Lunes 6 de febrero de 1995
Era elevado el caudal turístico, aunque se gastaba menos
Se mostraba el panorama en cada uno de los rubros comerciales
Era elevado el caudal turístico que se observaba en enero los comerciantes y que se incrementaran en los diferentes rubros, aunque se profundizaba una particularidad de los últimos años: los visitantes controlan al máximo sus gastos.
Además aclaraban que cada segmento tenía sus características propias por lo tanto, no se podía establecer una comparación entre una pizzería con una zapatería, por la diferencia entre los rubros.
En tanto se hizo hincapié en que el movimiento turístico de la segunda quincena de enero fue excelente, mientras que lo que restaba del verano habrá menos personas para comprar
Los restaurantes y pizzerías probablemente habían sido hasta ahora uno de los rubros que más había trabajado con una demanda que superó a la de la temporada anterior.
Resultaba una escena común observar a grupos de turistas sentarse en algún establecimientos de la villa balnearia, para que pudiesen degustar una pizza o una parrillada.
José Luis De Gregorio, titular de "Lontano" -su especialidad eran las pastas- y de la pizzería "Amalfi", confirmaba que estuvieron trabajando más que en la temporarada del '93", al tiempo que describió interesantes aristas de los veraneantes.
"Pude comprobar que se dieron los dos extremos: turistas con un elevado poder adquisitivo y otros con muy poco dinero", manifestaba.
Comentaba que esta característica se reflejó por esta razón, distintos tipos de público en las que algunas mesas se pedía plato principal, entrada y postre y en cambio, a escasos metros, en otra mesa un grupo de seis personas compartía una pizza de muzzarella y tomaba gaseosa.
"David Cave" y Juan Pulido señalaron que "no estuvimos a full", pero reconocieron que enero arrojó un balance positivo, con el local trabajando entre un 60 y un 70 por ciento de su capacidad.
Llamativamente, dijeron que "las ventas fueron mejores en la primera quincena, aunque en la segunda hubo más gente.
Y además Indicó que las hamburguesas en sus distintas especialidades son uno de los platos preferidos y de mayor salida.
Inspección a complejos turísticos
Las unidades turísticas fiscales del Lote Mar 1, del Parque Miguel Lillo, lindantes al paraje Las Grutas, donde se levantaban una serie de complejos turísticos, eran visitadas por funcionarios de la Municipalidad de Necochea, quienes habían observado las obras que estaban en desarrollo por parte de los respectivos adjudicatarios y las condiciones de seguridad.
También visitaron el lote 6 que fuera solicitado por el Colegio Pío XII y el Obispado de Mar del Plata. Sobre el particular, los funcionarios expresaron su optimismo de que el Concejo Deliberante de Necochea aprobara la instalación de este nuevo complejo, ya "que permitirá seguir con el proyecto de generación de un polo de atracción urbana que impulse el crecimiento de la ciudad hacia el Sur", puntualizaron.
Los funcionarios municipales observaron además las tareas que se estaban realizando en el Camping de ATSA.
En este lugar se estaba terminando la ampliación del restaurant del complejo, como así su depósito, trabajos que se hallaban en su etapa final de revoque. Galván y Villalba controlaron las veintinueve casilla metálicas, las que contaban con un dormitorio, una cocina un comedor interior.
según lo informado, en ese momento el Camping de ATSA estába albergando a 60 personas, habiendo llegado en su pico máximo de ocupación a 400 personas, el 20 de enero de ese año.
Asimismo, los funcionarios recorrieron también las instalaciones del gremio docente bonaerense (SUTEBA), ubicado en la unidad 1, donde se estaba construyendo un quincho y una proveeduría, sobre la platea Nº 70, con techo de tejas francesas y mampostería de ladrillo visto, respetan-do la propuesta original de inversión.
Tercera jornada de “La pelota y el mar"
Se llevaría a cabo la tercera edición de fútbol infantil "La pelota y el mar", que se venía desarrollando en campo de Gimnasia y Esgrima.
En la oportunidad se jugarían cuatro partidos, a partir de 20. Villa De Parque se enfrentaría al equipo de Capital Federal vs. Villa Diaz Vélez, en clase 1982; a las 21 Valle jugaría con Ministerio de Obras Públicas ; a las 22 Boca Juniors enfrentará a Villa Díaz Vélez en clase 1983 y cerrarían desde las 23, Del Valle Ministerio, en la misma divisional.
La competencia se puso en marcha en aquella noche del sábado, en la que tras una espectacular ceremonia inaugural se había dado paso a los primeros partidos, donde Boca Juniors había ganado a sus similares de Del Valle por “2 a 0 y 0 a 0, en divisiones 1982 y 1983, respectivamente. La entrada tenía un costo de 2 pesos para los mayores y se contaba con servicio de cantina. Además se produciría el debut de los conjuntos de Racing Club de Avellaneda, otra prestigiosa entidad que se encargaría de animar esta competencia.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión