Lunes 14 de noviembre de 1994
Se exportaban 137.210 toneladas en octubre desde Puerto Quequén
La mayoría de los embarques de trigo habían ido hacia Brasil
Los embarques concretados en octubre a través de Puerto Quequén fueron de 137.210 toneladas, una cifra que resultaba superior a la registrada en igual período en 1993, aunque inferior a otras marcas alcanzadas en aquella década.
De los 13 buques que había incluido la operatoria, 6 de ellos habían tenido como destino a Brasil, país que nuevamente se había constituido como el principal mercado de los granos exportados desde la estación marítima local.
El trigo se había ubicado al tope de las mercaderías embarcadas y luego se encontraban el pellets del girasol y el maíz.
En el caso de los granos finos, a Brasil se habían remitido 57.805 toneladas en cinco naves. C. de Ensenada “donde se exportaron 17.850 toneladas, "Astravalentina" llevó 11.800 toneladas; "Barro Branco", 15.305 toneladas, B. Caballero" había hecho lo propio con 5.600 toneladas y el "Jacy Ramos", transportó 7250. Toneladas.
Las restantes operaciones con trigo pan efectuaron a Chile (el "Philippos llevó 150 toneladas) y a $750 Uruguay (6.501 toneladas en el "Cabo de Hornos").
La actividad registrada en cada uno de los rubros, fue la siguiente: Trigo pan80.056 toneladas; Pellets de girasol 27.367 toneladas; Maíz 11.480 toneladas; Aceite de girasol 9.000 toneladas; Pellets de soja 8.196 toneladas; Aceite de soja 1.111 toneladas. El total en 13 buques fue de 137.210 toneladas.
Terminal de ómnibus
Un solo oferente se había presentado al llamado a licitación que había sido realizado por la Municipalidad de Necochea para otorgar en concesión el uso y explotación de la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad, por el término de 10 años, con opción a 5 más.
La oferta correspondía a la firma Kosco S.R.L, y su propuesta por haber sido única había pasado a consideración de la comisión de adjudicación que giraría el expediente a estudio del Concejo Deliberante, según lo establecían las normas vigentes.
La firma interesada se denomina Servicios Kosco S.R.L propuesta por ser única, pasó a consideración de la misión de adjudicación que girará el expediente a estudio del Concejo Deliberante, según lo establecen las normas gentes.
Del respectivo acto tomaron parte el secretario y el subsecretario de Gobierno, doctores Julio César Amat y Marcelo Rodríguez Olivera, respectivamente, el subsecretario de Asuntos Legales, doctor Raúl Hijano, el director de inspección General, Francisco Manuel Martínez Loydi y los concejales peronistas Jorge Luis Braña y Luis Daniel González.
Como primer trámite, se había procedido a la apertura de los sobres del llamado a licitación pública dispuesto por el decreto 2329/94, para "la concesión de obras y servicios públicos, reparación, reforma, modernización, conservación, administración y explotación de la Estación Terminal Omnibus de Necochea".
Barrio Los Álamos
El gas natural encabezaba la nómina de prioridades en materia de obras que se habían fijado llevar adelante los dirigentes vecinales del barrio "Los Álamos", un sector de nuestra ciudad que era habitado en su mayoría por familias de condición humilde y que carecía de servicios esenciales.
La Sociedad de Fomento, que era presidida por Héctor Molver, había comenzado las gestiones ante Gas Pampeana para que se llevase el fluido a esa zona lindera con la ruta 86, en tanto que también se tenían otros proyectos en carpeta que estaban relacionados con el mejoramiento de la calidad de vida.
En este sentido, se apuntaba a dotar de la iluminación necesaria al peligroso tramo de la mencionada ruta, entre el Hogar de Ancianos "García Landera" y el puesto del Destacamento de Camineros, así como también por conseguir que existiera más presión en la red de agua potable.
La zona más poblada del barrio era comprendida por las calles 86, 88 y 90, entre 29 y 35, pero distintas empresas afincadas a la vera de la ruta, se sumaron al accionar fomentista y respaldaban las iniciativas.
Por caso, con la cuestión del gas natural están en marcha las tramitaciones correspondientes ante la firma concesionaria del servicio, esperándose que en los próximos días se produzcan novedades en torno al proyecto. Según se manifestó a "Ecos Diarios", la intención es que el cruce de la ruta también.
Safari provincial
El necochense Jorge Betz, que había sido navegado por Santiago Tabarés, con un Saltaduna/Renault había alcanzado la segunda posición final de la categoría libres del Safari Provincial, en la disputa de la penúltima fecha del torneo 1994y que tuviera lugar en el circuito de Mar de Ajó, ante unas 1500 personas.
En esta especialidad el otamendino, César Bilbao con otro Salta Duna , había logrado la victoria y, con ella, la definición del torneo de 1994 que se desarrollaría en el Safari Ecos Diarios 94 que se organizaría bajo la producción del Automóvil Club.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión