las obras teatrales más recordadas, por la excelencia de dos de sus protagonistas, es “ART”, que se presentó en el verano de 2002 en el auditórium del casino, nada menos que con Ricardo Darín y Luis Brandoni, junto a Germán Palacios. Una notable comedia, con el público aplaudiendo de pie.
Ese mismo 2002 en el teatro Toledo se presentó el recordado comediante Carlos Calvo, junto a Mónica Ayos con la pieza “Casi un ángel”.
Ya en años posteriores, la oferta en cuanto a consagrados artistas fue cambiando al compás de lo ocurrido en una escena nacional, que ya no tiene tantos artistas notables al mismo tiempo; y en consonancia con el gusto de las nuevas generaciones hoy predominan los espectáculos de stand up, sobre todo de youtubers.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión