Martes 18 de octubre de 1994
Brasil había absorbido la mayor parte de los embarques del Puerto
El país vecino resultaba el principal destino del trigo y el maíz
Brasil capitalizaba el porcentaje más elevado de los embarques a través de Puerto Quequén, donde las exportaciones totales a lo largo de ese período se habían alcanzado 229.117 toneladas, y se había registrado además la importación de 12.268 toneladas de fertilizantes.
El trigo era la principal mercadería remitida desde la estación marítima local, y Brasil se llevaba casi todo el cereal fino, dado que absorbía 73.401 toneladas de las 75.902 (que se habían embarcado a lo largo del mes anterior. Las 2.501 toneladas restantes eran exportadas a Uruguay).
El trigo que se negociaba a Brasil, se había enviado en cinco buques, siendo el más voluminoso el concretado en el "Alcyon" (25.000 toneladas), mientras que las otras operaciones habían sido con el "Una" (10.500 toneladas); Santista" (14.700 toneladas); "Felicity" (15.750 toneladas) y "Lady Fortune" (7.350 toneladas). Uruguay recibía 2.501 toneladas en el "Estigarribia".
Cadetes de prefectura
Jóvenes estudiantes de la Escuela de Prefectura permanecían en nuestra estación marítima por espacio de tres semanas, realizando prácticas en la dependencia con asiento en Puerto Quequén.
El ayudante de Primera, cadete Federico Bria (oriundo, de Paraná); el ayudante principal, cadete Gustavo Ivancich (de Concepción del Uruguay) y el cadete, de tercer año, Ariel Alterio (de Rosario, Santa Fe), explicaban que "vinimos hacer práctica, desarrollamos todo lo que conocemos de la teoría”.
Los futuros oficiales de Prefectura Naval Argentina destacaban las bondades de Puerto Quequén porque "es muy completo, aquí pudimos aplicar car nuestros conocimientos teóricos en lo que se refiere a embarcaciones deportivas, de pesca, o ultramar, porque es muy variada la actividad. Lo único que no hay en este puerto es la descarga de contenedores, pero tenemos entendido que existe un proyecto para ello. Entonces, será la estación marítima más completa".
Señalaban que "también vivimos en la práctica cada uno de los movimientos de la dependencia" y "realmente nos vamos muy satisfechos por la experiencia recogida en estas tres semanas que estuvimos en Puerto Quequén".
Coincidentemente los tres cadetes que visitaban nuestra estación marítima tienen previsto continuar sus estudios. "Haremos el curso de piloto, que dura un año. Seis meses de teoría y el resto es práctica", señalaron, y añadieron que esa fuerza da la oportunidad a los estudiantes "a buscar su especialización, que además de aviación pueden ser buceo, infantería, etc".
Cabe señalar que los cadetes visitantes pertenecían a una promoción de 54 estudiantes, próximos a recibirse.
Batió el récord
La atleta local Florencia Piura batía por cuarta vez el récord necochense de softbol, bala 10 logrando una marca de 37,33 metros en categoría preinfantiles, durante el torneo selectivo de atletismo que se disputaba el sábado último, en la pista del Parque "Miguel Lillo".
Los resultados registrados eran los siguientes: en damas mini (9 y 10 años), 40 metros, 1) Nadiela Cerdá, 2) Verónica Ruiz y 3) L. Arias, todas de la Escuela Municipal de Atletismo. Largo, 1) Nadiela Cerdá, 2) Verónica Ruiz y 3) Luján Larrea, todas de EMA.
Damas preinfantiles (11 y 12 años), 60 metros, 1) Daniela Gigena de Barrio Obre- ro), 2) Jésica Herleche de Barrio Obrero y 3) Daniela Sapia de EMA. Largo, 1) Mónica Gutiérrez, 2) Daniela Sapia y 3) Yanina Taboada, todas de EMA. Softbol, 1) Florencia Piura de Villa Díaz Vélez y primera en softbol, bala. 1000 metros, 1) Daniela Gigena de Barrio Obrero y 2) Sonia Gandur de Pucará.
Damas infantiles (13 y 14 años), 1000 metros, 1) Fernanda Ucio de EMA, 2) Marta Turienzo de Barrio Obrero y 3) Susana Tu-rienzo de Barrio Obrero.
Caballeros mini-infantiles, largo, 1) Roberto Verga de EMA.
Caballeros preinfantiles, 60 metros, 1) Lucas Petricorena de Pucará y 2) Pablo Ruiz de EMA. Largo, 1) Lucas Petricorena de Pucará, 2) Pablo Ruiz de EMA y 3) Juan Miralles de EMA. Bala, 1) Juan Miralles de EMA y 2) Germán Bailac de Pucará.
Caballeros infantiles, 1200 metros, 1) Enrique Salgueiro de Pucará y 2) Diego Doldán de EMA y caballeros menores 1500 metros, 1) Rubén Mansilla, 2) Roberto Martínez y 3) Alejandro Arias.
Caravana turística
Había comenzado la segunda etapa de la caravana turística del Corredor Turístico Bonaerense que organizaba el Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Turismo de Necochea.
Tal como fuera en su primera parte, el evento promocionaba las bondades del distrito, con la participación de una "traffic" que transportaba al personal de la Comisión Municipal de Turismo que entregaba material de folletería, tarifas y mostraba videos en cada lugar que se visitaba.
Destacaba Arrieta que el vehículo "traffic" que recorría el país con la imagen de Necochea había sido pintado por alumnos, profesores y padres de alumnos de la Escuela Provincial de Artes, establecimiento que se había adjudicado el premio en el concurso que realizó la Secretaría de Turismo.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión