Lunes 8 de mayo de 1995
Impulsarían nuevos adicionales en el recibo de energía eléctrica
Serían a voluntad del usuario, para recaudar fondos destinados a la Asociación de Lucha contra la Leucemia
El Concejo Deliberante de Necochea se aprestaba a considerar una serie de pedidos de creación de cobros adicionales para aplicar en los recibos por consumo de energía eléctrica en nuestra ciudad y Quequén, destinados a recaudar fondos para la Asociación de Lucha contra la Leucemia Infantil y Adultos (Aplia) y a la comisión de pro formación universitaria en la Colonia Segba de Quequén.
De disponerse ambas iniciativas, que serían pagadas a voluntad del usuario, bajo la figura de "voluntarios", los recibos de la Usina Popular Cooperativa "Sebastián de María", concesionaria del servicio eléctrico local, iban a contener un variado menú de adicionales, entre ellos las sobretasas vigentes para la Fundación Educacional -de 20 centavos- y para el mantenimiento del plan Patrullas Bonaerense -50 centavos-.
Según se había establecido, se realizaría una reunión en el cuerpo deliberativo, oportunidad en que los integrantes de la comisión pro universidad en Quequén, iban a solicitar la elaboración de un proyecto de ordenanza al respecto. La idea era crear un adicional de 70 centavos.
El presidente de la Comisión pro formación universitaria de la Colonia Segba de Quequén, Pedro De Ilzarbe, daba cuenta, a través del boletín de prensa del municipio, que "este pago sería similar al que se aplica para el sostenimiento de las Patrullas Bonaerenses, de carácter voluntario para los contribuyentes y el valor rondaría los 70 centavos por medidor de luz".
Precisaba también que había mantenido entrevistas al respecto con autoridades de la Usina Popular Cooperativa, quienes, en principio, apoyaban la iniciativa.
En el encuentro que tendría lugar en el HCD, participarían funcionarios del Departamento Ejecutivo, integrantes de la citada comisión, y el rector y vicerrector de la Universidad Nacional del Centro, Tandil, agrimensor Carlos Nicolini y contador Roberto Tassara, respectivamente.
Por otra parte, en los tres bloques políticos del HCD se analizaba la solicitud de Aplia para el establecimiento de una tasa que atienda la problemática del sector y los proyectos que auspicia esta institución.
Se expresaba, además, que las autoridades del consejo de administración de la Usina habrían alentado la aplicación de esta tasa, previo consentimiento de la Municipalidad de Necochea a través de una ordenanza.
En cuanto a la iniciativa que perseguía la comisión pro formación universitaria en Quequén, contaría con un respaldo de más de 12.000 firmas de residentes de Necochea, Lobería y San Cayetano, incluyendo los respectivos intendentes, Juan Antonio Aloisi, Juan José Fioramonti y Tomás Visciarelli, respectivamente.
De Ilzarbe señalaba que la obtención de fondos a través de la comunidad "es un aspecto fundamental para que el Ministerio de Economía de la Nación se decida a ceder las instalaciones de la Colonia Segba a la Universidad Nacional del Centro".
De concretarse esta iniciativa, próximamente se iba a comenzar a capacitarse al personal docente auxiliar de la futura casa de estudios. Se pronosticaba que en 1996 se iniciaría con el ciclo básico común a todas las carreras de Ingeniería y el ciclo básico de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro.
También se habían establecido contactos con otras universidades -de Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca y La Plata, entre ellas- para que proponieran el dictado de diversas disciplinas en el predio quequenense.
Abrían las panaderías
De acuerdo a lo informado por la Municipalidad de Necochea, las panaderías iban a poder abrir al público los días lunes, expendiendo sus productos, dejándose de lado con el criterio aplicado en los últimos años que prohibía la apertura de los locales en estas jornadas.
Como se recordaba, una reciente resolución del Juzgado de Faltas del distrito había establecido que la actividad comercial de las panaderías se podía cumplir "sin restricción de día alguno".
La posición del titular del Juzgado, doctor Gabriel Mariscal se había producido como consecuencia del análisis de un acta de infracción a una panadería de la villa balnearia.
Pista de atletismo
Unas mil personas, en una jornada ventosa pero agradable, le habían dado marco a la inauguración de la primera etapa de obras del polideportivo de La Dulce, levantado por iniciativa del Centro de Educación Física Nº 17, con la colaboración de todas las entidades de bien público de dicha localidad.
El polideportivo, que constaba de una pista de atletismo reglamentaria de 400 metros, con ocho andariveles, cajón para salto en largo y un playón para la práctica de básquetbol, voleibol y fútbol 5, se había construido en menos de un año y estaba ubicado en las dos manzanas que había cedido la Asociación de Fomento de La Dulce, entre calles 14 y 18 y 25 y 27, respectivamente.
Quien se había hecho presente en el acto inaugural, como una sorpresa especial y venida de Buenos Aires en forma exclusiva por este acto, era la gran atleta Ana María Comaschi, acompañada por su esposo Daniel Monroig y familiares.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión