Lunes 3 de octubre de 1994
Con ajustada diferencia ganaba la postura del Sí en Necochea
El voto afirmativo a la reelección del gobernador sacó el 3,78 %
La opción por el Sí a la relección del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde y del vicegobernador, Rafael Edgardo Romá, lograba el 51,89% de los votos válidos en el distrito de Necochea, en el plebiscito obligatorio y vinculante que había sido convocado por la Junta Electoral bonaerense, con una concurrencia a las urnas del 2,78% de los ciudadanos en condiciones de sufragar.
Un total de 23.559 necochenses le dieron apoyo al primer mandatario provincial, mientras que la opción por el No cosechaba 846 (48,11%) en las las 224 urnas habilitadas para el comicio.
En la ciudad de Necochea la opción por el No logró la mayoría de las adhesiones ciudadanas -el 51,80% frente al 48,20% por el Sí- . La diferencia en apoyo a la posibilidad de reelección del actual gobernador la brindaron los sufragantes del interior del distrito, quienes dieron vuelta la elección.
La suma de los votos de Quequén, Juan N. Fernández, La Dulce, Claraz, Ramón Santamarina, Lumb y San José resultó a favor del Sí, con el 61,80% de los votos (7.600 sufragios), frente al 38,20% del No (4.697 sufragios).
Un total de 45.405 necochenses concurrieron a las urnas, en una jornada cívica que se desarrolló con total normalidad y donde sólo la presencia de algunas lluvias aisladas sobre el mediodía alteró el ritmo del comicio.
El peronismo local realizó un sobrio festejo en la sede del Partido Justicialista, mientras que los partidos que auspiciaron el No a la reelección se concentraron en El Espejo de Tinta, un lugar cultural que no tenía posturas políticas.
En cuanto a Quequén, los votos válidos fueron 7.483. El apoyo al Sí totalizó 4.642 sufragios (62,03%) y (37,97%). Pasando al resto de las plantas urbanas del distrito de Necochea-Lumb, La Dulce, Ramón Santamarina, San José, Cl raz y Juan N. Fernández-, la opción por el a la reelección logró 2.958 votos (61,44%) por el No 1.856 sufragios (38,55%).
Estudios técnicos en Quequén
El subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires, Raúl Fernández, reiteraba que estarían finalizados los estudios de factibilidad socio nómicos, encomendados por el Ministerio de Gobierno y de Justicia bonaerense a una consultora privada, con vistas a establecer la viabilidad de la autonomía política y territorial de Quequén. Tal lo señalado por el funcionario provincial, agregó que "luego el gobierno bonaerense reciba los pertinentes estudios técnicos, iniciados recientemente, ingresará a la Legislatura el proyecto de creación de los distritos de Huanguelén y Quequén”
En declaraciones periodísticas, el funcionario precisaba que "hay un trabajo contratado para estudiar la situación de Huanguelén, población del partido de Coronel Suárez, limítrofe con Guaminí -de alrededor de 6.000 habitantes-".
Puntualizaba Raúl Fernández que "en el caso de Quequén, - ciudad perteneciente al distrito de Necochea, la situación portuaria es el eje principal. El sector pesquero está sobre Necochea, ciudad turística e industrial, mientras que las actividades portuarias de ultramar propiamente dichas se ubican sobre Quequén".
Tiempo atrás se había constituido en Necochea una comisión de estudio que, según se anticipó concluiría con sus análisis prontamente.
Sanlorencistas
Los simpatizantes de San Lorenzo de Almagro de Necochea y la zona, se reunirían en un restaurante céntrico, ubicado en avenida 59 entre 64 y 66, a partir de la hora 21, retornando de esa manera a las tradicionales veladas mensuales.
La cena era organizada por la Agrupación Sanlorencista Necochea Quequén.
Torneo de Basquet
Se daría comienzo el gran torneo comercial de básquetbol, denominado "Primavera '94", en el estadio Piso de Deportes del Club Atlético Rivadavia, jugándose también en las canchas del Centro Vasco, "Gigante" del Club Ciudad de Necochea y en escenarios de San Cayetano y La Dulce y contaría con la participación de seis equipos.
Los encuentros previstos para la primera jornada, serían los siguientes: a las 21, Tatalo vs. Pampa y a las 22,30, Laguilón vs. San Cayetano, y luego completaría la fecha inicial con el partido entre La Dulce vs. Ocasiones Víctor.
La reglamentación del certamen señalaba lo siguiente: cada equipo debería presentar una lista de buena fe con sus integrantes. Se permitirá por conjunto la utilización de dos jugadores mayores federados, dos juveniles en la misma condición y el resto libres.
Cada equipo podía contar con un mínimo de ocho jugadores y un máximo de doce.
Preparaban maratón
La agrupación 17 de Octubre del Barrio Oeste se encontraba trabajando activamente en la organización de la denominada gran maratón, que se llevaría a cabo por las diferentes calles de la ciudad.
La prueba tendría un recorrido de 13 kilómetros y contaría con la dirección general del atleta Oscar Cazabat.
Además, se habían enviado invitaciones a destacados maratonistas de la Provincia de Buenos Aires.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión