Luis Amat: “Gracias a las vacunas han bajado mucho los contagios”
El médico destacó que la circulación de virus es constante
Luis Amat, médico pediatra de Necochea, visitó las instalaciones de Ecos Radio y dialogó con el programa radial “Desde Temprano”, para hablar sobre la manera que afecta el cambio de clima constante en nuestro organismo. Se refirió a esto debido a que en las últimas semanas se han registrado en nuestra ciudad altas y bajas temperaturas en un mismo periodo. El médico trató este tema y resaltó el impacto que genera en nuestro cuerpo. Además, remarcó la importancia de llevar a cabo un buen plan de vacunación, con la continuidad específica que este requiere.
“En cuanto a la parte infecciosa el clima templado nos favorece porque dejan de circular los virus respiratorios típicos del invierno como el de la gripe, que circula todo el año pero baja un poco la incidencia en los climas templados”, indicó el médico, haciendo eje en que si bien en un clima primaveral estos circulan de menor manera, eso no quiere decir que dejen de circular en su totalidad. Es por eso que destacó “la vacuna sirve para invierno y verano, también te podés agarrar una gripe en noviembre con viento norte y 25 grados”.
“Ahora vienen más los virus transmitidos por el agua, como gastroenteritis. Esto puede darse en el mar, en los ríos, en las piletas”, apuntó, explicando que al haber más cantidad de gente en estos espacios, favorece el contagio del virus.
La importancia de la vacunación
“Gracias a las vacunas ha bajado mucho el contagio y hasta varias enfermedades han desaparecido”, mencionó Amat, refiriéndose así a la rubéola, que anteriormente era una enfermedad muy común, y hace 10 años ya no existe más. También habló de la varicela, que hace un tiempo no se ve reflejada en los individuos, gracias a la aplicación de vacunas.
“La vacuna de la gripe dura un año porque el virus cambia todos los años, es una mutación espontanea, pero por ejemplo, la de la fiebre amarilla, dura toda la vida”, explicó, dando un panorama de que el lapso de aplicación de las vacunas es diferente, según el virus del que se trate.
“Hay que estar actualizándose todo el tiempo con las vacunas”, detalló. Comentando que el plan de vacunación es muy es muy amplio, pero que el esquema comienza con el recién nacido, aplicándose una dosis de Hepatitis B, en el momento que nace.
En cuanto a las vacunas para adultos mayores, indicó que “son similares a la de los niños”, explicando que muchas vacunas que se aplican en los chicos son obligatorias en la tercera edad. “La vacuna de la gripe es obligatoria en los niños hasta los 2 años, y después a partir de los 65 años, como que los extremos empiezan a compartir lineamientos médicos”, resaltó.
Precauciones
El pediatra indicó que las precauciones para evitar los contagios son las básicas, recordando las medidas que se tomaron en épocas de pandemia, como algo clave para evitar que el virus se incorpore en nuestro organismo. “Hay mucha diferencia si tenemos en cuenta estas cuestiones, es enfermarte o prevenirlo”, afirmó.
Muchos de estos cuidados han quedado incorporados en nuestro día a día, como ser responsables en un buen lavado de manos, no compartir el mate, utilizar masacrilla en los ambientes que esta lo requiera, etc.
“Hoy por hoy vas a un consultorio y ves a alguien con barbijo, cosa que antes era una cosa excepcional o de una índole muy grave”, explicó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión