Lunes 17 de abril de 1995
Balnearios: Un negocio que estaba en estado de emergencia
Los concesionarios de los balnearios locales reclamaban al municipio que se declarase a la actividad en “estado de emergencia”. La merma de clientes se había reducido en un 30%.
Los concesionarios de los distintos balnearios de la playa de Necochea solicitaban a la Municipalidad local la declaración de "estado de emergencia" a la actividad, en sendas notas presentadas al intendente, José Antonio Aloisi y al Concejo Deliberante.
La posición del sector se basaba en la merma del 30% en el número de clientes que optaba por los servicios de los balnearios la pasada temporada, por los costos que significaría la atención de la refinanciación de la deuda municipal y los daños registrados por el paso de los tres temporales y marejadas, evaluados por los interesados en 700.000 pesos. Paralelamente, los concesionarios reclamaban al jefe comunal y al cuerpo edilicio la eximición del pago de la tercera cuota del plan de refinanciación de deudas, una extensión en el período de explotación de las unidades, una quita en el pago del servicio de guardavidas de febrero y marzo último, y disminuir en 30 días el trabajo de los citados guardavidas -15 días en diciembre y 15 jornadas en marzo-
Los interesados dividieron en tres las razones que fundamentaban el mencionado pedido, el que se encontraba a consideración de las autoridades comunales:
• "Los tres temporales y marejadas que produjeron daños muy grandes en las instalaciones (acaecidos en diciembre, enero y marzo de la temporada 1994-1995), los que han sido evaluados, en forma global, para todos los concesionarios, en 700.000 pesos", señalaba la nota del sector.
• "El mal tiempo reinante a partir del 15 de enero del año en curso, que ha producido una merma en los ingresos por alquiler de unidades de sombra, que se calculan aproximadamente en un 30%", sostenían.
• "Los compromisos contractuales asumidos en la refinanciación de la deuda y concesión, los que se tomaron en base a una economía regional distinta a la actual, donde la disminución del poder adquisitivo de nuestros clientes hace imposible mantener una relación entre ingresos y costos, comparables a tres años atrás. Este desfase económico encuadra nuestro problema en la clásica teoría del imprevisto contractual", opinaban.
Es por ello, que los concesionarios de los balnearios de Necochea solicitaban a la Municipalidad de Necochea, los siguientes planteos, en la intención de solucionar la problemática planteada:
•Se eximiera a los concesionarios de abonar la tercera cuota del plan de refinanciación de deudas y prolongación del período de concesión.
• Se contemplara una eximición o quita en el plazo de la tercera y cuarta cuota del servicio de guardavidas, correspondiente a los meses de febrero y marzo último.
• Se estudiara la posibilidad jurídica de disminuir en un mes el trabajo de los guardavidas, "ya que consideramos suficiente su presencia en las playas desde el 15 de diciembre al 15 de marzo, lo que representaría una disminución del 25% en nuestras obligaciones al respecto", destacaban.
Preocupación por servicios de PAMI
El Concejo Deliberante de Necochea expresaba su "preocupación por el estado actual de las relaciones entre el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, los prestadores y los afiliados, e insta a una resolución urgente de los mismos, por las potenciales consecuencias sociales que puede tener en nuestro distrito".
Tal opinión estaba contenida en un proyecto de resolución aprobado por unanimidad, debido a "la problemática originada en el distrito de Necochea con las prestaciones a los afiliados al PAMI".
Consideraba que "la misma tiene distintos aspectos como falta de recetarios, atrasos en los pagos a algunos prestadores, entre otros". Añadía que "esto crea serias dificultades a los jubilados para acceder a los medicamentos", puntualizaba que "la estructura prestacional del distrito hace que la mayoría de los efectores tengan una dependencia económica institucional de dicho instituto", comentaba que "de prolongarse la situación actual se corre serio riesgo del cierre de algunas de estas instituciones, con los consiguientes inconvenientes para los pacientes y para las fuentes laborales".
Establecía que "el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados hasta hace poco tiempo ha tenido una muy buena cobertura, que es reconocida por la gran mayoría de los afiliados" y remarcaba que "es necesario mantener el nivel prestacional en beneficio de todos los jubilados".
Optimismo por la Energía Eólica
El presidente de la Fundación Educacional de la Usina Popular Cooperativa, "Sebastián de María", de Necochea, Ricardo Luzarreta, calificaba de "óptimos" los primeros resultados del estudio de factibilidad para generar energía eólica, que se realizaba en la zona de Las Grutas, con la instalación de dos anemómetros que medían la intensidad de los vientos sobre la costa local.
"La Fundación ha colocado los dos anemómetros para comenzar con una parte de los estudios de investigación con el objetivo de establecer la factibilidad para generar energía eólica en Necochea”, acotaba Luzarreta.
"La primicia es que en el retiro de los datos, que son enviados a un software en Buenos Aires, en donde se establecerán los resultados finales, los logrados hasta el momento son óptimos", puntualizaba.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión