Lunes 24 de abril de 1995
Camuzzi Gas Pampeana señalaba que en Necochea no faltaría el gas
Era la situación que presentaba el servicio cuando se registraba un aumento en el nivel de consumo ante las bajas temperaturas. Había escaso nivel de reclamo de los usuarios y de morosidad en el pago
"En Necochea no faltará gas", indicaba el jefe del área técnica de la empresa Distribuidora Camuzzi Gas Pampeana a cargo de la firma en Necochea, Marcelo Torres, sobre la situación que presentaba el servicio durante el aquel otoño y el invierno que se estaba por venir, cuando se observaban al referirse a la más bajas temperaturas del año.
Torres, que reemplazaba momentáneamente al titular del área, Carlos Salerno, derivado por dos meses a la ciudad de Bariloche, en diálogo con "Ecos Diarios" daba cuenta del bajo nivel de reclamos y el reducido índice de morosidad que se registraba.
"Comienza la etapa de más trabajo en lo que hace a la atención del usuario. Con el inicio del invierno y la presencia de urgencias y reclamos. En 24 horas estamos solucionando cualquier planteo del usuario", comentaba.
"Hemos bajado en forma importante el número de reclamos. Cuando se instaló Gas Pampeana en Necochea, el nivel era de entre 60 y 65 mensuales y ahora asciende a 15. reclamos. Esto significa que la atención ha mejorado".
"Nos preparamos para el invierno para abastecer de gas sin ningún tipo de inconveniente a todo aquel usuario que es provisto por el servicio. En Necochea no faltará gas", puntualizaba.
"Problemas de presión en nuestra ciudad y Quequén prácticamente nunca existieron -acotaba Torres-. Se presentaron algunos casos aislados, de días picos, en algunos domicilios del Barrio 9 de Julio, hasta el momento en que se levantara la planta reguladora".
Comentaba que "surgen algunos problemas propios de las instalaciones, habida cuenta que con el tiempo los reguladores particulares de cada vivienda tienen su desgaste. Si es una solución instantánea, Gas Pampeana se la brinda, pero el regulador del usuario presenta alguna deficiencia y tiene que producirse el cambio, estando en un fin de semana, con un gasista particular, el vecino adquiera su regulador y lo instale".
Al abordar la política de cortes del servicio, por falta de pagos, Torres manifestaba que "cuando se instaló el sistema, el año pasado y se puso a cero la deuda, solucionados los detalles del traspaso, se hizo una gran campaña de corte. Lo que se hace actualmente es un seguimiento mensual".
Preocupación por perros en la calle
Eran numerosas, a diario, las quejas de vecinos a raíz de la presencia de perros abandonados en las calles de la ciudad. El temor a las mordeduras y la propagación de enfermedades infecciosas hacía que se alzaran voces que, en algunos casos, reclamasen sin eufemismos que se mate a los canes.
Pero el problema, que era de toda la comunidad y no sólo se presentaba en Necochea, no se solucionaba exterminando a los perros vagabundos, porque más tarde aparecerían otros y así debería seguirse una interminable matanza de nunca acabar.
Se mencionaba una alternativa, que además de ser más humanitaria, era más eficiente y más económica: la esterilización de las hembras.
El municipio de Bariloche, por ejemplo, gastaba por año unos 120.500 pesos para eliminar 1.200 canes en cámaras de gas.
Con ese monto se podían esterilizar 4.800 hembras en un año y hacer lo mismo con otras 10.000 en dos años, según el Grupo de Ayuda y Asistencia al Animal (DAYAA) de la ciudad rionegrina.
En Necochea funcionaba un grupo similar, el Centro de Ayuda al Animal (CAAN), surgido en noviembre de 1993, precisamente, ante la enorme cantidad de perros abandonados, teniendo como objetivos prioritarios la construcción de un Hogar de Tránsito Canino y la esterilización de la mayor cantidad de hembras posible.
Fútbol: preparativos
Se conocía que la mayoría de los clubes de afuera afrontarían el certamen liguista con mayoría de elementos de su propiedad, ya que lejos estaban de realizar grandes erogaciones económicas, como en otros años. El único que había sumado valores "foráneos" era Independiente de San Cayetano, donde tenían intenciones de formar un equipo competitivo, para no pasar sobresaltos con el promedio y si es posible luchar por los primeros puestos.
El equipo sancayetanense parecía ser hasta el momento uno de los que más se había movido en tema incorporaciones, ya que había sumado para la temporada, al ex arquero de Villa del Parque, Walter Verón, el zaguero Marcelo Marrone y pasaron del descendido Sportivo, los volantes Juan Carlos Bruno y Pablo Médico y el atacante Luis Azpeitía y además estaban detrás de otro delantero, que, según la palabra de un directivo, "esté dentro de nuestras posibilidades".
El conjunto sancayetanense continuaba siendo dirigido por Emir "Gogo" Mas.
Se habían alejado del club el arquero Rodolfo Lucifora, el zaguero Christian Romero y el volante Silvio Peinado. Quien estaba en plena etapa de recuperación, luego de una operación en una de sus rodillas, era el zaguero Sebastián Chiaradía, quien en poco tiempo más iba a estar en condiciones de reaparecer.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión