Martes 16 de mayo de 1995
Números y estadísticas de los comicios en Necochea
La ACT se llevaba el triunfo en Necochea ciudad. El PJ había ganado en Quequén, Juan N. Fernández, La Dulce, Santamarina, Claraz y San José, y la UCR en Lumb. En tanto el voto en blanco alcanzó el 7,34%.
La reñida elección registrada el domingo 14 en Necochea, con el triunfo del Frejufe, que había consagrado como intendente electo por cuatro años a Julio Miguel Municoy, determinaba que tanto la primera como la segunda minoría -el oficialismo y la Agrupación Comunal Transformadora- habían obtenido tres bancas cada una en el Concejo Deliberante.
Las restantes tres bancas -de un total de nueve cargos a concejales que habían estado en juego se repartieron de la siguiente manera: dos para la Unión Cívica Radical y una para el Frente País Solidario, que se iba a convertir, desde diciembre próximo, cuando asumieran las nuevas autoridades municipales, en la cuarta fuerza política en el cuerpo edilicio.
En la ciudad de Necochea, la Agrupación Comunal Transformadora se llevaba el triunfo con 12.721 sufragios, sobre el Frejufe que había alcanzado 11.829 votos, con una diferencia de 892 sufragios.
La UCR realizaba una magra elección en nuestra ciudad, con 6.259 votos, en contraposición con el FrePaSo que obtenía 4.141. Los votos del Frente País Solidario en Necochea habían sido clave para el resultado final de este sector, habida cuenta que les representaba el 73,70% del total de su escrutinio.
En Quequén ganaba el oficialismo, como sucediera desde 1983 hasta la fecha, con 3.557 votos, mientras que la ACT había obtenido 1.488 votos, la UCR 1.173 y el FrePaSo 900 votos. Entre el primero y el segundo partido político la diferencia fue de 2.069 sufragios.
En Juan N. Fernández había ganadp el Frejufe con 778 votos. Como segunda fuerza se ubicaba la UCR con 723, la ACT fue la tercera con 414 y el FrePaSo obtenía 282 sufragios. El oficialismo también triunfaba en La Dulce con 762 votos, con una diferencia significativa con la UCR en segundo lugar-con 273 sufragios.
En Ramón Santamarina y Claraz había ganado el justicialismo con 235 y 229 votos, respectivamente. En la primera localidad era segunda la UCR -178 votos y en la segunda comunidad la ACT-141-. En Lumb la UCR se llevaba el primer lugar con 12 sufragios y en San José lo había hecho el Frejufe con 11 votos. La diferencia final de votos entre el Frejufe y la ACT en el distrito fue de 2.332 sufragios.
Un alto porcentaje de votos en blanco se había producido en nuestro partido con el 7,34% -3.813 votos-. El oficialismo de Necochea realizaba la misma elección que en 1993, al obtener el 33,50% de los sufragios. El oficialismo también se había llevado el triunfo para la designación de los cargos de presidente y vicepresidente de la Nación, diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires, gobernador y vice, y diputados provinciales por la Quinta Sección Electoral.
Quien había recolectado la mayor cantidad de votos en Necochea era el binomio Eduardo Duhalde-Rafael Romá, para los cargos de gobernador y vice, con 24.154 sufragios -51,25%- Segundo, en este rubro, quedaba Carlos Auyero, del FrePaSo con 10.829 y tercero Pascual Cappelleri con 10.353 votos.
Carlos Menem lograba 21.327 sufragios, escoltado en Necochea por José Octavio Bordón con 16.983 y Horacio Massaccesi con 8.749 votos.
Un importante corte de boletas se producía en nuestro distrito en casi todas las divisiones de las boletas, en especial en la elección municipal, donde el Frejufe y el FrePaSo tuvieron resultados por debajo de lo que cosecharon los candidatos provinciales y nacionales.
Agua corriente
El intendente municipal de Necochea, José Antonio Aloisi, anunciaba que la comuna había recibido un subsidio del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, con el cual se iban a realizar las obras de agua corriente en el sector comprendido entre las calles 94, 98, 39 y 49, del Barrio Norte de nuestra ciudad.
El salón de intendentes del Ministerio de Obras y Servicios Públicos bonaerense, en La Plata, había sido el escenario del acto en el cual el director de Emprendimientos Productivos, ingeniero Gustavo Galván, recibía un subsidio no reintegrable de 5.000 pesos que sería destinado a dicho emprendimiento.
Los fondos habían sido solicitados hacía aproximadamente un año a través del Programa "Hacer", que implementaba la Dirección de Arquitectura de la Provincia de Buenos Aires.
.
Obregoso en ajedrez
Juan Carlos Obregoso se consagraba nuevamente campeón necochense de ajedrez, al entablar con piezas negras, en la segunda partida del match, ante José Luis La Torre.
El veterano ajedcrecista había vuelto a demostrar su buen momento y obtenía un lauro significativo, ya que lograba igualar un récord histórico en el "juego ciencia" local, al alcanzar la cifra de nueve títulos.
El recordado Antonio Orofino, había conquistado esa cifra y mantenía un lugar de privilegio en la estadística del Club Ajedrez Necochea.
Obregoso y La Torre habían igualado en el primer puesto del torneo "Mayor" del año anterior, decidiendo por motivos de organización definir el título en la temporada 1995.
En la primera partida el triunfo era para el campeón, determinando la necesidad de su rival de obtener una victoria para ir a un desempate porque el match era a sólo dos partidas. Luego de 40 movidas de una defensa Siciliana y más de cuatro horas de juego se acordaba el empate.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión