Marcando agenda y midiendo tiempos
«La inteligencia es
la habilidad de
adaptarse a
los cambios «
Stephen Wawking.
A nueve meses de las elecciones del 2023 y con el inicio del Mundial que le brindará al Gobierno nacional un mes de “dolce far niente”, justamente en los días que las protestas y reclamos son de mayor virulencia en la Argentina golpeada por una inflación galopante y la inseguridad mata y lastima sin piedad en ciudades grandes o chicas. Donde la semana que finaliza nos enteramos con espanto de la muerte de una criatura al intentar buscar algo para comer en un basurero de la ciudad de Paraná.
Y el jueves, mientras aún se lloraba la muerte incomprensible de ese niño, bajaba en la ciudad de La Plata del helicóptero de la presidencia, vestida de un blanco inmaculado la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para asistir al acto donde minutos después daría cátedra de lo que había que hacer, para “volver a la alegría” desconociendo de hecho la responsabilidad que le compete en estos tres últimos años.
Ante esta presente realidad marcada por la indiferencia e incapacidad de quienes manejan el Gobierno, se inicia el Mundial y gane o no la selección de fútbol, vendrán luego las conocidas palabras “y…ahora hasta después de la fiestas”, vale decir que el año está perdido.
Con el nuevo almanaque en la mano, enero y febrero son los meses que en años electorales los políticos aprovechan con la excusa de vacacionar, sacarse fotos con todo aquel que pretendan mostrase y, una sonrisa impostada se virilizará en las redes sociales. Durante marzo y abril será donde comenzarán las definiciones. Mientras tanto también están quienes desensillan hasta que aclare porque la verdad hay mucho por aclarar tanto en el oficialismo del Frente de Todos como en la oposición de Juntos por el Cambio.
La política vernácula
En ese contexto en Necochea parecería que todo gira en torno al Intendente ya que es un hecho que Rojas va por la reelección, aunque deliberadamente prolonga la definición por una lógica imperante, nada lo apura, ni el cronograma electoral ni las PASO ni las contradicciones que deberán superar las dos fuerzas competitivas en el orden local Juntos y el Frente de Todos u otros partidos no descartados que pueden aparecer en el horizonte, dentro de una dinámica que genera desde arriba la política nacional.
El acontecer político en los primeros meses del año que viene puede acelerar estos tiempos o puede archivarlos. Si Cristina Kirchner y Mauricio Macri, ambos no han dicho ni que si ni que no, y son finalmente los candidatos del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio respectivamente, el “centrismo” puede llegar a ampliarse e incluiría diversos sectores para competir con posibilidades reales, contra la “fuerza de la esperanza” que impulsa una autócrata Cristina Kirchner así, «esto va adquiriendo musculo» un dicho de moda en el lenguaje de los dirigentes.
Libertarios en la Provincia
La aparición de José Luis Espert en la Provincia de Buenos Aires es otro motivo de preocupación y análisis para muchos adversarios e intendentes que miran detenidamente el crecimiento de la figura liberal, especialmente en distritos de las características sociales del nuestro.
Espert tendría candidatos a intendente en los 135 distritos bonaerenses, algo que no es novedad y con un detalle no menor, la mesa chica de Avanza Libertad puede disponer el armado de listas o acuerdos diversos con otras fuerzas locales; más aún, esto si es a para tener en cuenta porque comulgan con el pensamiento de Espert diversos intendentes con quien mantienen diálogo abierto, teniendo en cuenta que en la Provincia, al no haber doble vuelta se gana por un voto. Otros están al acecho y coqueteando con él ya que se espera que tendría en poco tiempo acuerdos cerrados con quienes conducen actualmente algunos de los distritos top de la Provincia y que se ubican en la vereda de enfrente del oficialismo provincial, todos ellos en búsqueda de su reelección.
Momento de decisiones, entre marzo y abril
El congreso vecinalista que está previsto llevarse a cabo en nuestra ciudad para marzo o abril para esa fecha sus participantes habrán recorrido un camino de cinco meses del cual podrán tener una mirara fehaciente del acontecer político provincial y nacional; mientras tanto el Intendente, uno de los mentores de ese encuentro, deberá gestionar y pensar durante el año una plataforma definitiva, más allá del color violeta, para su concreta aspiración a la reelección.
El domingo pasado en Ecos Diarios, página 2, la nota al Intendente marca un concepto que tiene claro: primero lo económico con una declaración afirmativa que fue título: «el 80 % de los contribuyentes pagará menos de $ 8.000 por mes», aun sabiendo que el bolsillo es la víscera más sensible que tiene el hombre.
Proyectará, a entender de sus expresiones, para la aprobación del Concejo Deliberante un aumento de tasas que estará por debajo de la inflación, hoy anual del 100 %; explicará austeridad en los gastos y cómo el Estado municipal se ve obligado a terminar obras, con recursos propios, que fueron iniciadas con financiamiento nacional y provincial quedando desfasadas en los presupuestos ante el momento inflacionario.
Conceptualizó el hecho de bajar la plantilla de personal eliminando lo que era la figura del destajo, estableciendo, además, que analizará el achicamiento de algunas direcciones, aseguró que de 107 funcionarios que existían hoy se redujeron a la mitad.
Habría que agregar la posibilidad de tercerizar áreas hoy en manos del municipio y que podrían ser cubiertas con calidad y trabajo privado bajando costos, algo que suele repetirse como mensaje pero sin concreción en la acción real. Un poco de esta memoria expuesta hace siete días girará en los debates y en las futuras entrevistas a lo largo del año electoral que enfrentará el intendente Rojas.
Aseguran que en la lista de concejales un edil que termina su mandato podría renovarlo en un lugar a salir; hubo conversaciones con dos, uno de ellos ya anunció que preferiría no continuar aunque tratan de convencerlo por la importancia que tiene en su accionar político; además, poniendo la mirada en algunos funcionarios que compondrían la grilla oficialista aunque todo en voz baja y guardado con siete llaves, también se barajan otros nombres que podrían aparecer como salidos de “la caja de Pandora”.
¿La nueva Necochea?
El Intendente aún triunfando en el 2021 tiene una cuenta pendiente con la sociedad a quien le prometió una nueva Necochea.
Serán meses claves, porque tampoco arriba está todo encaminado, caminos bifurcados, aspiraciones diversas, que se irán acomodando solos como los melones en el carro, a medida que transcurran los días.
Siguiendo el refranero popular “nadie tiene la pava echada”. Ninguno puede asegurar con certeza cuál será la movida final que la dará a conocer el tiempo y, en este caso, las circunstancias locales.
El Intendente tiene dos cosas que atender, su gestión en primer término y en segundo lugar como seducir al electorado que aún está presente y será una pesada mochila en su intento de reelección para una nueva Necochea.
Todo requiere una preparación nada puede ser amateurismo o improvisación, el triunfo depende de la preparación previa si no se hace así no debe sorprender un fracaso. En la ciencia política también la verdad es la realidad y cuando se está al frente de una administración, la manera de encontrar la verdad en esa intrincada realidad, como diría el padre de la filosofía moderna René Descartes: «pienso y luego existo». ///