Malvinas. Tareas de mantenimiento en el monumento para la temporada
Actualmente luce muy deteriorado, han crecido yuyos en las fuentes y hay agua estancada y mucha suciedad. Los motores están en arreglo
El municipio ha iniciado la recuperación del monumento “Gesta de Malvinas” para que luzca mejor estéticamente para la temporada de verano. Actualmente se observa muy deteriorado. Han crecido yuyos en las fuentes, hay agua estancada y suciedad como botellas y restos de escombros.
Los trabajos de mantenimiento están a cargo de la delegación de Quequén conjuntamente con el corralón municipal que colaborará con el arreglo de la mampostería. En este sentido, ya comenzaron con algunas tareas como es la reparación de los motores que dan funcionamiento a las fuentes de agua y el mantenimiento del césped.
Además de arreglar los dos motores que fueron sacados del interior de la estructura, está pendiente la colocación de lajas negras que se han robado y personal del Corralón ya hizo un relevamiento al respecto.
En el mes de marzo del presente año se había comenzado con los trabajos, teniendo en cuenta el acto del 2 de abril, fecha en que se recuerda a los caídos en Malvinas, pero con el inicio de la pandemia quedaron postergados y desde hace dos meses retomaron la actividad de cara a la temporada de verano.
Desde la Delegación señalaron que los motores estaban quemados, dando cuenta que la estructura funciona con un solo motor y el otro es de repuesto.
Lo primero que se hizo para poder sacar los motores fue la limpieza del interior del monumento, donde había mucho barro y guano de las palomas. Estas aves son uno de los principales problemas ya que se meten por cualquier espacio, anidan y ensucian con excremento por todos lados.
Con respecto a las tareas que requiere la estructura en el exterior se harán más adelante, cuando estén los motores listos.
Deterioro
Al monumento se le realizó en otra oportunidad tareas de hidro lavado del frente ya que tenía musgo, pero esta tarea no es fácil por la altura que tiene la estructura. Si uno observa de cerca se puede ver que la mampostería está oscura en algunas partes por el moho y también se pueden ver algunos hierros oxidados, que asoman en sectores donde hay roturas.
En las fuentes con forma de ostras se han formado pastizales y algunos apliques de dibujos con formas se despegaron.
Asimismo, la fuente principal luce con agua estancada y restos de mampostería, escombros, vidrios y botellas.
Inclusive se puede ver que hay fisuras en algunas placas donde están escritas las poesías a los costados del monumento.
Atractivo
Este monumento ubicado en Avenida Almirante Brown y 513, constituye una verdadera obra de arte, que lleva el nombre de «Gesta de Malvinas», en homenaje a los caídos en la guerra de 1982. Fue inaugurado en octubre de 1999, con la presencia del presidente de la Nación, Carlos Menem, y significa un gran atractivo para los turistas.
Tiene una altura de 34 metros y 16 metros de diámetro. Fue esculpido por el pintor,escultor, dibujante y restaurador santafesino Andrés Oscar Mirwald, quien lo orientó hacia la ubicación geográfica de dichas islas.
Los nombres de los soldados oriundos del partido de Necochea están escritos a la izquierda del monumento. Vale mencionar que es uno de diez monumentos más grandes junto al Obelisco de Buenos Aires y el Monumento a la Bandera, en Rosario.