Macri: Argentina “condena el terrorismo en todas sus formas”
Macri y Netanyahu mantuvieron esta mañana una reunión de trabajo, firmaron acuerdos bilaterales y ofrecieron una declaración conjunta en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, resaltó “el compromiso por buscar la verdad” del gobierno argentino sobre los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA, mientras que el presidente Maurucio Macri aseguró que Argentina «condena el terrorismo en todas sus formas».
Macri y Netanyahu mantuvieron esta mañana una reunión de trabajo, firmaron acuerdos bilaterales y ofrecieron una declaración conjunta en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, sin permitir preguntas de la prensa, durante la primera visita al país de un primer ministro en ejercicio, desde la creación del Estado de Israel.
Netanyahu dijo que era “un honor ser el primer primer ministro en ejercicio que visita América Latina” y consideró que “es increíble que en los 70 años de existencia del Estado de Israel, no haya visitado ningún país al sur de los Estados Unidos” un funcionario de ese rango.
“Debería haber sucedido antes, pero la próxima visita no será dentro de 70 años”, dijo con humor el primer ministro, quien invitó a Macri a visitar Israel.
El visitante dijo que la Argentina “atravesó dos experiencias traumáticas, por los atentados en Buenos Aires” de los que “sabemos sin dudas que Irán y Hezbollah respaldaron e iniciaron, y no se han detenido desde entonces”, ya que esa actividad “abarca a todo el mundo, incluso América Latina”, según advirtió.
En ese marco, el premier israelí dijo “valorar el compromiso por buscar la verdad” del gobierno argentino, respecto de los atentados perpetrados en 1992 contra la Embajada de Israel, y en 1994 contra la mutual Amia.
Al elogiar el rumbo económico, Netanyahu señaló que “entiende” lo que “está atravesando” el gobierno, pero advirtió: “Es difícil, pero esto funciona y el proceso económico requiere de la liberalización de la economía. (Macri) Es uno de los líderes del mundo que reconoce que las tecnologías y las reformas aseguran un futuro”.
A su vez, mencionó a la comunidad judía en la Argentina como “una de las más grandes del mundo” y mencionó que “cien mil judíos de Argentina han aportado mucho a Israel, en todos los campos.”.
Por su parte, el jefe de Estado argentino dijo ratificar “nuestra lucha contra el terrorismo internacional”, tras recordar que “la Argentina sufrió en carne propia los efectos del extremismo más violento, al que condenamos en todas sus formas» y subrayó que «seguiremos trabajando para prevenir y luchar contra este tipo de atrocidades”.
“El terrorismo es una preocupación para todos los países del mundo”, afirmó Macri, en la breve alocución, en la que mencionó que se le hizo entrega al visitante de una “documentación histórica, digitalizada, sobre el Holocausto, que para nosotros es realmente importante”.
A su vez, el Presidente aseveró que el cónclave bilateral representa “un paso muy importante para poner en valor nuestra relación bilateral” y dijo confiar en “profundizar nuestros vínculos económicos” mediante los acuerdos alcanzados, luego de “ratificar el compromiso de trabajar juntos”.
“Hay un enorme potencial de cooperación y para nosotros, un aprendizaje de lo que ustedes han hecho. Nos proponemos profundizar nuestros vínculos económicos, con especial énfasis en las PYMES”, planteó Macri, quien refirió haberse firmado acuerdos “en materia de seguridad social, cooperación aduanera, seguridad pública e interior”.