Martes 25 de abril de 1995
“El narcotráfico es una señal de corrupción”
Lo expresaba en Necochea, el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la Provincia
Juan Alberto Yaría, secretario provincial de Prevención Asistencia de las Adicciones, había presidido en Necochea el acto de lanzamiento de los programas "Formación de 10.000 líderes" y "Escuela para padres", destinados a educar y concientizar en el tema de las adicciones y decía que, producto del trabajo que llevaba adelante su repartición, se estaba sacando mercado al delito y al SIDA", como así también apuntaba que "estamos rodeados de países productores de drogas". “Venimos a lanzar dos programas a Necochea. Para nosotros la escuela y los padres son elementos sustanciales en la prevención de las adicciones", aseguraba Yaría en diálogo con "Ecos Diarios".
Puntualizaba el funcionario provincial que "este lanzamiento es parte del trabajo que la Secretaría de Prevención y Asistencia a las Adicciones está realizando junto con el intendente de Necochea, José Antonio Aloisi y con el doctor Julio Municoy, en todos los aspectos preventivos y asistenciales".
"El narcotráfico es una señal de corrupción de la sociedad, corrompe la vida social, la familia, el paquete genético, porque nacen hijos discapacitados, pudre todo lo que encuentra", aseveraba Yaría.
“Nuestras fronteras terrestres, fluviales y marítimas son muy grandes. Estamos rodeados de países productores de drogas. No puedo afirmar que Puerto Quequén sea un puerto de tránsito de drogas, pero tenemos que trabajar en la vinculación social de las familias, de las escuelas y de todas las instituciones para prevenir a nuestros jóvenes", aseguraba.
“Todas las fronteras son críticas y consumir drogas no es un sinónimo de transgresión como lo fue allá por la década de los '60, sino que es un sinónimo de sometimiento, de esclavitud”, sostenía Yaría.
Puntualizaba el funcionario que "el que promueve la venta libre de drogas está promoviendo la legalización de las mafias y su crecimiento en el mundo".
"Este discurso progresista pasa por lo que estamos haciendo en la provincia de Buenos Aires: unir a la acción progresiva, una intensa labor comunitaria, en el campo de la acción social y de la asistencia", acotaba.
Señalaba Yaría que en la Provincia "estamos atendiendo a 4.000 personas por mes. En un año y medio hemos estructurado una red de más de treinta y cinco centros de internación gratuitos, 10 centros de día y 50 centros de admisión y hemos atendido en un año y medio a 15.000 personas. Estamos sacándole mercado al delito y al SIDA".
"Acá en Necochea estamos haciendo algo maravilloso", decía el funcionario al referirse a las labores que se cumplían en "el Centro Preventivo La Morada. Es uno de los de mayor jerarquía que tiene la Provincia, con un conjunto brillante de profesionales".
Consultado sobre el secuestro de un kilo de droga en nuestra ciudad, Yaría destacaba la labor policial antinarcóticos y sostenía que, complementando estas tareas contra la delincuencia, con la asistencia y la prevención y el seguimiento de "las redes de conexión, distribución y comercialización, los países podrán acabar con el flagelo de la droga".
Candidatos en el Parque
El Parque Miguel Lillo se convertía el pasado domingo en el centro de atención de algunos de los candidatos a intendente de Necochea, quienes volcaron todo el tiempo necesario para departir con las familias que concurrían habitualmente al paseo, en lo que se consideraba la recta final del trabajo preelectoral con vistas a las elecciones generales del 14 de mayo próximo.
Mientras el candidato a jefe comunal por el Frejufe, Julio Miguel Municoy, era acompañado por los nominados a bancas en el Concejo Deliberante, entre ellos Héctor Ismael Llarías, dedicaba toda la tarde para conversar con la gente, su grupo de apoyo distribuía un buen número de ejemplares del denominado Plan Quinquenal, donde estaba sintetizado el programa de gobierno que llevaría adelante el peronista, en caso de ser electo. A pocos metros de los dirigentes y militantes justicialistas, se encontraban los seguidores del FrePaSo, liderados por el candidato a intendente, José Sirimarco, que también habían llevado a cabo una tarea "de docencia electoral", según comentaron.
También se observaba a la candidata a intendente por la Unión Cívica Radical, Hilda Quarta, escoltada por el edil Jorge De Peling y el candidato a concejal, Julio Gaitero. La dirigente radical caminaba el Parque, distribuyendo folletería, escuchando los planteos de las familias e intercambiando consideraciones sobre la situación municipal y nacional.
Gran actuación de Fantasía
Ricardo Aníbal Fantasía volvió a los primeros planos de una especialidad del billar, en este caso el 5 quilles, conquistando en buena faena el segundo puesto en el Master celebrado en mesas del Club Rivadavia.
Feliz por su rendimiento, teniendo en cuenta que la competencia llevaba el nombre de su difunto padre Nicolás, el popular "Pito" sentenciaba que "este subcampeonato es importante, pues a este juego no hace mucho que lo práctico y si bien no tuve un nivel brillante, al menos fue parejo".///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión