Lunes 26 de junio de 1995
Trabajadores cuestionaban la contratación de una draga
Afirmaban que se apuntaba a eliminar los puestos laborales locales. Además manifestaron “falta de comprensión”.
El Sindicato del Personal Embarcado de Dragado y Balizamiento cuestionaba las intenciones del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, de pretender contratar una draga ucraniana para la realización de los trabajos en la estación marítima local.
En un comunicado se denunciaba la "falta de comprensión” por parte de funcionarios locales y de la Provincia de Buenos Aires, aludiéndose a que corrían riesgo de quedarse sin ingreso más de 70 familias locales en caso de prosperar las gestiones emprendidas por las autoridades portuarias.
“Hasta cuándo se seguirá con las trenzas políticas para desalojar al trabajador argentino de sus puestos de trabajo” -se preguntaban los operarios de la Seccional Necochea, en nota que llevaba las firmas del secretario general, Luis Gavilán, y del adjunto, Juan Carlos Ibauza.
Tras criticar la postura de dos directores gremiales que integraban el Consorcio de Gestión, por entender que "olvidaron su real función", enfatizaban que “el país no resiste más la expulsión de los trabajadores, con una tasa de casi el 15 por ciento de desocupación".
También fustigaba al titular de la Dirección de Actividades Portuarias de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Roberto Cichero, indicaban que "está permanentemente asociado a as foráneas" y recordaba que el funcionario, en ocasión de la firma del primer convenio con la Dirección Nacional de Instrucciones Portuarias y Vías Navegables en Mar del Plata, dijo públicamente que si no se cumplía en tiempo y forma el acuerdo, iba a recurrir a una contratación directa.
"Construcciones Portuarias en el Distrito Quequén le ha demostrado tanto al Dr. Cichero como al Consorcio de Gestión, que cumplió con seriedad y responsabilidad los trabajos establecidos, habida cuenta que Puerto Quequén mantuvo los 40 pies hasta la fecha y en el puerto de Mar del Plata se lograron sustanciales mejoras de acuerdo con lo previsto", concluye el crítico comunicado.
Por otra parte, se informaba que el presidente del Consorcio de Gestión, Jorge Osvaldo Gil, se había reunido con el jefe de la misión económico comercial de la Embajada de Ucrania en la República Argentina, el ministro consejero Olexandro Khodakov, y con el cónsul Serguiy O. Pogoreltsev, a efectos de continuar con las tratativas relacionadas con la posible incorporación de equipos de dragado para Puerto Quequén.
En la oportunidad, también presentaba sus saludos al embajador de Ucrania en el país, Víctor V. Paschuk.
En otro orden, se entrevistaba en el Ministerio de Economía de la Nación con el director general de Preinversión de la Secretaría de Programación Económica, ingeniero Roberto Spitale, quien le había hecho entrega de un ejemplar del "Proyecto de remodelación del morro de la Escollera Sur".
Se decía que el estudio, que constaba de cuatro volúmenes, iba a permitir el tratamiento definitivo de la futura inversión por parte de los funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo, en el marco del cronograma previsto por el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, licenciado, Rafael Conejero.
Empresa pesquera
La Municipalidad de Necochea realizaba una serie de gestiones ante la Dirección Provincial de Desarrollo de Exportaciones, para incluir a la empresa Promotora Pesquera en el régimen de promoción que implementaba el Ministeriode la Producción bonaerense.
El emprendimiento consistía en el desarrollo de una Cámara de frío y una sala de elaboración de pescado seco a exportar, ubicado en calles 567 v 576 de Quequén. Al respecto, el intendente, José Antonio Aloisi, recordaba que el gobierno provincial se encontraba aplicando un programa de subsidios no reintegrables para exportadores de productos no tradicionales, cuyo valor total anual promedio de exportación en el país sería inferior a 10.000.000 de pesos. El funcionario local, ingeniero Gustavo Galván, se entrevistaba para analizar este tema con la directora de Desarrollo de Exportaciones, licenciada Susana Vianna, en la ciudad de La Plata . Éste indicaba que la Promotora Pesquera era la primera empresa que había cumplido con los requisitos de la operatoria. Este programa se llevaba adelante con fondos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y con el aporte del Ministerio de la Producción bonaerense.
Jardín de Rocas
Autoridades de la Municipalidad de Necochea habían recorrido la zona del Jardín de Rocas, del Parque Miguel Lillo, con el fin de supervisar las tareas de demarcación del eje de la calle interna del citado sector, con el propósito de proceder, posteriormente y cuando se autorizara la tarea, a la apertura del tramo en cuestión.
Además, se llevaba a cabo la demarcación de los vértices de los siete lotes en los cuales iba a quedar subdividido el Jardín de Rocas, para su transferencia a la actividad privada, tal cual lo había dispuesto la comisión de análisis técnico integrada por los colegios profesionales, contando con la aprobación del Concejo Deliberante.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión