Mariana Torre preside la Federación Latinoamericana de Enfermería Critica
Es la primera vez que se elige a una argentina para conducir la entidad. Se desempeña en la Terapia Intensiva del Ferreyra
La licenciada Mariana Torre, quien se desempeña en la unidad de Terapia Intensiva del Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra, fue designada en las últimas horas como nueva presidenta de la Federación Latinoamericana de Enfermería Crítica (FLECI), cargo que por primera vez se otorga a un profesional argentino.
“Esta designación ha sido una satisfacción grande para mí, a la vez que significa un reto de responsabilidad y un reconocimiento al liderazgo que tiene nuestro país en los cuidados intensivos en buena parte del continente”,
expresó a Ecos Diarios la profesional, quien anoche había arribado a Buenos Aires, proveniente de México, donde se celebró el tercer congreso, en el cual fue distinguida con el cargo máximo de la entidad.
Varios países
La FLECI fue creada en 2006, como un espacio de nucleación, intercambio y colaboración de las asociaciones de enfermería intensiva de América Latina y el Caribe.
Nuestro país, a través de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, se incorporó a la institución en 2009, sumándose a los restantes integrantes: Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Costa Rica y México.
Torre explicó que “como federación joven, pretende expandirse y seguir creciendo para dar respuesta y apoyo a las necesidades formativas y asociativas de la enfermería intensiva en Latinoamérica”.
La filosofía de FLECI es asistir, apoyar, asesorar, y trabajar en colaboración con las organizaciones de enfermería en cuidados intensivos en el citado territorio.
Mariana Torre, de 50 años e integrante de la terapia del hospital desde su creación, fue nominada para el cargo por los colegas enfermeros de México, y se impuso en la votación a una profesional del país anfitrión. Ejercerá el cargo durante los dos próximos años.
La licenciada concurrió al congreso como representante de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva y desde dicha entidad nacional se destacó la designación como “un gran reconocimiento a la fuerte presencia y liderazgo de la enfermería crítica argentina en toda la región, a la vez que es también un gran desafío lleno de oportunidades para proyectar de una manera clara y sólida a la enfermería latinoamericana ante el mundo”.
El intercambio entre sus miembros, que integran el consejo de representantes se lleva adelante a través de la fluida red de Internet y periódicamente se realizan congresos en países rotativos, como sucederá con Argentina el año entrante, en este caso en Rosario.
“Contención y comunicación, así como el intercambio de capacitaciones nos unen a los distintos países”, acentuó Torre, quien destacó “el puntal que en estos momentos representa Argentina, con los constantes cursos para sus profesionales del interior, como no sucede en otros países de Latinoamérica.
Un libro
Además de llevar adelante su actividad en el hospital de Necochea, para la que permanentemente realiza cursos de aprendizaje, Mariana Torre, junto a su colega brasileña, Renata Pietro, escribieron el libro “Enfermería intensiva, prácticas integradoras”, primer manual en su tipo elaborado en esta región del mundo.
La obra ya fue publicada en idioma portugués y para el año se lanzará su edición en castellano, que será presentada en septiembre.
La profesional lleva 29 años como enfermera en cuidados intensivos, desarrollando su labor en al UTI del Emilio Ferreyra en el turno nocturno.