Mar del Plata pone en vigencia una prohibición que en Necochea no se cumple hace seis años
La iniciativa de no permitir fumar en la playa es una novedad en "La Feliz", pero la falta de control y conciencia hizo que sea un fracaso en nuestra ciudad
Desde este mes, quedó totalmente prohibido fumar tabaco en las playas concesionadas de la ciudad de Mar del Plata. Esto es debido a que entró en vigencia en el municipio de General Pueyrredón, que puso en la ordenanza número 20.104 una medida que busca modificar este hábito insalubre, compartido por muchos veraneantes, así como también tratar de reducir la contaminación.
La normativa marplatense habilita que el Ejecutivo amplíe la prohibición a las playas públicas, decisión que hasta el momento no se tomó. Además, la ordenanza que regirá desde este verano prevé multas que se aplicarán a partir del tercer año de vigencia, es decir, a fines de 2025.
En Necochea, el Concejo Deliberante fue un adelantado en este sentido, porque en diciembre del año 2017 aprobó una medida de características muy similares al que se puso en vigencia este año en Mar del Plata. Pinamar, por su parte, lo promulgó en 2019.
Sin embargo, a nivel local no hay suficiente información, ni cartelería, ni controles ni tampoco conciencia ambiental por parte de los ciudadanos locales y los veraneantes que llegan todos los años. Se desconoce cuál será la efectividad de la medida en Mar del Plata, pero la experiencia en Necochea no ha sido exitosa en lo absoluto.

En reiteradas oportunidades se han hecho campañas puntuales desde personas particulares o incluso desde los propios balnearios, proponiendo salir a juntar las colillas de la arena o poniendo recipientes especiales para las mismas.
Un balneario hizo una campaña durante el verano del 2018 donde cambiaba recipientes con colillas por licuados, finalizando la misma con un resultado de unas 75.000 colillas por 150 litros de licuado. “Excelente Necochea. Lo ideal es no fumar, pero si no se puede evitar,esta idea es genial”, apoyó Guillermina Valdés a la iniciativa en las redes en aquel momento.
Luego, en 2022, Belu Lucius fue quien incentivó la colecta junto con su hijo mayor, Bautista.
Sin embargo, hasta el día de hoy no se ha podido tener los resultados esperables para la época en que se vive, donde las nuevas generaciones ya saben y militan la necesidad del cuidar el medioambiente, sobre todo sabiendo que cada colilla que llega al mar contamina hasta 1.000 litros de agua.
También es importante mencionar que muchas veces no se ven tantas colillas porque durante la temporada pasa una máquina barredora durante las noches, lo cual no significa que la gente no las arroje a la arena o fume en la playa, molestando con el humo a quienes no tienen el hábito.
Los detalles de la ordenanza local
En 2017, la ordenanza se aprobó por unanimidad y sin tratamiento, con la presencia de concejales que recién asumían y con un proyecto presentado desde el bloque oficialista de ese momento.
La misma indica que se prohíbe el consumo de tabaco en los espacios abiertos de plazas y parques donde se encuentren los sectores designados al juego de los niños y al ejercicio y actividad física. Se considerara un perímetro de 4 metros a la redonda de dichos sectores.
En su artículo 8 la ordenanza indica la prohibición de fumar en el 50% de los espacios abiertos y carpas dentro de los espacios públicos concesionados para la explotación de balnearios turísticos.
Así, el Departamento Ejecutivo, debe delimitar los espacios “libres de humo”, pudiendo designar hasta doscientos (200) metros lineales y paralelos a la línea de marea de cada una de las localidades.
En la parte final de la ordenanza se indica que “queda prohibida dentro del ejido urbano de Necochea la exhibición en puntos de venta y todo tipo de publicidad y promoción de productos elaborados con tabaco”, algo que tampoco se cumple.
En aquel momento, generó controversia porque se aprobaba con la temporada ya iniciada y, además, Ecos Diarios se había comunicado con los responsables de balnearios, para saber si habían sido consultados sobre esta medida que se iba a tratar o al menos les pidieron una opinión y la respuesta fue negativa y se enteraban por el llamado que se realizaba desde Ecos Diarios.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión