Lunes 10 de octubre de 1994
Estudiaban la calidad de la defensa costera en Bahía de los Vientos
Una comisión provincial realizaba el relevamiento de la zona
El intendente municipal de Necochea, José Antonio Aloisi, se entrevistaba con el ingeniero Eduardo Kreimer, de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, con motivo de que se había realizado un relevamiento general que se llevaba a cabo a partir de los cotidianos problemas costeros que se originaban en la zona Norte de las playas de Quequén.
Los resultados de este estudio serían puestos a consideración del gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde, quien había solicitado a los intendentes de la costa atlántica una acabada información de cada situación, en referencia a la defensa de los sectores costeros.
El secretario de Obras y Servicios Públicos de la comuna local, arquitecto Roberto Rago, quien participaba del encuentro junto al jefe comunal, destacaba también que "hemos recorrido con Kreimer unos 850 metros de frente playa de la zona de Bahía de los Vientos, en Quequén. Producto del paso de temporales del sector Sudoeste, la mencionada calle, que une Quequén con Costa Bonita, se desmoronó ante la fuerza de las olas y amenazó seriamente las viviendas construidas en el sector.
“En dicho lugar, la calle costera está soportando las consecuencias de los embates del mar, con el permanente perjuicio que ocasiona el desgaste del camino”, comentaba el funcionario.
Esta situación había motivado la preocupación de las autoridades municipales, incluyendo el Concejo Deliberante, desde donde se le había reclamado al Estado bonaerense la concreción de un estudio sobre las posibilidades de dar solución a la dificultad.
La amenaza que significaba la presencia de otro temporal para la calidad de esta calle era tema de análisis de los funcionarios comunales.
Rago agregaba, además, que "otro punto de tratamiento con Kreimer fue la necesidad de lograr la recuperación de arena en playa de Costa Bonita".
El secretario de Obras Públicas daba cuenta que "coincidimos en depositar la arena sobrante de Necochea, como una alternativa para lograr que este interesante paraje de verano logre nuevamente sus características de playa".
El intendente Aloisi, recordaba que fue el propio gobernador Duhalde quién había solicitado a los jefes comunales un detallado informe de cómo se encontraban las defensas de las costas provinciales, y de que existiera la posibilidad de contar con una línea de crédito especial para el desarrollo de mejoras en los diferentes frentes marítimos.
Sociedad Española
La fecha del 12 de octubre ostentaba un significado especial para la colectividad hispana de Necochea, y por ello se evocarían tres importantes acontecimientos: Descubrimiento de América, Aniversario de la Fundación de nuestra ciudad, y Conmemoración del Día de la Raza.
Es así que se celebraba por partida triple, se llevaría a cabo, en la sede de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Necochea, un almuerzo de confraternización hispano- argentina, consistente en la clásica paella a la valenciana.
Los organizadores invitaban a participar del ágape a toda la población en general, y especialmente a los socios de la entidad.
Concurso de Pesca
La subcomisión de pesca del Club Atlético del Valle informaba a sus pescadores de mar que llevaría a cabo su primer concurso interno de la especialidad caña 2,50, una mano.
Con la prueba, se pondría en marcha el campeonato anual que se desarrollaría en el paraje del río Quequén, donde habitualmente se celebraban los provinciales.
Tenis
La liga Necochea de Tenis continuaría con la disputa de su certamen oficial para categorías mayores.
Jugarían en cuarta damas Danés vs. Del Valle “A” y Del Valle “B” vs. Naútico Necochea y luego se enfrentarían Naútico Necochea vs. Del Valle.
Safarí
El necochense Eduardo Lacoste lograba arribar cuarto (a dos minutos veintiséis centésimas del líder) en la clasificación general del 16° Safari de la Costa, que tuviera lugar en en el circuito de Villa Gesell.
Lacoste, utilizó un Jeep-Chevrolet motorizado por Volponi y así cortó la seguidilla de abandonos dentro de esta actividad.
Además de Lacoste, el dúo de necochenses conformado por Juan Carlos y Facundo Giménez, con un Jeep-Ford, habían terminado séptimos (a seis minutos cuarenta y siete segundos) y Miguel "Baby": y Tomás González, con otro Jeep- Ford fueron décimo séptimos en la general y décimo segundos en la Libres (a quince minutos cuarenta segundos).
Por su parte, Eduardo y Juan Patricio Otero, con una flamante Jeep-Ford, habían resultado vigésimos terceros en la general y terminaron séptimos en la Standard (a veintiséis minutos treinta y dos segundos del ganador).
Los otros volantes de Necochea habían padecido problemas que los hicieron abandonar, citando a Jorge Betz (Saltaduna) y Carlos y Roberto Peucelle (Jeep-Ford). Los ganadores habían sido el otamendino César Bilbao, con un tiempo de 1h. 17m. 18 s. en la Libres y el pinamarense Néstor Vidal, con un registro de 1h. 24m. 27s.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión