Marincevic afirmó que proponen “el uso compartido” del edificio y aclaró que “hay lugar para todos”
La Jefa Regional de Educación dijo que están a la espera de la decisión de la Provincia para hacer un nuevo convenio para legalizar la situación del Instituto Río Quequén en el predio de 58 y 51
Julieta Moreno
Redacción
La Jefa Regional de Educación, Ana Lidia Marincevic, confirmó que se está a la espera de la decisión de la Provincia sobre la posibilidad de firmar un nuevo convenio entre la Dirección de Cultura y Educación bonaerense y el Instituto de Estudios Superiores Río Quequén para “legalizar el uso” por parte de dicha institución del edificio de avenida 58 y 51, que pertenece a la Provincia.
Además, aclaró que desde el principio desde la Jefatura Regional se propuso “un uso compartido” del edificio, que perteneció a Eseba, destacando que “hay lugar para todos”. En este sentido, se propone que pueda funcionar en el edificio el Instituto Río Quequén, como lo viene haciendo desde el año 2001, pero también la Escuela Secundaria 17, que hoy está funcionando en el primer piso de la Escuela de Arte “Orillas del Quequén” y tiene problemas de espacio, y otras dependencias estatales, entre ellas, la Jefatura Distrital de gestión estatal, la Jefatura Regional de gestión privada, que actualmente están en un edificio alquilado, y la sede de inspectores de nivel secundario.
En una entrevista con Ecos Diarios, Marincevic se refirió a la amplia capacidad del edificio, que hoy pertenece a la Dirección de Cultura y Educación, e hizo un pormenorizado relato de los trámites que se han hecho para que otros establecimientos educativos de gestión estatal puedan hacer uso de las instalaciones, además del Instituto Río Quequén.

“Convenio sin efecto”
Según explicó la jefa Regional, el Instituto Río Quequén funciona en el lugar a partir de un convenio de tenencia precaria que fue firmado en septiembre de 2001, hace 23 años.
“En ese convenio, se hablaba de un permiso de uso hasta tanto la propiedad pasara a corresponder al Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, asunto que sucedió y luego, muchos años después, llega esta propuesta de pasar a ser propiedad de la Dirección General de Escuelas”, dijo.
En mayo de este año, una resolución formalizó ese traslado de la propiedad del inmueble, que pasa del Ministerio de Obras Públicas a manos de la Dirección General de Cultura y Educación. De esta forma, -según la Jefa Regional-, “queda sin efecto aquel convenio de tenencia precaria”.
De acuerdo a lo informado por Marincevic, en julio se notificó a representantes del Instituto la novedad y comenzaron a realizarse una serie de reuniones a fin de que el edificio se pueda compartir con otras instituciones.
“Evidentemente el Instituto no estaría de acuerdo en compartirlo porque las reuniones se vieron interrumpidas y el representante legal dijo que iba a hacer una presentación directamente en la Dirección General de Cultura y Educación”, agregó.
“Firmar un nuevo convenio”
A raíz de esta situación, la Provincia resolvió que sea la Unidad Educativa Gestión Distrital (UEGD), organismo en el que participa el municipio, el Consejo Escolar, la Jefatura, los sindicatos, etc., la que planteara su posición sobre esta situación. Allí se votó por unanimidad la posibilidad de usar el edificio para otros servicios educativos de gestión estatal y también se “puso a consideración la pertinencia de la firma de un nuevo convenio donde quedara legalizada la presencia del Instituto Río Quequén dentro del edificio”.
“Por unanimidad, la UEGD consideró que hace falta firmar un nuevo convenio de uso, donde se describa taxativamente cada uno de los espacios y dónde debería ubicarse cada uno y cuáles serían los espacios de uso compartido”, expresó Marincevic, y aseguró que el acta con lo resuelto por la UEGD se incorporó al expediente y se envió a la Provincia.
Asimismo, informó que esta semana podría haber novedades de la Provincia por esta cuestión.
Con respecto al diálogo con el Instituto, explicó que “las reuniones fueron suspendidas el 23 de agosto por representantes del Instituto y a partir de ese momento ya no quisieron volver a hablar con nosotros”.
“Está claro quién es el propietario del predio y está claro también que hay instituciones que están haciendo uso del edificio, que niegan la llave a las autoridades educativas y que hace falta ordenar esta situación con intervención de autoridades provinciales”, expresó Marincevic.
“Hay lugar para todos”
Por otra parte, indicó que actualmente el Instituto Río Quequén tiene una matrícula presencial de “48 alumnos declarada a principio de año, divididos en tres secciones”, por lo que para su funcionamiento necesita “tres aulas y dependencias para la dirección”. También hay un convenio –explicó- que mantiene con la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), que supone el uso de otra aula para la carrera de programación.
Sobre la capacidad que tiene el edificio, la jefa Regional detalló que “el sector que está en uso tiene más de 8 aulas en la planta baja más dependencias y baterías de baños, un salón de actos, un patio descubierto y un hall que podría ser un patio cubierto en la planta baja” y agregó que “ahí cabe perfectamente la Escuela Secundaria Nº 17, la UTN y además en el piso superior del edificio hay siete aulas más y dependencias, donde actualmente funciona una academia de enseñanza de Inglés, una propuesta educativa no formal que tiene un acuerdo con el Río Quequén, pero que no es parte de la institución”.
“Hay espacio suficiente para el Río Quequén, para la UTN, para la Secundaria Nº 17 y para otras dependencias de gestión estatal y de gestión privada del distrito. Estos organismos que hoy funcionan en otros lugares podrían funcionar perfectamente en el edificio porque hay lugar para todos”.
Además, informó que hay otro sector del edificio, que da hacia la calle 56 y 51, que está en desuso y que requiere inversiones para su funcionamiento, que más adelante podrían hacerse.
A la espera de la inauguración del nuevo Jardín Nº 919
La jefa Regional de Educación, Ana Lidia Marincevic, confirmó que está terminada la obra de construcción del Jardín de Infantes Nº 919, en el sector de 104 y 63, y sólo resta la conexión de los servicios de luz y gas, trámite que lleva a cabo el Consejo Escolar.
Por otra parte, integrantes de equipos de orientación escolar de escuelas cercanas al nuevo jardín están trabajando para comenzar con la inscripción de alumnos. Además, se designó la directora y la preceptora, quienes comenzaron a recorrer el barrio para reunir la posible matrícula para que cuando esté listo el edificio puedan comenzar las clases.
Cuando comience la actividad y, en función de la cantidad de alumnos, se van a ir designando docentes de acuerdo a la necesidad del establecimiento. En principio, el jardín funcionaría de tarde con salas de 4 y 5 años.
Se espera que antes de fin de año pueda inaugurarse el edificio, pero todavía no hay fecha de apertura confirmada. se estima que, para la inauguración, llegarán autoridades provinciales.
El ultimo edificio escolar que se construyó fue el Jardín de Infantes Nº 908, en el sector de Seis Esquinas de Quequén, y para su apertura en octubre de 2022, se hizo presente el gobernador Axel Kicillof y el director de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión