Lunes 22 de mayo de 1995
Primer Encuentro Provincial sobre Prevención de violencia doméstica
Se había incluido entre los temas, la violencia sexual que venían sufriendo las mujeres en el país
El sábado 20 y domingo 21 de mayo de 1995 se había realizado en Necochea el Primer Encuentro Provincial de Organizaciones No Gubernamentales sobre "Prevención de violencia doméstica y sexual", en las instalaciones de la Usina Popular Cooperativa y era organizado por la Red Argentina Contra la Violencia Doméstica y Sexual. Tras una serie de disertaciones se habían formado comisiones de trabajo, concluyendo con un plenario. También se incluía una velada cultural. "Ecos Diarios" entrevistaba a dos de las panelistas: Leonor Vain, abogada, y Lucrecia Oller, una "sobreviviente" de violencia doméstica
"Los grupos de autoayuda son la alternativa más eficaz" para que las mujeres golpeadas superen situaciones de violencia familiar, porque en ellos "quienes han padecido malos tratos se encuentran con sus pares y utilizando un sistema parecido al de alcohólicos anónimos, viéndose reflejadas en las demás, pueden buscar sus propias salidas".
Lucrecia Oller, quien había sido una de las oradoras durante el encuentro sobre "Prevención de violencia doméstica y sexual" subrayaba que "en el 50% de los casos las mujeres 'recontratan' la relación con su marido". A partir de esa "recontratación", explicó, "esa mujer va a tener una relación diferente con su esposo, en la que después de dejar claras muchas cosas, de conversar mucho, la violencia no va a existir".
Precisaba Oller que "algunas mujeres sólo llegan a ser amigas de su marido" tras superar la violencia familiar, pero otras "no lo ven nunca más".
"Las mujeres que hemos padecido problemas de violencia -añadía - somos sobrevivientes. Sobrevivimos a esa situación y pudimos rearmar nuestros afectos. Una mujer golpeada pierde sus afectos, siente vergüenza, se aísla y se bloquea. Superada la situación reanuda la relación afectiva con sus hijos, con sus padres y hermanos. Hasta puede ser amante de su marido y recontratar la relación con él".
Adjudicaba las causas de la violencia familiar a "presiones de la sociedad, que exige una serie de cosas, tanto a hombres como a mujeres, que no siempre pueden cumplir". Al respecto precisaba que "el hombre tiene que ser el proveedor de bienes y se siente muy mal cuando no lo es. También se le exige que sea fuerte, recio y tome decisiones, pero no todos los hombres pueden serlo porque hay situaciones económicas y socioculturales que se lo impiden. Eso los frustra y la impotencia los lleva a golpear".
Revelaba que "en la Provincia de Buenos Aires se ha incrementado muchísimo la cantidad de jefas de familia, es la mujer la proveedora de todos los elementos de la casa, porque el hombre está desocupado y, por lo tanto, frustrado".
A su criterio "la violencia es producto de la frustración" del hombre por no poder cumplir con esas exigencias socio-culturales. También enfatizaba Lucrecia Oller que "el problema no tiene nada que ver con la cultura: hay filósofos, obreros y desocupados que golpean".
La doctora Vain, que desde hace muchos años se especializa en el tema y trabaja para la organización "Lugar de mujer", afirmó que si una esposa golpeada "no recibe en el momento adecuado el apoyo de un grupo de autoayuda, de los profesionales que intervienen, seguramente la juicios, con la resolución de los problemas que toda esa situación trae aparejada".
Vain, una de las disertantes en el encuentro sobre violencia doméstica y sexual realizado en Necochea, subrayaba que "muchas veces las mujeres golpeadas no pueden salir de esta situación de sometimiento y subordinación hacia el hombre golpeador y necesita el apoyo de un equipo de profesionales que actúen conjuntamente".
Destacaba la función de los grupos de autoayuda, señalando que a partir de ellos "es posible que la mujer golpeada empiece a recuperarse y salir de la situación", acotando que en los últimos años "hay muchas más mujeres que piden ayuda, que denuncian los hechos, porque hay como una legitimación del derecho a hablar y a contar cosas".
Aniversario Jardín N° 914
Con el objetivo de habilitar una sala más y así contar con una matrícula más amplia llegaba a los dos años de vida este flamante establecimiento de educación preescolar. De los actos por el cálido festejo habían participado los niños y sus familiares, así como el cuerpo docente del Jardín. La matrícula, de aquel entonces, era de 88 alumnos pequeños, divididos en tres salas de turno tarde. La directora era la docente Patricia Charadía, quien era acompañada por 3 maestras de sección, una preceptora, un auxiliar y una profesora de Educación Física.
Karting del Sudeste
Los balcarceños Guillermo Martin, en la Escuelita 50 cc. Roberto Gusriste, en la Senior y el necochense José Nicolás Vitale, en la Junior fueron vencedores en la primera fecha del Karting del Sudeste, que ayer se disputó ante unas doscientas personas en el circuito "La Calera", del Club Palermo, de Necochea.
Un total de veinticuatro pilotos se habían dado cita a este primer ejercicio de la temporada, en un día espectacular que se había opacado al rotar el viento cuando estaban por disputarse las finales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión