Martes 2 de mayo de 1995
Un niño de la Escuela N° 503 de Quequén iba a viajar a Francia
Se trataba de Carlos Aguirre, de 14 años de edad, que se había presentado en el concurso "El Principito"
Carlos Aguirre, un niño de 14 años que concurría a la Escuela Especial 503 de Quequén, resultaba seleccionado en el concurso de ilustraciones organizado por el gobierno bonaerense en homenaje al cincuentenario de la muerte de Antoine de Saint Exupery, el autor de "El Principito", e iba a viajar a Francia acompañado por la docente María Cristina Tejero y la fonoaudióloga, María Alejandra Silveri.
Si bien el ganador había sido Leandro Sebastián de la Escuela Nº 10 de Lomas de Zamora, quien viajaría a Midi-Pyrenees, con sus 33 compañeros de clase y sus maestras; los organizadores habían considerado que Carlos Aguirre, por pertenecer a una escuela especial y haber participado en igualdad de condiciones con 1.100 niños de escuelas bonaerenses, también iba a viajar.
Días pasados el gobernador, Eduardo Duhalde y la directora de Cultura y Educación, Graciela Giannettasio, junto al embajador de Francia, Hagnaud Vignal, entregaban los premios del concurso de trabajos plásticos en un acto realizado en la Escuela Nº 10 de Lomas de Zamora a la que concurría el niño ganador.
En el transcurso de la entrega de premios, Giannettasio anunciaba que también viajaría "un alumno de una escuela especial de Quequén con sus maestras".
Carlos Aguirre no era el único participante por la Escuela Especial 503, también lo habían hecho: Nélida Blanco, Mariela Romero, Diman Carmilla, Roberto Basso, Claudio Pierrestegui y Ariel Acosta.
"Siempre alguien tiene que ganar y si bien ganó Carlos es un logro de todos", sostuvo María Cristina Tejero, docente que desde hacía tres años venía trabajando con los chicos de la escuela en un proyecto llamado "Trabajemos Todos Juntos".
Fue justamente este proyecto, en el que los chicos redactaban cuentos, trabajaban con portadores de texto y participan de un programa radial, que les facilitaba participar en el concurso, porque en cierta medida era nuestra modalidad de trabajo y estamos mal acostumbrados a los plazos cortos", afirmaba Tejero.
"En educación especial no hay maestro de plástica, o sea que esta propuesta fue algo nuevo para nosotros, Carlos y los otros chicos participaron del concurso sin conocer técnicas de pintura", decía Tejero.
María Alejandra Silveri, la fonoaudióloga que también formaba parte del proyecto “Trabajemos todos juntos”, sostenía que si bien "el medio condiciona, no va a impedir que a través de una tarea de continuidad y del esfuerzo del docente se logren resultados hermosos como los que se alcanzaron".
Beatriz Cafasso, directora de la Escuela - Especial Nº 503, destacaba que la gente debe saber que Carlos "concursó en igualdad de -condiciones, que de mil cien trabajos hubo una preselección de ciento diez, luego se seleccionaron treinta más y por último quedaron diez finalistas", él entre ellos.
"En ningún momento se supo que era un trabajo de un chico de una escuela especial. Solamente llamaba un poco la atención la expresión escrita que iba al dorso del trabajo que no tenía la riqueza del trabajo de los chicos de otras escuelas de quinto y sexto grado", añadía la directora.
Equipos para Vialidad
La Municipalidad de Necochea incorporaba a su patrimonio una motoniveladora y tres camiones volcadores, los que se destinarían a prestar servicio en la Dirección de Vialidad.
Estas adquisiciones se iban a producir a través del sistema de círculos de compra para obtener maquinarias, equipos y rodados, implementado por la Subsecretaría de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos, a través del Banco Provincia
La adhesión al sistema, por parte de la comuna local, se había producido en octubre de 1994, con la firma de la respectiva documentación. A través del mismo, la comuna iba a adquirir la maquinaria de referencia en 36 cuotas, 12 de las cuales -las seis primeras y las seis últimas - serían atendidas con fondos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, quedando las restantes, desde la séptima a la trigésima - a cargo del municipio.
Amistosos en fútbol
Una serie de amistosos preparatorios para el campeonato oficial de la Liga Necochea de Fútbol habían protagonizado durante el último fin de semana largo, escuadras locales y de la zona.
Ministerio de Obras Públicas se había enfrentado a Mataderos, donde alistaron las nuevas figuras, el golero Rodolfo Lucifora y el mediocampista Gustavo Cárdenas. En la oportunidad vencieron los rojos del barrio Norte por 4 a 3. En la Dulce recibió a Villa del Parque, el resultado fue de 1 a 0 a favor de los dirigidos por Néstor "Chachi" Aued, con gol del delantero Fabián “Turi" Andersen. Finalmente, Rivadavia recibió en su campo a Independiente de Lobería, superándolo por 2 a 0
Por su parte Huracán sorprendió a Mataderos en su propia cancha, al ganarle por 6 a 1.
Del Valle, el local perdió con Estación Quequén por 3 a 1.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión